martes, 22 de mayo de 2012

Matanza de perros en Pirovano: utilizaron un poderoso tóxico para la masacre

La fiscal se apartó de la causa porque cree que hay personal municipal involucrado en dicho delito.



Un mes después de la masacre de los perros en Pirovano, la Justicia tuvo los resultados del veneno utilizado. Es Furadan, una sustancia prohibida en Estados Unidos y la Unión Europea, que en Argentina se usa para combatir la plaga de las cotorras y los peludos y es altamente peligroso para los humanos. Lo distribuye en la Provincia el Ministerio de Asuntos Agrarios.

La fiscal de Bolívar, María Julia Sebastián, se excusó y transfirió la causa a la fiscalía de Azul. En su instrucción, ella sospecha de las barredoras municipales que recorrieron esa noche Pirovano, poco antes de que 150 perros, gatos, gallinas, patos, gansos y aves silvestres murieran tras ingerir el cebo con el veneno en la calle y en jardines privados del pequeño pueblo, a 400 kilómetros de Buenos Aires. La fiscalía funciona en un edificio cedido por la municipalidad de Bolívar, desde donde partieron las barredoras para su misión. “Se aparta es porque para ella fueron las barredoras”, explicó a Clarín el secretario general de la fiscalía de Azul, Sergio Hernández.

Hasta ahora no hay detenidos. La causa fue redirigida a la UFI 1 de Olavarría y la nueva fiscal es la doctora Alonso. El delito es “infracción a la ley 13.246 por violencia y crueldad animal”. Ni la municipalidad de Bolívar, ni la delegación de Pirovano ni quienes han perdido sus mascotas se han presentado aún como querellantes.

El intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, volvió una vez más a Pirovano el martes para escuchar a los vecinos. Bajo la lluvia, los damnificados y pobladores llegaron al pequeño edificio art deco de la delegación, que ahora tiene delegado “interino”, con fotos de sus mascotas y carteles de “justicia”. Los vecinos insistieron que más que “un ataque a la gestión” –como ha sido el argumento de los concejales peronistas de la administración de Bucca– ellos quieren saber la verdad y que se castigue a los autores. Bucca prometió que llegaría la semana próxima el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, para hablar con los damnificados en Pirovano.

El Furadan es el nombre comercial del pesticida Carbofuran, uno de los más tóxicos. Un tercio en una cucharita de té puede matar a un ser humano. Se utiliza para control de insectos en la soja, las papas y el maíz, y es tóxico en ratas y perros y aves. Es altamente residual y puede filtrarse a las napas subterráneas, durante un período tóxico de 60 días. Ese es el temor de los pobladores en Pirovano. 

Fuente: cpca.org.ar

Juicio sobre maltrato animal será tema de un Congreso en España


(Argentina) El juicio impulsado por la Fundación Vidanimal, en el que un hombre podrá ser condenado por maltrato animal, será tratado mañana en Barcelona, España, en las Primeras Jornadas de Investigación Criminal y Perfilación Psicológica en Delitos Violentos.

La noticia la dio a conocer Ivalú Turnes, abogada de la fundación, quien adelantó que ya envió parte del expediente de la causa. Una de las disertantes del congreso -que se extenderá hasta el jueves- será Núria Querol Viñas, reconocida especialista a nivel mundial en delitos violentos y derecho animal.

"El requerimiento de toda la información sobre el juicio a Justo Tobares me llegó a través de la Dra. Susana Dascalaky, especialista en Argentina en maltrato animal", explicó Turnes, consultada por Diario Textual.com.

"La verdad es que, en mi carácter de representante legal de la fundación, la noticia me alegra muchísimo. Que nuestra lucha contra el maltrato animal sea tema de una disertación prestigiosa de España nos reconforta", confesó la abogada.

