lunes, 6 de mayo de 2013

MASCOTAS, ¿SABÉS QUE SIGNIFICA ESA PALABRA?


Hace algunos años atrás, comenzó a usarse en español la palabra mascota para referirse al perro, gato y otros animales domésticos. Esta palabra se usa como traducción de la palabra inglesa pet.

Veamos el significado de cada una. 
Pet es mimado, amorcito, favorito. Si buscamos el significado de mascota, encontramos que proviene del francés mascotte que significa amuleto, el cuál viene del occitano mascota que quiere decir embrujo, hechizo.

A su vez, esta palabra deriva de otra de origen celta o germánico, que es masca y significa bruja.
Hay costumbres sociales, que por muy arraigadas,son difíciles de extirpar. Pero como todo es cuestión de hábitos, sería interesante que tratáramos de corregir nuestra forma de hablar y que también se lo enseñáramos a los niños.


¿Por qué nombrar a nuestros queridos animales mediante una palabra que no es representativa, en lo más mínimo, de lo que ellos son y significan para la mayoría de nosotros?
Es imposible ver, a esas dulces criaturas, como producto del hechizo de la mefistofélica mano de una bruja. En cambio, sí es imaginable ver la mano suave de un ángel produciendo esa encantadora maravilla llamada perro o gato !


Ellos son nuestros ANIMALES DE COMPAÑÍA.

ULTIMO MOMENTO. Son seis los imputados por la matanza masiva en Deán Funes.

02/05/2013 | 11:52 Lo dispuso el fiscal Eduardo Gómez. Es por daño reiterado y violación a la ley  14.346 (mal denominada Ley Sarmiento) por el envenenamiento de perros, gatos y aves en esa localidad cordobesa.

El fiscal Eduardo Gómez resolvió imputar a seis personas "por daño reiterado y violación a la ley 14.346 a raíz del envenenamiento masivo de perros, gatos y aves en la norteña ciudad de Deán Funes.

Se cree que los autores de esta matanza aprovecharon la distracción de la población el sábado a la noche, cuando peleaba Sergio "Maravilla" Martínez para distribuir los cebos con veneno.

A esta altura son más de 200 los perros hallados sin vida en esta localidad.

Mientras, continúa la emergencia sanitaria y los chicos siguen sin clases al menos hasta el lunes.



N de la R: Es importante aclarar que este caso hay un concurso de delitos en principio, previstos en el código penal arts. 183, 184,  los contemplados en la ley 14346 y una posible asociación ilícita , los que aumentarían la pena de los imputados en caso de una condena por estos hechos.

Matanza de animales: Allanamientos y demorados en la causa

Dos empleados de la municipalidad de Dean Funes fueron demorados este martes junto a un ex trabajador de la comuna, en el marco de la investigación por la matanza de animales con insecticidas, informó la policía.


Los tres hombres serán interrogados por los investigadores luego de que en los allanamientos que realizó la justicia en sus casas se hallaran restos de pesticidas.

El comisario inspector Eusebio Villalba confirmóla detención de los tres hombres en diálogo con la prensa cordobesa y señaló que se intentaba determinar si los venenos eran los mismos utilizados en el ataque a los animales.

En principio, los demorados debían responder a la justicia en calidad de testigos.

Agentes municipales del área de salud realizaban rastrillajes en toda la ciudad en busca de cebos tóxicos, dado que en las últimas horas fueron hallados más perros muertos.

El fiscal de Dean Funes, Eduardo Gómez, explicó que ordenó los allanamientos que se concretaron esta mañana porque hasta ese momento sólo había "sospechas".

"Hemos estado tomando testimonios y hemosordenado allanamientos. Estamos a la espera de resultados", añadió, y sostuvo que las pistas apuntan "a alguien de la ciudad".

Tras la aparición de los animales muertos, las autoridades determinaron que fueron envenenados con un insecticida de uso agropecuario colocado en cebos hechos con carne.

Daniel López, jefe de Bomberos, indicó que se realizaron tareas de limpieza en 25 colegios para evitar la intoxicación de personas y realizaron controles en "techos, tanques de agua y los patios".

Desde diciembre y hasta ayer 400 perros murieron envenenados en esa ciudad del norte cordobés.

Fuentes del municipio aseguraron que hasta hoy no se había registrado ninguna intoxicación en humanos con la sustancia perteneciente al grupo de los carbamatos, pesticidas en base al ácido carbámico.

La matanza, que obligó ayer a la suspensión de las clases por prevención, fue perpetrada mientras el intendente, Alejandro Teijeiro, se encuentra de "viaje de estudios" en Israel y está a cargo de la comuna el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Figueroa.


Fuente: Telefe Noticias.

"La matanza de perros es una decisión política de este Gobierno"


Para el Dr. Medardo Ávila Vásquez, ex secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, la matanza de animales en Dean Funes responde a una campaña contratada por el Gobierno Provincial y ejecutada por empresas privadas.

El médico Medardo Ávila Vázquez, ex subsecretario de Salud de la Ciudad de Córdoba y coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, denunció que la matanza de perros en la ciudad de Dean Funes es parte de una “política sanitaria” del Ministerio de Salud de la Provincia, cuyo objetivo es detener el ingreso de la Leishmaniasis, una enfermedad que trasmite un mosquito que se que consume sangre de perros y mamíferos silvestres.

