jueves, 29 de septiembre de 2011

Veterinaria pública gratis - CIUDAD 1


Diputado Avelino Tamargo

El viernes 9 de septiembre a las 16:45, el Diputado Avelino Tamargo (PRO) junto a la ONG AnimalitruS presentarán un proyecto de ley para crear un hospital veterinario público en la Ciudad.

El evento se realizará en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura. Estarán presentes profesionales de la salud especialistas en el tema.

El encuentro tiene como objetivo informar y promover el debate del proyecto de Ley "Hospital Veterinario Público" en la Ciudad. Durante  el mismo, el Diputado Avelino Tamargo y miembros de la ONG Animalitrus explicarán el origen y objetivos del proyecto.  A su vez la médica veterinaria Liliana Soto y Susana Dascalaky, abogada especialista en derechos de los animales, participarán de la disertación con una visión académica sobre la problemática de salud animal.

Con el objetivo de promover el cuidado y respeto por los animales así como ofrecer un servicio a la ciudadanía, Tamargo elaboró el proyecto de Ley "Hospital Veterinario Público" a partir de la iniciativa con que Animalitrus Argentina se encuentra trabajando desde el año 2007.

Fuente: http://www.ciudad1.com/Notas-16013-Veterinaria-publica-gratis

Reflotan proyecto para crear un hospital público para animales - NOTICIAS URBANAS


Es una iniciativa conjunta del legislador PRO, Avelino Tamargo, y la asociación AnimalitruS que, desde 2007, viene trabajando en la temática. Con el objetivo de"promover el cuidado y respeto por las mascotas", la propuesta se dará a conocer este viernes en la Legislatura.

Por Jimena Alcaraz 



Desde 2007, la organización Animalitrus Argentina trabaja en una iniciativa con el objetivo de crear el primer hospital veterinario público para animales en la Ciudad. El diputado PRO, Avelino Tamargo, tomó la iniciativa y la plasmó en un proyecto de ley que será presentado este viernes a las 16.45 en la Legislatura.

“La idea es promover el cuidado y respeto por los animales y ofrecer un servicio a la ciudadanía”, según indicó el legislador, quien estará acompañado durante la jornada por la médica veterinaria Liliana Soto y la abogada especialista en derechos de los animales Susana Dascalaky. Ambas aportarán una visión académica sobre la problemática de salud animal en terreno porteño.

Por su parte, Emanuel Patta, Presidente de Animalitrus, expresó que la idea es comenzar a ver el tema desde la raíz. "En algunas provincias optan por matar a los animales en lugar de castrarlos y además siguen existiendo las perreras”, dijo. 

Si bien reconoció la tarea del Centro de Zoonosis  Pasteur, que desde hace años realiza estudios sobre el tema, indicó que “no son muchas las jaulas con las que dispone”. Y agregó: “Es impresionante ir y ver a los animales encerrados”. 

De la jornada de mañana participarán miembros de fundaciones y organizaciones de protección animal.

Fuente: http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=e39dfab1eb6409efff8373fb9bb13b6e

domingo, 4 de septiembre de 2011

9 de septiembre - "PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY HOSPITAL VETERINARIO PUBLICO" en la Legislatura Porteña


IMPORTANTE: El día viernes 9 de septiembre a las 17:00hs se realizara la “PRESENTACION DEL PROYECTO DE LEY HOSPITAL VETERINARIO PUBLICO” en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento contara con la exposición del Diputado Avelino Tamargo, del Presidente de AnimalitruS Argentina Emanuel Patta, de la Dra. Susana Dascalaky (Abogada penalista miembro de la Comisión de Derecho Anim ...al del CPACF), de la Dra. Veterinaria Liliana Soto y de Marcela Fernández (Coordinadora del Proyecto Hospital Veterinario Público), entre otros especialistas.

Rogamos confirmar asistencia informando nombre y apellido y DNI de quienes nos acompañarán a la dirección de correo: animalitrus@gmail.com Asunto: CONFERENCIA. El lugar cuenta con 100 lugares para albergar a 100 personas y es por eso que hacemos este pedido para que todos podamos participar.

Saludos.

AnimalitruS Argentina

Detenido el propietario de un zoo por tráfico de especies protegidas


En los últimos años, los arrestados podrían haber traficado con un centenar de especies, como primates, marsupiales y aves exóticas, entre otras, según la Guardia Civil.


Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) comenzaron las investigaciones el pasado mes de julio cuando fueron alertados de que un vecino de Badajoz guardaba en su domicilio un primate, un mono capuchino, que adquirió a través de Internet.


Los agentes averiguaron que el vendedor era un vecino de la localidad malagueña de Ronda, que ofertó el animal a través de Internet con documentación no válida para su tenencia por particulares.


Posteriormente, la Guardia Civil detuvo al propietario de un zoo de la provincia de Cádiz, que presuntamente suministraba los animales y la documentación al vecino de Ronda para la comercialización de las especies protegidas a través de Internet.


Los animales se obtenían a través del zoo, con documentación que no es la legalmente establecida para su tenencia, con el fin de aprovecharse de la confianza de los compradores que sufrían la estafa.


El propietario del zoo reseñaba los animales como si hubieran nacido en sus instalaciones en cautividad, con el objetivo de obtener la documentación correspondiente para su tenencia en el citado centro, aunque posteriormente algunos de los animales eran entregados al vecino de Ronda.


