sábado, 8 de octubre de 2011

Indonesia, contra la extinción de rinocerontes de Java


El Parque Nacional de Ujung Kulon es la mejor escondite para la protección de este raro mamífero
YAKARTA, INDONESIA (23/SEP/2011).- Un ambicioso proyecto en un parque nacional de Indonesia aspira a salvar de la extinción la menguada población de rinocerontes de Java, de los que quedan poco más de sesenta ejemplares en todo el planeta.

El frondoso Parque Nacional de Ujung Kulon, de mil 200 kilómetros cuadrados y situado en el suroeste de la isla de Java, es el lugar clave para potenciar la protección de este raro mamífero, porque cuenta con alrededor del 95 por ciento de los rinocerontes de Java de todo el mundo.

En la reserva vietnamita de Cat Tien sobreviven media docena de ejemplares, pero sin posibilidad de que la comunidad se multiplique porque son todos del mismo sexo, según los expertos.

Por este motivo, el director del centro indonesio, Agus Priambudi, admite lo difícil de la responsabilidad que han asumido: la de ofrecer una esperanza de futuro al rinoceronte de Java.

"Nuestra meta es ambiciosa: aumentar en un cincuenta por ciento la población durante los próximos cinco años. Sabemos que es posible", dice Priambudi.

Con este objetivo en mente, el Ministerio de Bosques de Indonesia, la empresa papelera Asia Pulp & Paper (APP) y las autoridades locales han puesto en marcha en 2011 un equipo de trabajo.

"Nuestra intención es garantizar la permanencia de la especie y aumentar el número de ejemplares para 2016", explica la portavoz de APP, Cinthia Dawi.

El proyecto pretende aumentar la capacidad de Ujung Kulon y proporcionar mejores herramientas para patrullar el parque nacional, para lo que se dividirá en seis zonas con personal con autoridad para detener a cazadores y pescadores furtivos, una de las principales amenazas.

Dawi agrega que el otro gran desafío para evitar la desaparición de más rinocerontes es frenar la degradación del hábitat mediante el fortalecimiento de las comunidades de pobladores que viven en las proximidades de Ujung Kulon y darles nuevas alternativas económicas para que no sientan la necesidad de explotar el parque.

El rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) pobló en el pasado todo el Sudeste Asiático y partes de China e India, pero las cacerías durante la época colonial holandesa en Indonesia y la aparición de los cazadores furtivos en el siglo XX, que codiciaban el valioso cuerno único de este animal, redujeron la población hasta dejarla en los poco más de sesenta ejemplares conocidos en todo el mundo.

De las cinco subespecies de rinocerontes que existen, el javanés es la menos conocida. Su tamaño es el segundo más pequeño, con una altura media de metro y medio y alrededor de tres metros de longitud.

Las peculiaridades que mejor definen al rinoceronte son el aspecto de armadura que posee su cenicienta piel y su carácter esquivo y solitario que lo lleva a rehuir el contacto con otros series vivos.

Ujung Kulon organiza rutas para conocer a esta criatura excepcional, pero rara vez los participantes logran avistarlos debido a su naturaleza huidiza.

Los expertos tienen que recurrir a cámaras escondidas para conocer su número y obtener datos de su comportamiento y actitudes.

En los últimos meses, dos vídeos de rinocerontes de Java con sus crías en Ujung Kulon han supuesto un soplo de aire fresco para el programa de conservación, porque prueba que se reproduce esta especie en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.

"Tenemos la oportunidad de hacerlo bien y garantizar que estos sorprendentes animales aún existan para que nuestros hijos y nietos los disfruten y aprendan acerca de ellos", proclama esperanzado Priambudi.

Ujung Kulon fue el primer parque nacional propuesto de Indonesia y en 1992 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, que reconoció que posee uno de los más grandes bosques lluviosos de tierras bajas que quedan en Java y donde habitan 57 especies de plantas exóticas y 35 especies de mamíferos.

Fuente: http://www.informador.com.mx

Nicaragua protege su fauna


Proponen nombrar patrimonio de Nicaragua a 127 animales en vías de extinción
MANAGUA, NICARAGUA (04/OCT/2011).- Un organismo defensor de los animales propuso hoy al Parlamento de Nicaragua declarar patrimonio nacional a 127 especies en peligro de extinción, entre ellos la ballena jorobada.

La iniciativa de ley fue presentada este martes por el presidente de la no gubernamental Fundación Amarte, Enrique Rimbaud, por intermedio del diputado sandinista Edwin Castro, en el marco del Día Mundial de los Animales.

