sábado, 3 de agosto de 2013

Un hombre pasará 35 días en una perrera para crear conciencia sobre el abandono de perros

Sean Le Vegan quiere concienciar a la gente sobre los perros sin hogar y para ello ha planeado vivir como uno de ellos. Durante 35 días Le Vegan vivirá en una perrera local. El objetivo es crear conciencia y recaudar fondos para el “Manchester Dogs’ Home“.
Le Vegan, que es voluntario de “Manchester Dogs’ Home”, eligió 35 días porque ese es el tiempo medio que permanece un perro en el refugio. Está decidido a vivir como un perro vive en la perrera.
“No comeré nada, sólo beberé durante los primeros cuatro días”. “Este es el tiempo medio que algunos perros comen cuando están en un ambiente extraño. Mi comida será traída de forma gratuita por una empresa local. Se me permitirá salir de mi jaula sólo 1 hora al día. Este será el tiempo que usaré para refrescarme e ir al baño”, explicaba Le Vegan.

Le Vegan no estará sólo en la perrera. Él planea compartir su perrera con al menos un perro cada día.
“Este será mi compañero de jaula durante el día”. “Voy a tener mi agua y mi manta sin cama. Voy a estar viviendo como cualquier perro en el Manchester Dogs’ Home”, comentaba Le Vegan.
La estancia de Le Vegan permaneciendo 35 días en la perrera comenzará el día 5 de octubre. En la perrera han colocado varias cámaras que permitirán a la gente ver a Le Vegan durante su estancia de 35 días.
Fuente: schnauzi.com/

Un perro se recupera después de resultar malherido durante una cruel broma con fuegos artificiales

El 5 de julio, del año 2013, un Staffordshire de 2 años de edad llamado Indy, fue encontrado vagando sólo por las calles de Van Nuys (California). Él resultó gravemente herido en lo que parece una cruel broma realizada durante los fuegos del 4 de julio. Indy fue encontrado con quemaduras de tercer grado en la mitad de su cuerpo.
Cuando el perro fue descubierto en la calle, lo llevaron al “East Valley Animal Shelter” y el 9 de julio S.T.A.R.T (Shelter Transport Animal Rescue Team) prestó su ayuda a Independencia, Indy para abreviar.
Los veterinarios creen que le ataron fuegos artificiales a su cuerpo y luego los encendieron.

“Fue un acto deliberado y horrible. Fue hecho con malicia”. “Es duro ver a un perro como este agonizar de dolor y el no se lo merece”, explicaba a NBC Los Angeles Rene Ruston, co-fundador de S.T.A.R.T.
Según el doctor Daniel Slaton, los fuegos artificiales fueron atados a las piernas de Indy. El perro intentó escapar de la trampa pirotécnica pero mientras caminaba se fue quemando sus patas.
Indy está siendo atendido actualmente en “Westlake Village Animal Hospital”. El doctor Richard Grossman, conocido especialista en quemaduras, fundador del Centro de Quemaduras Grossman y gran defensor de los animales fue avisado para ayudar en la cirugía de Indy. Se espera que Indy permanezca durante unas seis semanas en el hospital para curarse completamente de las graves heridas producidas en su cuerpo y patas.
Se espera que Indy se recupere de sus quemaduras. Lamentablemente quedará con alguna discapacidad y necesitará rehabilitación. Con el tiempo se recuperará y se mudará a una casa en la que le darán amor de forma incondicional.
S.T.A.R.T está ofrenciendo una recompensa de 1.500 euros para la persona que facilite la detención de la persona o personas que hirieron a Indy.

Los bomberos resucitan a un perro durante un incendio

02.08.2013

Una familia en Naples (Florida) perdió casi todo en un incendio devastador, pero tienen una gran cosa para estar agradecidos. Los bomberos trabajaron durante casi treinta minutos para salvar a su perro McCoy.
McCoy ni si quiera estaba respirando después de ser retirado del fuego por los bomberos de la ciudad de Naples. El perro había inhalado demasiado humo. Los bomberos no se rindieron y usando una máscara de oxígeno hecha específicamente para animales trabajaron incansablemente para devolverlo a la vida.