El proceso judicial en perjuicio de Tobares -un hecho inédito en el país- tendrá lugar el 17 de abril en el Juzgado Correccional 5 de Santa Rosa, La Pampa. Está procesado por la violación de una perra, además de otros maltratos, un delito penado por la Ley 14346 contra el maltrato animal.

La denuncia en contra del hombre de unos 70 años, residente en el barrio Lowo Che de Toay, la impulsó la presidenta de Vidanimal, Norma Álvarez, en septiembre de 2009.

Según la presentación, Tobares llevó a su casa una perra vagabunda, a la que habitualmente le daban de comer trabajadores de una obra en construcción en ese barrio toayense.

Luego la perra habría sido encontrada por los trabajadores. Estos llamaron a la fundación, desde donde asistieron con un médico veterinario y se observó que la zona perimetral de su vagina estaba esquilada a mano. Según la veterinaria que la atendió, había sido penetrada por la fuerza, cuando no estaba en celo.

Fuente: Diario Textual. 

El gobierno británico sacrifica a más de 800 perros que ayudaron en la Guerra de Irák y Afganistán

Unos 807 valientes perros que ayudaron en la guerra junto a soldados británicos han pagado caro el haber ayudado y servido al Gobierno.



El escándalo ha salido a la luz gracias a Daily Mail después de que funcionarios del gobierno confirmaran las cifras. Diciendo que los perros son demasiado feroces para ser reentrenados como animales de compañía, el gobierno del Reino Unido ha matado a los perros de una forma discreta.

Desgraciadamente los perros que habían sido capaces de sobrevivir a los peligros de la guerra y pasado sus vidas ayudando al Gobierno británico, ahora un veterinario acaba con sus vidas mediante un pinchazo.

De los 807 perros muertos en la última década, la mayoría fueron asesinados después de haber servido en Irak y Afganistán.

El Ministerio de Defensa dijo que 20 perros habían sido sacrificados en el año 2002. La cifra se elevó a 89 en el año 2003, cuando empezó la guerra del Golfo. En el año 2006, un total de 95 perros fueron asesinados. El peor año fue el 2009 en el que fueron asesinados unos 125 perros.

El diputado laborista Kerry McCarthy ha definido esto como una tragedia. “Esto es un shock. Me parece una gran vergüenza que los animales son asesinados de esta manera. Necesitamos asegurarnos y no escatimar en esfuerzos para encontrarles un nuevo hogar”.

El Ministerio de Defensa explica que se tuvo que matar a los animales debido a los problemas de comportamiento o a su vejez.

Dogs Trust, una de las asociaciones más respetadas del Reino Unido ha emitido una declaración en contra de la “eutanasia prematura” de perros de trabajo cuando estos se retiran y dijo que antes de quitarles la vida a los perros se tenían que hacer todos los esfuerzos posibles para reubicarlos.

Fuente: cpca.org

lunes, 21 de mayo de 2012

Activistas italianos rescatan perros Beagles


Italia 03 mayo 2012.
Por Maru Vigo

Activistas italianos indignados por el cruel tratamiento que recibían un gran grupo de Beagles en un laboratorio de experimentación, dejaron de lado las negociaciones iniciales que no los estaban llevando a ninguna parte y tomaron la ley por sus propias manos irrumpiendo en un establecimiento que se dedicaba a la cría intensiva de perros para laboratorios de experimentación y liberando a cientos de ellos.
Los activistas se enfrentaron ligeramente con la policía que no pudo (o de acuerdo con lo que se ve en el video) o no quiso intervenir por la fuerza para evitar que se liberara a los perros. Los activistas saltaron o rompieron las cercas del establecimiento para poder abrir las jaulas donde se hallaban cientos de cachorritos y perras preñadas. Todos los perros que pudieron encontrar a su paso fueron liberados.
Los perros eran pasados por encima de la reja central a otros activistas que los esperaban afuera para liberarlos de una vida miserable llena de torturas y sufrimientos. Se estima que más de 1,000 activistas se enfrentaron a la policía en la ruta hacia el Criadero Greenhill, un establecimiento que cría perros para destinarlos específicamente a laboratorios de experimentación y que normalmente les provee 250 perros cada mes.
En este enlace podrás ver el video del exitoso rescate: http://bit.ly/KrhdrD
Fuente: prensanimalista.cl

