Desde esta página, a raíz de haber recibido la noticia de la inminente reinauguración del Canódromo de dicha ciudad, con el apoyo de la Municipalidad, solicitamos a Ud. que revea la decisión de reanudar las carreras de galgos en la Ciudad de Bolivar.
Nosotros, y los abajo firmantes, repudiamos dicha actividad y siendo que desde diferentes partes del país y del mundo, comienza a concientizarse de los evidentes resultados nefastos de las mismas, realmente es dar un paso atrás, esto significa un retroceso en la humanidad que día a día despierta y defiende el maltrato al que son sometidos diferentes especies del mundo animal.
Las carreras de galgos, actividad considerada como deporte por algunos y como explotación animal por otros, han creado una industria, a partir del maltrato y explotación de la raza. Las carreras de galgos son un claro ejemplo de la falta de respeto que el hombre tiene hacia los animales, abusando de ellos para su propia diversión, placer y lucro. Desde los inicios, con la reproducción indiscriminada, en la que los perros que no tienen potencial para correr, son abandonados, eliminados, vendidos a bajo precio, podemos ver numerosos ejemplares vagando por las calles de las diferentes provincias, los cachorros mueren de desnutrición, moquillo y otras enfermedades infecciosas, por no recibir la vacunación respectiva. Aquellos que demuestran buenas cualidades, en cambio, llevan una vida de intensos entrenamientos y largos descansos en caniles donde apenas entran... No son mascotas, ni perros de compañía y durante su vida útil para las carreras, salen de dichos caniles para entrenar, competir y cuando es estrictamente necesario. Algunos reciben mejores cuidados, pero muchos de ellos, al ser considerados un negocio, no tienen controles veterinarios y son medicados y tratados de sus lesiones por sus propios dueños. Además, son sometidos a técnicas ilegales para mejorar su "performance". El desgaste físico es muy intenso y la vida útil, es muy corta. Los galgos son inyectados con diferentes sustancias para aumentar su potencial, anabólicos, broncodilatadores, energizantes, diuréticos, cardiotónicos, cafeína, cocaína, estricnina, arsénico, efedrina y preparados magistrales que se comercializan libremente a través de las redes sociales sin ser supervisados por ningún organismo de control. Reciben estimulación eléctrica, latigazos, ayunos prolongados antes de las carreras, Cuando finalizan su vida útil, las consecuencias que resultan de las carreras, son: entre las físicas, podemos encontrar, fracturas, esguinces y rotura de ligamentos, amputaciones, desprendimientos de retina, ceguera, cardiopatías de diferentes grados, desnutrición, sarna, temblores motores y abrasiones en las almohadillas de las patas. Dentro de las consecuencias psicológicas por el maltrato constante y sostenido, tenemos miedo, pánico, desconfianza, tristeza, apatía y estrés. Agregando como daño colateral, la superpoblación, el abandono, el tráfico y abuso de drogas y apuestas ilegales. Muchas veces, en este estado son abandonados a su suerte, que no es mucha, algunos son asesinados de las formas más crueles, ya que al cumplir su vida útil o al estar lesionados, generan pérdidas económicas y ninguna ganancia. Las protectoras de provincias y ciudades galgueras, están llenas de galgos puros y de cruzas y es sumamente dificil que sean adoptados, ya que han sido vapuleados y pasaron de ser una raza perteneciente a la Nobleza a convertirse en un perro despreciado y descartable. Además debe lucharse contra el mito de que es un perro hecho para correr no siendo visto como mascota. La lucha contra el flagelo que afecta a los galgos se extiende a EEUU, Canadá, Inglaterra, España e Italia. Por otro lado existe en la provincia de Bs As la ley 12449, donde se prohibe esta práctica.
Las apuestas, son la razón directa por la que existen las carreras, son generadoras de mucho dinero y muchos aficionados.
Los defensores de las mismas, dicen que los ataques a la actividad, que ellos llaman "deporte", no siendo el mismo, practicado por ellos y obligando a un animal a realizarlo sin su consentimiento, otros, las consideran una tradición, cuando sabemos que las carreras comenzaron inicialmente en la época isabelina, luego fueron readaptadas en EEUU, por lo cual están lejos de pertenecer a nuestro folklore. Según ellos, los galgos se encuentran en excelentes condiciones. Tambien argumentan que los maltratos no son producidos por la industria en sí, sino por otros sectores y por personas inescrupulosas.
Más allá de los sentimientos a favor o en contra, lo cierto es que los maltratos a los que se ven sometidos, son reales. Esto causa complejos problemas éticos y prácticos que cada vez son más evidentes.
Tampoco debemos engañarnos con las "colaboraciones"que realizan en los Municipios, ya que sabemos que los grandes beneficiados con las ganancias son los criadores y organizadores de las carreras.
La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones UNidas (ONU)y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.(UNESCO), en su Articulo 2 sostiene:
a- Todo animal tiene derecho al respeto.
b- El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner su conocimiento al servicio de los animales.
c- todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Articulo 3:
a- ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
Articulo 6:
a-todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b-el abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Articulo 10:
a-ningun animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b-las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Articulo 11:
todo acto que implique la muerte innecesaria de un animal, es un biocidio, o sea, un crimen contra la vida.
y por último, en su articulo 14:
a-los organismos de proteccion y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b- los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Por todo lo expuesto insistimos en hacer un estudio exhaustivo de la situación de los galgos y conviertase en un precedente en el inicio del fin de las carreras de galgos en la República Argentina.
Galgos en Libertad, diferentes asociaciones pro galgos y 1747 firmas, decimos que NO.
Fuente: https://www.facebook.com/pages/Galgos-En-Libertad/602017823157634?fref=ts