Después de pasar durante más de diez minutos tratanto de revivir a McCoy, la cola del perro se empezó a mover. Los bomberos afirman que la máscara le salvó la vida.
“Sin la máscara nosotros podríamos haber usado otro método, pero este método tiene una junta de goma para que toda la boca y nariz puedan entrar”. “El perro puede obtener el 100% del oxígeno”, explicaba un bombero.
Los vecinos que observaban la escena quedaron impresionados con la dedicación de los bomberos y cuando vieron a McCoy volver a la vida todos comenzaron a aplaudir.
“Fue fantástico ver a un animal resucitar así”. “Fue increíble”, dijo Nicolette Billings, vecino de la zona.
Fuente: schnauzi.com

Liberados los 2.500 perros del criadero de Green Hill

Un hecho histórico en el movimiento por los derechos animales: Green Hill, el criadero de animales para la experimentación, se queda sin víctimas a las que explotar. Los 2.500 beagles que se encontraban en sus instalaciones saldrán mañana del criadero y estarán disponibles para adopción próximamente.
La Fiscalía de Brescia, ha firmado el decreto que autoriza la custodia provisional de los 2.500 perros beagles que fueron requisados el miércoles pasado al criadero de animales para la experimentación Green Hill.
Los perros se encuentran en estos momentos bajo la tutela legal de Legambiente y Lav, las asociaciones que presentaron la denuncia que llevó al precintado e incautación de los bienes del criadero el pasado miércoles. El Departamento Forestal del Estado fue responsable de la redacción de las actas de custodia de cada animal, que será entregado con su correspondiente microchip. Pese a encontrarse a salvo, los beagles continúan siendo pruebas de las actividades llevadas a acabo en el criadero, por lo que tendrán que pasar algunos días para que puedan ser adoptados.
«En este momento, las asociaciones a las que se encomendó la custodia judicial de los perros de Green Hill se están movilizando para encontrar alternativas adecuadas a las instalaciones para dar acogida a los perros», confirma el Comisario Jefe de Silvicultura de Brescia, Giuseppe Tedeschi.
La operación denominada "SOS Green Hill" supone un gran esfuerzo y despliegue de medios: el fiscal ha dado la custodia a las asociaciones, que tendrán que hacerse cargo de los perros mediante el apoyo de sus miembros, simpatizantes y resto de la ciudadanía.
Para hacer frente a esta situación de emergencia - ante la cual el Poder Judicial ha requisado también alimento para unos 60 días - y apoyar el mayor acto de justicia en términos de derechos de animales en Italia, las asociaciones tienen la intención de involucrar a todo el movimiento animalista y ecologista, reuniéndose en estos momentos en Roma el grupo de coordinación de Fermare Green Hill con Vita da Cani, el Comité Montichiari contra Green Hill y las sigas de la Federación Italiana de Derechos de los Animales y Ambiente (Enpa, Leidaa, Lega nazionale difesa del cane, Oipa).
Próximamente se informará del procedimiento a seguir para adoptar oficialmente a los animales liberados en Green Hill: cachorros de perro y gato, hembras reproductoras y perros adultos que estaban listos para empezar a ser utilizados en experimentos y que, tras su puesta en libertad, muy probablemente supongan el cierre definitivo de este criadero, al que costará recuperarse económicamente.