Rimbaud, doctor en medicina y tecnología veterinarias, señaló a periodistas que las especies propuestas a ser nombradas patrimonio nacional se encuentran en la lista de veda indefinida de Nicaragua, entre ellas 80 aves, 29 mamíferos, 12 reptiles, 5 peces y 1 molusco.

Explicó que la idea, respaldada por la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA), busca velar por la protección y bienestar de los animales.

En el marco del Día Mundial de los Animales, la Fundación Amarte también entregará a la alcaldesa de Managua, Daysi Torres, una propuesta de ordenanzas reguladoras sobre animales, que incluye la tenencia responsable de mascotas, venta de animales y carga máxima de caballos de carretones.

Asimismo, entregarán a la Policía Nacional y al Ministerio Agrícola y Forestal (Magfor) una propuesta de capacitación.

Por otro lado, la Fundación Amigos del Zoológico Nacional pidió hoy al Congreso un incremento en su presupuesto de este año para la alimentación y cuidado de mil 250 animales de 75 especies que alberga un centro de rescate que hay dentro del parque.

La directora del Zoológico Nacional, Marina Argüello, que se presentó al hemiciclo con dos jaguares tiernos y un león pequeño, demandó la aprobación de 4 millones de córdobas (unos 176 mil 289 dólares).

Argüello dijo a Efe que en total requieren de al menos 10 millones de córdobas (unos 440 mil 722 dólares) para el buen mantenimiento del centro, donde crían leones, lagartos, tigres de bengala, pumas, avestruces, jaguares, tapir, pavo real, lapas y coyotes, entre otras especies.

"En el Día Mundial de los Animales hago el llamado a todo el país para apoyar al centro y cuidar por estos derechos a la vida de los animales, ya que son patrimonio de nuestro país", instó.

El Zoológico Nacional, ubicado 16 kilómetros al sureste de Managua, recibe anualmente un promedio de mil 000 animales, de diferentes clases, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.

En el centro de rescate del zoológico mantienen bajo cuido a mil 250 animales en cautiverio, entre ellos 750 aves, 250 reptiles y 150 mamíferos.

Los legisladores nicaragüenses prometieron destinar mayores recursos para el cuidado de los animales.

Fuente: http://www.informador.com.mx

viernes, 7 de octubre de 2011

Interponen querella contra director de zoo de Quilpué por maltrato animal y comercio indebido de especies - Chile

ONG  Ecópolis, responsabiliza a  Mario Rivas de cometer el delito de maltrato animal en caso de elefanta Frida y con animales que habitan en dicho recinto situado en la quinta región. También lo acusan de cometer otros ilícitos.



5 de octubre.- La organización de defensa animal, Ecópolis, está decidida a hacer justicia para Frida y para los casi 800 animales de fauna silvestre que habitan en el Parque Zoológico de Quilpué.  En agosto pasado se abrió en el Juzgado de Garantía Local de la misma ciudad, una causa por maltrato animal y comercio indebido de especies a raíz de dos denuncias que interpusieran ante el Ministerio Público organizaciones animalistas y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) contra el zoológico de Quilpué. Recinto que  exhibió durante 14 años a la recién desaparecida elefanta Frida
Florencia Trujillo, directora de Ecópolis, señaló que “el paquidermo murió en trágicas circunstancias debido a que estuvo dos días agonizando antes de que se le aplicara un dudoso procedimiento eutanásico efectuado a puerta cerrada, y cuyo informe, emitido con un mes de retraso, deja en la nebulosa una serie de aspectos fundamentales”.
Trujillo agregó que llama la atención el hecho de que las patologías crónicas que arrojó el informe de necropsia (autopsia realizada por facultativos de la U. de Concepción) de Frida, nunca se detectaron en vida del animal, lo que da cuenta de una total ausencia de medicina preventiva.
Por su parte el abogado de derechos animales, Eduardo Harcha, señaló que “hubiese bastado un examen de secreción para detectar tuberculosis. Enfermedad que, por cierto, el animal debió haber desarrollado desde hace muchos años”.


Así lucían los ciervos gamos antes de morir en el zoo de Quilpué.

Informes de expertos en fauna silvestre de Ecópolis evidenciaban desde junio las deplorables condiciones de salud en las que se encontraba Frida. Además, señalaron al director del zoo de Quilpué, Mario Rivas, que las instalaciones donde habitaba el ejemplar, eran deplorables.
Frente a estas acusaciones el municipio y el zoológico aludido cerraron filas y el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, no ordenó el sumario administrativo correspondiente y negó los hechos señalando que el ejemplar se encontraba en “óptimas condiciones”. Por esa misma época, en el mismo zoo, murió toda la población de ciervos gamos, más una leona y una llama.

