lunes, 6 de mayo de 2013

EL PLAN SECRETO PARA MATAR 50.000 PERROS EN SANTIAGO DEL ESTERO


Ex funcionario revela plan secreto del gobierno para el genocidio con la excusa de un supuesto “Objetivo Sanitario”

Medardo Ávila Vázquez, ex subsecretario de Salud municipal, afirmó que le propusieron esa práctica cuando era funcionario. El objetivo “sanitario” sería evitar laleishmaniasis, una enfermedad que transmite un mosquito que consume sangre de canes.
El médico Medardo Ávila Vázquez, ex subsecretario de Salud de la Ciudad de Córdoba y coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, denunció que la matanza de perros en la ciudad de Dean Funes es parte de una “política sanitaria” del Ministerio de Salud de la Provincia, cuyo objetivo es detener el ingreso de laleishmaniasis, una enfermedad que trasmite un mosquito que se que consume sangre de perros y mamíferos silvestres.

Según afirmó el especialista a este diario, la Provincia, en forma secreta, encargaría la aniquilación a las empresas de control de plagas que fumigan contra el dengue o desratizan. “Hay una o varias empresas de control de plagas que están haciendo su trabajo matando sistemáticamente perros callejeros. Estas empresas, las mismas que realizan desratizados o fumigan para combatir el dengue, también realizan estos ‘operativos’”, señaló.  

Ávila Vázquez afirmó que, cuando se desempeñó como subsecretario de Salud durante la intendencia de Daniel Giacomino, “quisieron incluirnos en este plan y nosotros no estábamos para nada de acuerdo”. “Creo que (actualmente) la Municipalidad aún no participa y son políticas del doctor (Oscar) González, por el jefe de Gabinete de la Provincia, y del doctor (Carlos) Simon (por el ministro de Salud). Cabe recordar que González estuvo a cargo de la cartera de Salud durante el gobierno de Juan Schiaretti.

“Esto se hace desde hace unos tres años por lo menos, desde que yo tengo información”,agregó el profesional, y dijo que hace dos años, en el barrio Santa Cecilia (zona del Padre Claret) de la ciudad de Córdoba, aparecieron más de 20 perros muertos. “la gente creyó que andaba un psicótico asesino matando animales;encontraron todos los cadáveres acumulados juntos como para ser cargados en un camión. Ahí una empresa estaba trabajando, secretamente”, remarcó.

“Hace también no mucho tiempo los vecinos de Valle del Sol encontraron una fosa llena de cadáveres de perros muchos, cientos, semiquemados, era la fosa común de una de estas empresas. En Totoral hace un par de meses aparecían perros muertos amontones y en Deán Funes, en febrero de este año, ya habían encontraron como 60 perros muertos”, detalló el médico, y sostuvo que tomó conocimiento de un plan oficial para matar no menos de cincuenta mil perros en Santiago del Estero, todo en el marco del supuesto “objetivo sanitario”.

 El médico admitió no tener documentación para acreditar su denuncia y remarcó que se trata de “planes secretos” de las autoridades epidemiológicas.

“El Gobierno no puede salir a decir que planea matar quinientos mil perros en dos años en Córdoba. Tampoco se anima a alertar y comenzar a educar porque se viene esta enfermedad, que es  mucho más grave que el dengue, porque es su responsabilidad el desmonte y el descontrol de las fumigaciones en toda la provincia”, afirmó. Según dijo, el exterminio de perros se discutió también en el Ministerio de Salud Nacional ya en 2008. “Yo creo que los contratos de estas matanzas caninas están incluidos en los contratos a las empresas que trabajaron en las fumigaciones por Dengue en este último tiempo. Por allí blanquean con otro título las acciones, como control de plagas en términos genéricos, deslizó.

El objetivo“sanitario”


El objetivo “sanitario” de la matanza sería, según la denuncia del médico Ávila Vázquez, evitar que la leishmaniasis siga bajando de norte a sur. “Esta enfermedad es generada por un parásito pequeñito que trasmite un mosquito, una pequeña mosquita de los montes, que consumen sangre de mamíferos silvestres y perros. El mosquito (lutzomia) busca alimentarse picando a los perros, entra a las ciudades y trasmite la enfermedad a los humanos. En nosotros es una enfermedad muy grave”, explicó. “La enfermedad se está extendiendo hacia el sur, es un problema grave en Misiones y Corrientes, hay más de 100 muertos en los últimos cinco años y seguirá avanzando a medida que terminan con los montes y matan a toda la fauna.


“La estrategia sanitaria de los brillantes epidemiólogos del Ministerio es seguir con lo que generó el problema: ahora matar los perros con agrotóxicos, porque se murieron todos los mamíferos del monte por el desmonte y las fumigaciones”,agregó. “Para mí una barbaridad, porque paralelamente se desfinanció el programa de castración y se aprobó una Ley de desmonte que agrava la situación”, dijo.