Carta abierta a los señores Ministros del ambiente y de energia y minas del Peru por las miles de muertes de delfines


Como es de conocimiento público, miles de delfines han ido a morir varados en la costa peruana desde que el barco Veritas Vantage de la empresa BPZ Exploración & Producción comenzara sus tareas de exploración petrolífera en el litoral peruano, utilizando la técnica de “burbujas marinas” o sísmica 3D para tal fin.
Perú 03 de mayo 2012.-
Pese a que el Estudio de Impacto Ambiental: Proyecto de Levantamiento Sísmico 3D en el Lote Z-1-Región Tumbes, realizado por la propia empresa BPZ Exploración & Producción, indica claramente que el empleo de esta metodología para explorar el suelo marino sí afecta a los delfines y otras especies marinas, se le ha permitido seguir operando.
En el informe de la Organización Científica para la Conservación de Animales Acuáticos (ORCA) al respecto, la revisión médica y los análisis de histopatología forenses realizados a estos delfines revelaron que padecían de síndrome de descompresión aguda evidenciado por fracturas en los huesos perióticos y hemorragia en el oído medio, enfisema pulmonar diseminado, y burbujas de aire en órganos como el hígado, riñones, y vasos sanguíneos.
La empresa BPZ se ha limitado a rechazar dogmática y arbitrariamente estas acusaciones, como lo comprueba la declaración que hiciera la Viceministra de Pesquería, Patricia Majluf, en el hemiciclo del Congreso de la Republica. Ella refiere que, en una reunión con representantes de BPZ, estos no pudieron dar una respuesta detallada de los impactos directos y menos de los efectos indirectos de las ondas sonoras sísmicas 3D sobre la fauna marina.
En el mismo sentido, al practicarse la necropsia por parte de Imarpe, se comprobó que no tenían heridas punzocortantes. “Los delfines tenían buena condición corporal y los varamientos fueron de manera progresiva”, comentó el presidente de Imarpe, Germán Vásquez-Solís.
En cualquier lugar civilizado de nuestro planeta donde se respete la vida de otras especies inteligentes se considerarían los indicios presentados como suficientes para detener esta práctica de exploración mientras concluyen las investigaciones. Más aun cuando otra empresa, Gold Oil, empezará a utilizar la misma técnica en las playas de Talara en cualquier momento.
Demostremos entonces, señores ministros, qué tipo de sociedad somos y cual queremos ser. Una donde se respeta y prioriza la vida de hermosos animales y la naturaleza que nos rodea y nos alegra la existencia, donde se armonizan los estándares de la actividad económica con el medio ambiente donde todos vivimos, o uno en deterioro constante, deshumanizado y vil, donde solo importa el producto bruto interno.
El daño está hecho, pero podemos evitar que sea peor, todo queda en sus manos.
Si quieres colaborar con esta causa envía esta carta a
Jmerino@minem.gob.pe
pmajluf@produce.gob.pe
PeruHR@bpzenergy.com
gquijandria@minam.gob.pe
mpulgar-vidal@spda.org.pe
webmaster@minem.gob.pe
redpeia@minam.gob.pe
aarrascue@minam.gob.pe
psolano@spda.org.pe
areyes@spda.org.pe
CON SOLO COPIARLA Y PEGARLA O
TAMBIEN PUEDEN INGRESAR AQUI: http://www.minem.gob.pe/contactoQD.php

Fuente: prensanimalista.cl

¡Victoria para las ballenas de aleta!