Fuente:  http://www.prensanimalista.cl

Bruselas reprende a España por el maltrato animal


30 de sptiembre.- El tratamiento que dan las leyes españolas a los animales preocupa a la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario abrió ayer un expediente a España por el trato que da a los animales que se sacrifican en las matanzas y amenazó con una multa por el que se le da a los que viven en los zoológicos.
En el caso de los zoos, el Ejecutivo comunitario amenaza con una multa millonaria a España por no cumplir la legislación en materia de atención a los animales y autorización de los centros. España ya fue condenada por este motivo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que consideró que los zoológicos de Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Galicia no cumplían con la normativa comunitaria. Desde entonces, España “sigue sin tener pruebas de que la expedición de autorizaciones se produce correctamente o de que se han cerrado los parques zoológicos que incumplen las normas”, señaló el Ejecutivo comunitario en un comunicado hecho público ayer.
España podría afrontar una multa por el estado de los zoológicos
La responsabilidad recae directamente en las comunidades autónomas, ya que Bruselas reconoce que la directiva está traspuesta en las leyes del Estado. Las principales preocupaciones de los funcionarios europeos son las “autorizaciones, las inspecciones y los procedimientos de cierre de parques zoológicos” que, según ellos, estas comunidades no cumplen.
No sólo Bruselas critica el trato a los animales en España. La semana pasada, la ONG Igualdad Animal pidió el cierrede los principales zoológicos del país argumentando que “los animales sufren a nivel físico y psíquico, las instalaciones no cubren sus necesidades, no tienen lugares en los que buscar alimentos y no tienen vegetación viva alrededor”, según un estudio de la organización. Entonces, varios activistas se concentraron delante de varios zoológicos dentro de jaulas con las que querían concienciar a la opinión pública del maltrato que supone para el animal vivir en cautividad.
Si España no demuestra que cumple con la directiva, Bruselas llevará de nuevo el caso al Tribunal de Justicia, que podrá imponer una multa con recargo por el incumplimiento de una sentencia anterior sobre el mismo tema.
La CE alerta de “graves deficiencias” en el sacrificio de animales en España

Deficiencias en mataderos

Por otra parte, la Comisión ha abierto un expediente a España por incumplir otra directiva, en este caso la que regula las condiciones de las matanzas de animales. Es el segundo aviso del Ejecutivo comunitario, que amenaza con remitir también el caso al Tribunal de Justicia. Tras llevar a cabo varias inspecciones, Bruselas considera que hay “graves deficiencias” en los sistemas utilizados para el sacrificio de los animales. Entre los aspectos descuidados están “una persistente aplicación ineficaz de los requisitos en relación con la sujeción y el aturdido de los animales, el equipo utilizado, los requisitos de inspección, las medidas correctoras que deben adoptarse y las sanciones que han de imponerse ante deficiencias detectadas”, según señaló Bruselas en un comunicado.
Las normas europeas obligan a minimizar al máximo el sufrimiento de los animales, evitando toda agitación o dolor tanto en los que se sacrifican en mataderos como fuera de ellos. Para eso, España tiene que introducir leyes claras sobre los mataderos y garantizar sistemas de inspección que corrijan los incumplimientos. Según la legislación comunitaria, los encargados de dar muerte al animal deberán ser profesionales que aturdan primero al animal en caso de que no sea posible su muerte de manera instantánea.
Bruselas pretende que España mejore su legislación y amenace con multas a los incumplidores que sirvan como efecto disuasorio. Si España no demuestra que las normas cumplen con los requisitos europeos, el Ejecutivo comunitario podría remitir el caso a la Justicia comunitaria, que podría imponer una multa.
Fuente: publico.es

Fundadora del primer santuario para perros en México está nominada para llevar la antorcha olímpica 2014

 Patricia Ruiz es una latinoamericana ejemplar que desde el año 2004 ha  ayudado a más de 500 perros especiales.