Fuente: Rai News

Costa Rica termina con zoológicos de animales enjaulados

Cerca de 400 animales de 71 especies de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos serán trasladados a centros de rescate.
SAN JOSÉ, Costa Rica, Jul.27, 2013.- El rugido de un solitario león que durante años se ha escuchado en el centro de San José será historia a partir del próximo año, tras la decisión del Gobierno de terminar con la exhibición de animales enjaulados en zoológicos y apostar por un contacto más real con la naturaleza.
El zoológico Simón Bolívar fue creado por decreto en 1919 y abierto al público en el corazón de la capital en 1921, y desde entonces generaciones de familias costarricenses lo han visitado para apreciar ejemplares de la fauna local en peligro de extinción como los jaguares y especies de otras latitudes como el león.
Tras décadas de funcionamiento y amplia visitación, especialmente los fines de semana, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica interpretó que ha habido un cambio de conciencia ambiental entre los ciudadanos y que la idea de los zoológicos con animales enjaulados ha caducado.
"El MINAE tiene la responsabilidad de responder al aumento de conciencia ambiental del costarricense que ya no quiere ver animales enjaulados. Esa es una idea antigua que ya no va más con los costarricenses, lo pudimos haber hecho antes, pero nunca es tarde", manifestó el ministro de Ambiente, René Castro.
Cerca de 400 animales de 71 especies de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos que habitan en el zoológico Simón Bolívar serán trasladados a centros de rescate a partir de mayo del próximo año, y los que reúnan las condiciones adecuadas para vivir en su estado natural serán liberados.
Las jaulas desaparecerán y se reforzará "el concepto de parques botánicos para que la biodiversidad se muestre e interactúe de manera natural. No queremos más cautiverio ni encierro de animales a menos que sea por razones de rescate y salvamento", manifestó Castro.
El zoológico, que es administrado desde hace 20 años por la Fundación Fundazoo, será transformado en un parque botánico destinado también a la investigación científica y la educación, donde se espera que lleguen especies animales de manera natural.
El contrato de administración termina el 14 de mayo de 2014 y el MINAE decidió no renovarlo a Fundazoo para transformar el zoológico Simón Bolívar, así como el Centro de Conservación de Santa Ana, un espacio similar ubicado en el oeste de la capital.
En el caso del Centro de Conservación de Santa Ana, de 52 hectáreas, el Gobierno dijo que está trabajando con la comunidad para determinar en qué consistirá su transformación y tratar de crear allí la inédita categoría de Parque Natural Urbano.
Pese a la versión gubernamental, la directora del zoológico Simón Bolívar, Yolanda Matamoros, aseguró que no ha recibido una notificación oficial del MINAE y que la decisión de no renovar el contrato es extemporánea.
Según Matamoros, el contrato se prorrogó automáticamente por 10 años en agosto de 2012, mientras el Gobierno afirma que eso no es correcto.
La directora del zoológico cuestionó la transformación de los dos zoológicos porque considera que ninguno de los animales que allí habitan en cautiverio reúne las condiciones para ser liberado, por lo que simplemente será enjaulado en otro sitio.
"Son casi 500 animales. ¿Dónde hay tanto espacio para ellos en el país? Liberarlos tampoco es una opción y sería la forma más cruel de maltrato animal", expresó Matamoros.
Según ella, la fundación ha creado bosque en ambos zoológicos, donde llegan cerca de 180 especies de aves en su estado natural y los animales que se encuentran en cautiverio gozan de "una calidad de vida increíble", "Esto se refleja en que el índice de mortalidad (anual) es de entre 0 % y 1 %. Los animales tienen cuidado veterinario y la nutrición adecuada", afirmó Matamoros.
Costa Rica, que es reconocido internacionalmente por sus políticas de conservación ambiental, es un pequeño país de 4,5 millones de habitantes que alberga el 4,5 % de la biodiversidad del planeta.
Además, cuenta con una cobertura forestal del 52,3 % y mantiene bajo protección en Parques Nacionales y reservas cerca del 30 % de su territorio.
Fuente: conexioncero.com

El productor de los Simpson ha decidido donar parte de su fortuna a proyectos para ayudar a animales antes de morir de cáncer de colon

El productor de los Simpson ha decidido donar su vasta fortuna antes de morir de cáncer de colon.
Sam Simon, de 58 años de edad, está pasando sus últimos meses financiando proyectos para alimentar a gente sin casa y salvar animales de ser asesinados en los refugios.
“La verdad es que tengo más dinero del que estoy interesado en gastar. Todo el mundo en mi familia ha sido atendido. Y yo disfruto con esto”, comentó Simon.