Islandia 21 mayo 2012.-
Islandia acaba de anunciar que suspenderá la caza de ballenas de aleta esta temporada.
Esta es una significativa victoria para este tipo de ballenas que ya se encuentran en la lista de especies en peligro de extinción y a quienes podrían eliminarse de la faz de la tierra si la sangrienta cacería continúa.
Desde el año 2006, Islandia ha matado 280 ballenas de aleta en violación a la moratoria internacional de cacería comercial de ballenas. En el 2009, incrementaron su cuota a 150 animales al año lo cual representaba más del triple del límite que la Comisión Internacional Ballenera (IWC, por sus siglas en inglés) consideraba necesario para la sobrevivencia de la especie.
En los últimos años, Islandia ha exportado al Japón, Noruega, Letonia y Bielorrusia carne, grasa y aceite de ballena de aletas valoradas en millones de dólares.
Considerando las flagrantes infracciones cometidas por Islandia, activistas por los derechos de los animales en los Estados Unidos solicitaron al presidente Obama que le impusiera sanciones. Y él respondió imponiendo sanciones diplomáticas.
Y ahora, ante la disminución en la demanda de carne de ballena y los altos salarios de los balleneros, Kristjan Loftsson, director ejecutivo de la única compañía que caza ballenas de aleta en Islandia, declaró la suspensión de la cacería por esta temporada.
Este es el segundo año consecutivo en el que las ballenas de aleta han evitado ser brutalmente cazadas en aguas islandesas; pero no debemos olvidar que ellos siguen cazando ballenas minke. Islandia se auto estableció una cuota para matar 216 ballenas minke en el 2012.
Aunque las sanciones diplomáticas impuestas por el presidente Obama fueron significativas, no impuso sanciones comerciales severas a  las compañías relacionadas con la caza. De haber sido así, esa medida hubiera podido terminar para siempre con esta cruel cacería.
En 1994, el cantautor brasileño Roberto Carlos escribió una de mis canciones favoritas para ayudar a hacer conciencia sobre la cruel matanza de las ballenas a nivel mundial. Es realmente lamentable que 18 años después, la raza humanoide aún no entienda este claro y justo mensaje. La naturaleza y la avaricia de ciertos seres humanos los hacen destruir todo lo que tocan; pero aún nos quedan muchas más batallas por estos gigantescos y maravillosos animales.
Si Islandia continúa con la caza de ballenas de aleta en extinción el próximo año, todos debemos estar listos para librar una dura batalla e iniciar una campaña que demande la imposición de las  sanciones económicas más severas posibles. El bienestar y la continuidad de esta especie dependerán totalmente de nuestros esfuerzos.


Fuente: prensanimalista.cl

domingo, 20 de mayo de 2012

Esperanza concreta en Canadá: Presentan proyecto de Ley parar terminar con crueles matanzas de focas


Por Maru Vigo
Canadá 09 may0 2012.-
El senador canadiense Mac Harb presentó un histórico Proyecto de Ley para terminar con la cruel matanza de focas en su país.
Ahora que Rusia – que importaba el 95% de pieles de Canadá – se unió a la prohibición decretada en países como Estados Unidos, México y otros, los peleteros canadienses no tienen a quién venderle y no encuentran mercados interesados en su cruel producto.
Si la ley se aprueba, ésta marcará el inicio de la transición de rubro económico para la gente que vive en las regiones de caza, involucrándola en programas económicos más sostenibles.
El Proyecto de Ley del senador Harb se une al pedido que Sarah McLachlan le hizo al Primer Ministro Harper en nombre de PETA para que la cacería terminara.
Desde PETA señalan, “Estamos llegando a la victoria final y, ahora más que nunca, necesitamos de tu ayuda. Por favor, ve al siguiente enlace y pídeles a los senadores canadienses que apoyen el proyecto de ley del senador Harb. Puedes escribir tu carta en inglés o en español. Y, por favor, no te olvides de enviarle el enlace a todos tus contactos de email, Facebook y Twitter: http://bit.ly/IsSM15
¡Muchas gracias!
Fuente: prensanimalista.cl