Por Adriana de la Garza



Milagros Caninos es un lugar único para perros en América Latina. Es un refugio que acoge a perros víctimas de la crueldad humana. Algunos han sido usados como carnadas para entrenar a perros de pelea; otros han sido quemados, violados y mutilados por humanos. Muchos de sus residentes han vivido en la calle, sufriendo la negligencia padeciendo hambre, enfermedades, atropellos y golpizas.
En 2004 Patricia Ruiz funda en la ciudad de México un lugar en el que puedan vivir aquellos perros que han sido víctimas de torturas, malos tratos, del abandono pero primordialmente del desamor. Situado en un  bosque de 15 mil metros, en él hay casas y zonas para cada una de las necesidades de sus protegidos.
En el año 2006 Best Friends le otorgó a Milagros Caninos la categoría de santuario por su filosofía de darles un hogar a perros moribundos, emocionalmente dañados, torturados y discapacitados. Aquellos perros que por sus condiciones físicas y emocionales jamás encontrarían una familia que los adoptase.
Sin que entre sus objetivos Patricia Ruiz buscará involucrarse en el movimiento de los derechos de los animales en América Latina, su labor en Milagros Caninos la ha consolidado como una de las figuras clave de los derechos animales en América Latina puesto que le ha dado a más de 500 perros una vida digna y los ha ayudado a recuperar su espiritu después de que los humanos se los quebraran a base de golpes y humillaciones
¿Qué significa que sea un santuario y no un refugio para perros?
- Es un santuario por que es un lugar muy grande, donde no hay jaulas, ni correas, ni cadenas. Todos los perritos están libres. Tienen atención veterinaria las 24 horas del día. Personas con capacidades especiales les dan terapias de caricias y de juegos. Todos son felices a pesar de las discapacidades o enfermedades. Comen alimento especial de acuerdo a sus necesidades.
¿Por qué decidiste dedicar tú vida a la protección y defensa de los perros de la calle?
- El gran amor de mi vida son los perros. Me conmueve su dolor y su alegría me alimenta el alma. Recibo de ellos mucho más de lo que yo pueda darles. Son seres hermosos y agradecidos.
La gran mayoría  de los perros a los que tú acoges en muchos refugios serían sacrificados inmediatamente por las pésimas condiciones de salud que presentan o bien porque fueron tan severamente maltratados que tienen daños emocionales irreversibles. ¿Por qué decides dedicar Milagros Caninos precisamente a salvar a este tipo de perros
- Porque son seres que precisamente ya nadie quiere y en Milagros Caninos les damos la última o quizás la única oportunidad en su vida de saber lo que es el amor. Si tan solo un día lo saben, con eso me doy por bien servida. Además verlos recuperarse es un alimento para el alma. Le echan muchas ganas.
¿Cuándo nace Milagros Caninos y bajo qué condiciones?
-Como asociación civil nace el 9 de febrero de 2006. Como proyecto en  2004 cuando murió mi perro clavo. Era un salchicha que quise mucho y no podía entender por qué se habia muerto en un accidente. En mi dolor no vislumbraba cuál era el sentido de su partida. Sabía que el sentido de su vida habia sido llenarme de amor. Aún lo extraño, pero ahora sé perfectamente cuál es el sentido de su muerte: se llama Milagros CaninosY estoy segura que desde donde él se encuentre, hace que mis ojos vean más allá de lo que los ojos de muchos ven. Hace que mis oídos escuchen gemidos de dolor que tal vez para otros son imperceptibles. Hace que mis manos puedan tocar la desgracia de otros. Hace que las personas se vuelvan más sensibles y que vean a los perros como amigos, no como la forma de desquitar sus frustraciones, golpeándolos, quemándolos o dejándolos morir de hambre.
El nombre de Milagros Caninos es porque Clavo, desde el cielo, hace que yo pueda ayudar, solamente eso, ayudar. Una palabra que para muchos no existe. Por eso, Clavito, en donde te encuentres, y ante quien sea, aún ante quien critica lo que hago, te daré eternamente las gracias por la labor que, aún después de tu muerte, logras hacer. Mil gracias de mi parte y, estoy segura, gracias de parte de todos los habitantes de Milagros Caninos. Te quiero mucho Clavo.
Los habitantes de Milagros Caninos son residentes permanentes, ¿Por qué decides no darlos en adopción?
- Porque ya les di la oportunidad de ser felices y no podría exponerlos a que los dañen nuevamente. Además es muy difícil que alguien quiera adoptar a un perro con cáncer o sin patas. En milagros caninos están bien pues es su hogar . Allí siempre serán amados y respetados. Solo he dado a algunos perritos  en adopción tras hacer un examen exhaustivo de los adoptantes que me permita saber que siempre cuidarán y amaran al perro que están adoptando.
En los últimos años también le has abierto las puertas de Milagros Caninos a burros ¿Por qué les has dado acogida en tú santuario?
-Todos son seres que sienten y que merecen saber lo que es el amor. En México y en América Latina los burros son severamente maltratados. Los golpean y los explotan trabajando, casi no les dan de comer y sus vidas están llenas de abusos desde que nacen hasta que mueren.
¿Cómo se financia Milagros Caninos?
- Con recursos propios y con el sistema de “apadrina un perro a distancia”. Necesitamos mucha ayuda porque mis recursos cada vez son menos y Milagros Caninos está en crisis. Los perritos no saben lo que es una crisis económica y ellos tienen que alimentarse y ser atendidos. Yo se los prometí y tengo que cumplir.
Para conocer más sobre Milagros Caninos, visita la página
http://www.milagroscaninos.org/
Fuente: http://www.prensanimalista.cl