Los primates forman parte de las especies protegidas, cuyo comercio y tenencia por parte de particulares están prohibidos por motivos sanitarios y con el fin de proteger la salud de los humanos.


Los particulares no pueden poseer primates, que sólo pueden estar en manos de centros de investigación y zoológicos autorizados.


Fuente: ABC

China endurece reglas sobre exhibición de pandas


China emitió el día 4 nuevas reglas para restringir las prácticas de exhibición de pandas, con el fin de proteger a estos animales en peligro de extinción.

La Administración Estatal de Silvicultura (AES) indicó en su sitio de Internet que a partir del 1 de septiembre, los pandas no criados en cautiverio no podrán ser empleados con propósitos de exhibición. Los pandas menores a los dos años de edad o mayores a 25 también están incluidos en esa prohibición.

Los organizadores de exhibiciones deben ofrecer instalaciones, los fondos y los recursos humanos adecuados y obtener las licencias correspondientes antes de llevar a cabo sus exhibiciones con pandas, dijo la administración.

Los responsables deberán someter a sus pandas a revisiones de salud anuales y mantener registros precisos de su historial médico.

Los oganizadores también tendrán prohibido tomar sangre o semen de sus pandas durante los períodos de exhibición. Las nuevas reglas también prohíben la transferencia de pandas a terceros .

Los pandas gigantes son una de las especies en mayor peligro de extinción en el mundo. Cerca de 1.600 pandas viven en su hábitat natural, la mayoría en las montañas de la provincia suroccidental china de Sichuan y más de 210 viven en cautiverio.

La Base de Cría e Investigación de Pandas Gigantes de Chengdu, establecida en 1987, alberga a 98 pandas gigantes criados en cautiverio.(Xinhua)

Fuente: Pueblo en Linea

Salvan a más de mil perros de ser cocinados en Vietnam

Los animales estaban siendo traficados desde Tailandia para ser servidos como delicias en restaurantes vietnamitas.


La policía de Bangkok , Tailandia, rescató el jueves a más de 1.000 perros que fueron encontrados amontonados en jaulas diminutas y estaban siendo contrabandeados para ser servidos como comida en restaurantes de Vietnam.

La policía interceptó cuatro camiones cargados de jaulas con los animales en una operación este jueves en la provincia tailandesa de Nakhon Phanom, en la frontera con Laos.

Un oficial dijo que 1.011 perros habían conseguido el amparo en un albergue del gobierno después de dos redadas separadas en los distritos de Nathom y Si Songkhram.

Agregó que 119 más murieron sofocados en las cajas donde estaban amontonados o cuando se cayeron de los camiones en el momento en que los traficantes intentaban huir de las autoridades.

Dos hombres tailandeses y un vietnamita fueron detenidos y acusados de tráfico y transporte ilegal de animales, dijo a la agencia de noticias AFP el capitán de policía Prawat Pholsuwan. “La pena máxima es de un año de cárcel y una multa de 20.000 bahts (670 dólares estadounidenses)”, agregó.

Los perros tenían como destino llegar a Vietnam, cruzando para esto el río Mekong en Laos.

Los traficantes, que tomaron perros de la calle e hicieron trueques por otras mascotas en las villas rurales de Tailandia, hubieran recibido 33 dólares por cada perro en Vietnam, señaló la policía. 



Fuente: Contexto


Los perros estaban amontonados en pequeñas jaulas

Los animales fueron refugiados en albergues del Estado en Tailandia

Los camiones estaban atiborrados de jaulas

Piden anulación de carrera de ovejas neozelandesas

WELLINGTON. Una asociación de defensa de animales pidió este lunes a los responsables del Mundial de rugby de Nueva Zelanda 2011 que renuncien a organizar una carrera de ovejas.






En la carrera se prevé que un millar de esos animales, junto a mujeres en bikini, invadan las calles de Auckland.

En esta carrera, que está previsto se desarrolle durante el Mundial de rugby, que se desarrollará entre los próximos 9 de septiembre y 23 de octubre, también participaran perros de pastoreo y mujeres en bikini sobre quads en las principal ciudad del país anfitrión de la cita planetaria.

La Royal Society’ de Nueva Zelanda para la Protección de Animales (SPCA) indicó haber recibido una importante cantidad de protestas contra este evento, que sus organizadores comparan a los tradicionales encierros de toros de Pamplona (España). Este evento podría producirse en violación de la ley de protección de los animales de Nueva Zelanda y podría causar un dolor inútil a las ovejas, según la directora de la SPCA, Robyn Kippenberger.

“Si una oveja resulta lastimada en esta carrera, su propietario podría ser llevado a los tribunales, según la ley, lo que no estaría bien visto, mientras que el mundo entero tendrá la mirada puesta en Nueva Zelanda debido al Mundial de rugby”, previno. Los organizadores de la cerrera precisaron que la sección de Auckland de la SPCA dio su aprobación al evento.

Aun así, la celebración de la carrera será reexaminada por la sede nacional de la SPCA.

En 2009, una carrera en la que estuvieron implicadas 1.500 ovejas acabó mal, al haberse producido en ella un brutal atropello de una espectadora de estos animales, haciéndole perder el conocimiento.

La oveja es uno de los símbolos de Nueva Zelanda, un país de 4,3 millones de habitantes y que cuenta ese número multiplicado por diez en ovinos.



Fuente: ABC