Mataron a tiros a un perro de raza en la cancha de golf del Jockey Club - CÓRDOBA

Ocurrió ayer a la tarde, cuando un golden retriever se apareció por el hoyo 12. Un vecino del country fue denunciado por el incidente.


Ulises, un perro golden retriever, mascota de una familia del country Jockey Club, se escapó de la casa y fue a correr a la cancha de golf.

Quienes estaban en el hoyo 12 a esa hora, alrededor de las 14, vieron al animal y por detrás a un hombre con una escopeta calibre 12.

Mudos del espanto, los golfistas vieron cómo el hombre de la escopeta disparó una vez. El perro, malherido, fue a refugiarse a un búnker de arena. Hasta allí corrió el agresor para rematar al infortunado animal.

La familia de Ulises radicó una denuncia penal en la Fiscalía 1 Distrito 2, a cargo de José Bringas, quien confirmó que anoche continuaban tomando declaración a los testigos del hecho. Antes, la Policía Judicial realizó pericias en el lugar.

Fuentes judiciales confir­maron que el autor de los disparos, quien según los testigos vive en el mismo country Jockey Club, sería imputado por infracción a la Ley Nacional Penal 14.346 que condena el maltrato animal y se investigará si podía portar un arma de fuego.
Los mismos informantes señalaron que hoy a la mañana se ordenaría un allanamiento para secuestrar la escopeta.

Conmoción. La familia dueña del perro estaba muy conmocionada anoche por el episodio y pidió mantener su nombre en reserva hasta que la Justicia determine las responsabilidades del agresor.

“Ulises era hijo de otro golden retriever que tenemos en casa. Tenía 3 años. Se nos escapó y fue hacia la cancha de golf. Nunca ingresó al predio de este vecino, por eso no entendemos por qué reaccionó de esta manera”, relató angustiada la propietaria del perro.
“Es algo espantoso lo que ha pasado, con la alevosía que actuó este hombre. Nuestros chicos están muy tristes”, agregó.

Testigos dijeron que el supuesto agresor se refugió en su vivienda y no atendió los llamados de la guardia de seguridad del country.

Fuente: La Voz.

Sonora es el primer estado en prohibir las corridas de toros; Congreso local aprueba Ley de Protección a los Animales

Hermosillo, 2 May. (Notimex).- El pleno del Congreso local aprobó hoy, por unanimidad, la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora, que prohíbe la realización de corridas de toros en la entidad, entre otras cosas. 

El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Vernon Pérez Rubio Artee, presentó la iniciativa para la creación del nuevo marco legal, que fue respaldado en su totalidad por las bancadas del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza y del PVEM. 

La Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora tiene como objetivo fundamental regular la protección a los animales que se encuentren en la entidad. 

El artículo 8 de la legislación establece que “queda prohíbido en el estado de Sonora otorgar permisos, licencias y cualquier tipo de autorización municipal para la realización de corridas de toros, novillos y becerros, así como para los rejoneos”. 

Asimismo, quedan excluidos de los efectos de la ley las peleas de gallos, las charreadas y los jaripeos, siempre y cuando se realicen conforme al reglamento expedido por las autoridades municipales, establece el documento aprobado. 

La Comisión de Energía y Medio Ambiente dictaminó la iniciativa que destaca la importancia de tomar medidas para evitar que se continúe con el maltrato a los animales, por lo que las sanciones establecidas buscan disuadir la conducta agresora. 

La legislación contempla el concepto de animales domésticos, así como disposiciones relativas a la utilización de animales en actividades de entretenimiento público. Asimismo, contiene dos artículos transitorios relativos a que los ayuntamientos deberán realizar, al menos una vez al año, campañas gratuitas de esterilización de animales domésticos. 


De acuerdo con la organización No a la Tauromaquia, Sonora se convierte en el primer estado en que son prohibidas las corridas de toros. En su cuenta de Twitter, escribió: “Tenemos nuestro primer estado antitaurino en México; Congreso de Sonora prohíbe las corridas de toros en la entidad”.  

Condenan a un estadounidense a 15 años de cárcel por abusar sexualmente de perros

Un hombre del estado de Michigan, en EE.UU., fue condenado a 15 años de prisión por abusar sexualmente de sus dos perros, un pit bull y un blue heeler.


Kurtis Peterson abusó sexualmente de los perros, de raza blue heeler y pit bull, en su propio hogar y fue sorprendido por la misma mujer en dos ocasiones, informó el portal New York Daily News. 

La primera vez que Joyce Yeaw, conocida del compañero de piso de Peterson, lo vio manteniendo relaciones sexuales con uno de sus animales fue en 2010. Peterson, de 37 años, le aseguró que “simplemente estaba abrazando al perro” y que no volvería a suceder. 

Varios meses después, Joyce vio de nuevo cómo el hombre penetraba a otro de sus perros, esta vez un pit bull, en el salón de su casa. Fue entonces cuando decidió ponerse en contacto con las autoridades, quienes detuvieron al agresor. 

El juez Timothy Hicks lo condenó a 15 años de prisión por sus actos “abominables y detestables contra la naturaleza”. Además, afirmó que Peterson podría reincidir en caso de que fuera puesto en libertad sin supervisión. 