Revelan que imitaciones de populares botas Ugg son hechas con piel de mapaches desollados vivos

Una impactante denuncia realizó la organización de defensa de los animales Humane Society International (HSI), tras revelar que muchas de las imitaciones de las populares botas Ugg -también conocidas como botas polar o pow pow- son fabricadas con la piel de mapaches orientales, los que son desollados vivos.







La evidencia llegó en forma de un video donde se muestra como varias empresas de imitaciones en China golpean brutalmente a los animales para aturdirlos. Posteriormente les quitan la piel mientras están aún vivos, para luego dejarlos agónicos sobre una pila de cadáveres.
“He trabajo durante más de una década por los derechos de los animales, pero nunca había visto un video que me impactara tanto”, aseguró Wendy Higgins de la HSI en el Reino Unido.
“Lo horrendo no es solamente que maten a estos animales, sino que sufran una muerte tan lenta y dolorosa”, añadió al Daily Mail.
Puestas de moda a principios de siglo, las botas Ugg originales son fabricadas en Australia a partir de cuero de oveja, mediante procedimientos certificados que no causan sufrimiento al animal. Pero a un costo de 200 libras el par,  no es de extrañar que el mercado esté inundado de imitaciones.
La mayor parte de ellas provienen desde China, donde los procedimientos de sacrificio y tratamiento de animales cuentan con poca supervisión por parte de las autoridades.

Y pese a que el mapache oriental es conocido como perro mapache o tanuki, por estar emparentado con los perros domésticos, aquel vínculo no basta para que se prohíba la importación de artículos fabricados con su piel, la que en muchas ocasiones es etiquetada como “cuero de oveja” para engañar a los consumidores.
En ese sentido, Lena McDonald de Ugg Australia denunció que su compañía ha detectado al menos 40 tipos de productos distintos que llevan la marca “Ugg” sin autorización.
“Muchas de estas botas ni siquiera son hechas en Australia, aunque llevan el nombre del país y de la empresa. Hemos visto a algunas empresas cortando las etiquetas que decían “Hecho en China” para ponerles otra que dice “Hecho en Australia”.
Fuente:www.biobiochile.cl

Torero recibió una impresionante cornada en la cara durante una cor

7-10-2011


El diestro Juan José Padilla sufrió el viernes una grave herida cuando trataba de poner las banderillas a un peligroso animal que participaba en un festejo en Zaragoza, España. 



Padilla, de 38 años, se aprestaba a poner el tercer par de banderillas al cuarto toro de la tarde cuando el astado le hizo perder el equilibrio y después lo hirió en la cara. "La cornada resultó espeluznante, y el diestro gritaba: «¡No veo, no veo!», mientras era conducido a la enfermería", afirmó la conocida web dedicada al mundo del toreo, Mundotoro.

"Lo intuban y se lo llevan al hospital porque no pueden operarlo en la enfermería. Ha sido muy fuerte, le ha arrancado toda la parte trasera de la oreja", dijo el subalterno Vicente Yestera a la televisión privada Canal Plus Toros.


El toro, un animal peligroso y complicado de la ganadería de Ana Romero, hirió al diestro en el pómulo izquierdo. El asta del toro penetró por el pómulo izquierdo y salió por el ojo izquierdo, con estallido del globo ocular, según las fuentes.

Más tarde, se conoció el primer parte médico. Padilla sufre "una herida por asta de toro en la región craneofacial que afecta al órgano auditivo y visual, de pronóstico muy grave". El doctor Antonio Val-Carreres, jefe de cirugía de la plaza de toros de Zaragoza, añadió que el matador está pendiente de exploración aunque le reconforta que llegase consciente a sus manos, según informó El País. "Acusó sensación de asfixia", agregó.

"Ha sido muy escandaloso, ha tenido muy mala suerte", indicó el facultativo y estimó que Padilla "tendrá que ser tratado por oculistas, otorrinos, expertos maxilofaciales y cirujanos plásticos".

Fuente: Infobae.com