Simon creó la famosa historieta junto a Matt Groening en el año 1991. El técnico se retiró de Los Simpson en 1993, pero aun así recibe decenas de millones de beneficio cada año.
Ahora, después de haber sido diagnosticado con cáncer de colon y que se había extendido a su hígado y riñones, Simon se ha reunido con sus planificadores financieros para financiar su fundación después de que él muera.
Le dijo a un reportero que mientras que la quimioterapia la usen para hacerle sentir mejor, los días son cada vez más infrecuentes por lo que ahora quiere ver que su dinero se usa de la mejor manera posible.
Simon ha puesto en marcha un banco de alimentos en Los Ángeles que sirve sólo comida vegana y ha convertido su mansión de Malibú en un refugio de rescate de perros que se encarga de sacar a los perros que están a punto de ser sacrificados en las perreras, luego los entrenan para ser compañeros de personas sordas.
Dijo que la razón de esto es porque disfruta con los animales y las organizaciones benéficas que trabajan con perros concretamente, es porque los resultados se ven muy rápidamente.
Lo más destacado de los últimos dolorosos meses es que está dando libertad a los animales que solían estar encerrados en los zoológicos.


Empecé a comprar estos zoos y circos en diciembre. Yo sólo quería tener algunos días donde poder ver a los animales caminando en el césped por primera vez. A través de PETA, rescatamos animales en zoológicos y circos de carretera. Ellos son algunos de los animales de los que más se abusa en el país“, comentó.
“La liberación de estos animales, es algo que no estoy seguro que haría si no fuera por el cáncer”, comentó Simon.
Fuente: schnauzi.com

India prohíbe los espectáculos de delfines y los declara personas no humanas.

26.07.2013
El Gobierno de India prohibió en todo el país tener delfines en cautiverio para ser utilizados en espectáculos públicos, como una medida para proteger a estos animales, que desde ahora serán considerados “personas no humanas”, según el reglamento.
La medida considera que las diferentes administraciones de los Estados de India rechacen la autorización de cualquier delfinario que implique la captura de delfines para su comercio o exhibición.
En el caso de India han justificado la decisión con un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente que equipara a los delfines con “personas no humanas”.
“Los cetáceos son muy inteligentes y sensibles. Los científicos que han investigado el comportamiento de los delfines han sugerido que la inusual inteligencia, en comparación con otros animales, significa que los delfines se deben considerar como personas no humanas; y como tales deben de tener sus derechos específicos. Es moralmente inaceptable mantenerlos en cautiverio para fines de entretenimiento”, señala el reglamento.
La campaña que ha provocado esta medida fue impulsada por FIAPO, una organización india para la protección de los animales.
La nueva ordenanza obedece a los estudios y noticias que señalan en sus cifras que la mayoría de los cetáceos no sobreviven a este tipo de exigencias y sufren enormemente cuando están encerrados y obligados a realizar piruetas u otro tipo de actividades para “el show”.
Como en muchos países, el delfín también es muy querido en la India. Además de considerarlo un animal noble e inteligente, los nuevos estudios hablan de que su cerebro es muy parecido al humano, la bondad y corazón son a toda prueba y las habilidades inagotables.
Las muchas similitudes del delfín con el humano han aumentado más la piedad sobre esta maravillosa especie que hace mucho dejó de ser para gran parte de la sociedad un simple recurso marino.
Por eso el Ministerio del Ambiente de la India declaró que: "Los cetáceos en general son muy inteligentes y sensibles, y varios científicos que han investigado el comportamiento de los delfines han sugerido que la inusualmente alta inteligencia, en comparación con otros animales, significa que los delfines se deben considerar como “personas no humanas" y como tal deben tener sus derechos específicos, además de que "es moralmente inaceptable" mantenerlos en cautiverio para fines de entretenimiento "
Los ecologistas hindúes son los más contentos con la noticia, especialmente la Organización de Protección animal que desde hace algún tiempo lideraba reuniones con los principales lideres del ministerio para que se detuvieran los delfinarios. El portavoz de la organización animal, Puja Mitra, señaló que aunque sienten que ganaron una batalla en realidad “esta es una victoria para los delfines.”
Esta buena nueva convierte a la India en uno de los países que más respeta a los delfines y se une a naciones como Costa Rica, Hungría y Chile que no permiten espectáculos donde se obligue a los delfines a actuar.

Fuentes: veoverde.com / medioambiente.org