"Temo por el daño que podría causar a la comunidad", señaló el juez

Peterson, por su parte, aseguró que se sintió excitado por “un contacto accidental con el trasero del animal”, lo que le llevó a probar a mantener relaciones sexuales de manera forzosa con él.




MASCOTAS, ¿SABÉS QUE SIGNIFICA ESA PALABRA?


Hace algunos años atrás, comenzó a usarse en español la palabra mascota para referirse al perro, gato y otros animales domésticos. Esta palabra se usa como traducción de la palabra inglesa pet.

Veamos el significado de cada una. 
Pet es mimado, amorcito, favorito. Si buscamos el significado de mascota, encontramos que proviene del francés mascotte que significa amuleto, el cuál viene del occitano mascota que quiere decir embrujo, hechizo.

A su vez, esta palabra deriva de otra de origen celta o germánico, que es masca y significa bruja.
Hay costumbres sociales, que por muy arraigadas,son difíciles de extirpar. Pero como todo es cuestión de hábitos, sería interesante que tratáramos de corregir nuestra forma de hablar y que también se lo enseñáramos a los niños.


¿Por qué nombrar a nuestros queridos animales mediante una palabra que no es representativa, en lo más mínimo, de lo que ellos son y significan para la mayoría de nosotros?
Es imposible ver, a esas dulces criaturas, como producto del hechizo de la mefistofélica mano de una bruja. En cambio, sí es imaginable ver la mano suave de un ángel produciendo esa encantadora maravilla llamada perro o gato !


Ellos son nuestros ANIMALES DE COMPAÑÍA.

ULTIMO MOMENTO. Son seis los imputados por la matanza masiva en Deán Funes.

02/05/2013 | 11:52 Lo dispuso el fiscal Eduardo Gómez. Es por daño reiterado y violación a la ley  14.346 (mal denominada Ley Sarmiento) por el envenenamiento de perros, gatos y aves en esa localidad cordobesa.

El fiscal Eduardo Gómez resolvió imputar a seis personas "por daño reiterado y violación a la ley 14.346 a raíz del envenenamiento masivo de perros, gatos y aves en la norteña ciudad de Deán Funes.

Se cree que los autores de esta matanza aprovecharon la distracción de la población el sábado a la noche, cuando peleaba Sergio "Maravilla" Martínez para distribuir los cebos con veneno.

A esta altura son más de 200 los perros hallados sin vida en esta localidad.

Mientras, continúa la emergencia sanitaria y los chicos siguen sin clases al menos hasta el lunes.



N de la R: Es importante aclarar que este caso hay un concurso de delitos en principio, previstos en el código penal arts. 183, 184,  los contemplados en la ley 14346 y una posible asociación ilícita , los que aumentarían la pena de los imputados en caso de una condena por estos hechos.

Matanza de animales: Allanamientos y demorados en la causa

Dos empleados de la municipalidad de Dean Funes fueron demorados este martes junto a un ex trabajador de la comuna, en el marco de la investigación por la matanza de animales con insecticidas, informó la policía.


Los tres hombres serán interrogados por los investigadores luego de que en los allanamientos que realizó la justicia en sus casas se hallaran restos de pesticidas.

El comisario inspector Eusebio Villalba confirmóla detención de los tres hombres en diálogo con la prensa cordobesa y señaló que se intentaba determinar si los venenos eran los mismos utilizados en el ataque a los animales.

En principio, los demorados debían responder a la justicia en calidad de testigos.

Agentes municipales del área de salud realizaban rastrillajes en toda la ciudad en busca de cebos tóxicos, dado que en las últimas horas fueron hallados más perros muertos.

El fiscal de Dean Funes, Eduardo Gómez, explicó que ordenó los allanamientos que se concretaron esta mañana porque hasta ese momento sólo había "sospechas".

"Hemos estado tomando testimonios y hemosordenado allanamientos. Estamos a la espera de resultados", añadió, y sostuvo que las pistas apuntan "a alguien de la ciudad".

Tras la aparición de los animales muertos, las autoridades determinaron que fueron envenenados con un insecticida de uso agropecuario colocado en cebos hechos con carne.

Daniel López, jefe de Bomberos, indicó que se realizaron tareas de limpieza en 25 colegios para evitar la intoxicación de personas y realizaron controles en "techos, tanques de agua y los patios".

Desde diciembre y hasta ayer 400 perros murieron envenenados en esa ciudad del norte cordobés.

Fuentes del municipio aseguraron que hasta hoy no se había registrado ninguna intoxicación en humanos con la sustancia perteneciente al grupo de los carbamatos, pesticidas en base al ácido carbámico.

La matanza, que obligó ayer a la suspensión de las clases por prevención, fue perpetrada mientras el intendente, Alejandro Teijeiro, se encuentra de "viaje de estudios" en Israel y está a cargo de la comuna el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Figueroa.


Fuente: Telefe Noticias.