“Cuando en el 2009 trabajamos con las empresas que fumigaban la ciudad por el dengue, éstas nos comentaron que estaban contratadas para acciones de este tipo", señaló el médico, conjeturando que la Provincia encargaría la aniquilación a las empresas de control de plagas.
"Cuando a nosotros nos contaban el procedimiento, decían que necesitaban que los animales mueran muy rápido, en el lugar, para que ellos pudieran recogerlo en una camioneta al poco tiempo y la gente no comenzara a ver animales muertos por todos lados", indicó.
El objetivo sanitario de la matanza sería, según la denuncia del médico Ávila Vázquez, evitar quela Leishmaniasis siga bajando de norte a sur.

"Existe una enfermedad que se llama Leishmaniasis que genera un parásito muy pequeñito que trasmite un mosquito,una pequeña mosquita de los montes, de las selvas, consumen sangre de mamíferos silvestres y perros (...) La Leishmaniasis está avanzando sobre el sur de la Argentina y ha generado ya más de 200 personas muertos en los últimos 5 años, sobretodo en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero",explicó el especialista.
Ávila Vázquez considera que la enfermedad seguirá avanzando a medida que "terminen con los montes y maten a toda la fauna".
“La estrategia sanitaria de los brillantes epidemiólogos del Ministerio es seguir con lo que generó el problema: ahora matan los perros con agrotóxicos porque se murieron todos los mamíferos del monte por el desmonte y las fumigaciones”, agregó el ex funcionario municipal al portal de noticias socioambientales Ecos Córdoba.
El médico admitió no tener documentación para acreditar su denuncia y remarcó que se trata de “planes secretos” de las autoridades epidemiológicas.

Antecedentes. "En los últimos años hemos visto noticias de cómo aparecen perros muertos por montones, y la gente cree que es algún psicótico matando, y nosotros sabemos que existe esta iniciativa", indicó el médico.
Ávila Vásquez recordó que hace 2 años en Bº Santa Cecilia, en la zona del Padre Claret de nuestra ciudad aparecieron más de 20 perros muertos y encontraron todos los cadáveres acumulados juntos como para ser cargados en un camión. "Ahí una empresa estaba trabajando ,secretamente", opinó.
"Hace también no mucho tiempo los vecinos de Valle del Sol encontraron una fosa llena de cadáveres de perros muchos,cientos, semiquemados, era la fosa común de una de estas empresas. En Totoral hace un par de meses aparecían perros muertos a montones y en Deán Funes, en febrero de este año, ya habían encontraron como 60 perros muertos. Lo mismo pasó en Santiago del Estero, en el Barrio Misky Mayo están buscando a un asesino serial de perros, pero a mí me comentaron que el objetivo “sanitario”en Santiago del Estero era matar 50000 perros", informó Ávila Vásquez.

En marzo pasado, fue noticia en Porteña, del departamento San Justo, la muerte por envenenamiento de perros en la vía pública. En un par de días murieron cinco por esa causa. Pero durante 2012 se repitieron esos hechos en varias oportunidades, con más de 40 canes muertos.Por esos casos del año anterior, la Fiscalía había imputado a un vecino, en una causa que se investiga aún. En Jesús María, meses atrás, murieron decenas de perros por envenenamiento.

Desmentida oficial. La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Mónica Ingelmo, rescató que “gracias a Dios no hubo personas afectadas por estas sustancias".
"El miedo era que los niños pudieran encontrar este cebo en espacio públicos y que hubiera algún problema en este sentido (...) Había cebos dispersos por la ciudad que contenían una sustancia llamada carbamato. Esta sustancia es utilizada en insecticidas y no se encuentra en un supermercado, pero es de venta libre (...) Parecía alimento para perro molido, humidificado por una sustancia grasosa y otra sustancia que contenía unos cristales blancos", explicó la funcionaria provincial.
Al respecto de la acusación de Ávila Vásquez,Ingelmo desmintió cualquier tipo de responsabilidad del Gobierno Provincial.
“Desconozco esa aseveración. Me parece una absoluta locura pretender combatir una enfermedad de esa manera. Hay formas detrabajar el tema que no es esta. Desmiento totalmente que la Provincia esté detrás de esto (…) Es una asociación bastante morbosa (…) Las fumigaciones contra el dengue son eficientes para matar esta misma mosquita en cuestión”,argumentó.

Marchan por respuestas. Adriana, vecina de Dean Funes, señaló a Cba24n que están muy preocupados por la situación.
"No se me ha muerto ningún perro a mí,pero para los dueños de los perros es una tristeza muy grande (...) Una de las hipótesis señaladas por los vecinos es que hay muchos perros en las calles y las perreras están sobrepasadas, por lo que alguien decidió salir a matarlos", sostuvo la mujer.
Hoy a las 11 se realizará una manifestación en búsqueda de respuestas por este hecho. "Si no hay respuestas favorables cortaremos la ruta, pero con tranquilidad", aseguran los vecinos.

Fuente: Cba24n - Ecos Córdoba

Centenares de animales envenenados en Deán Funes. (Córdoba)


30.04.2013

El escenario es dantesco. Las calles de Deán Funes están plagadas de animales muertos. En pocas horas Defensa Civil levantó más de 60 perros, a lo que se sumaron además aves y gatos envenenados. La matanza de animales se repite en la ciudad del norte cordobés, después de un episodio similar registrado en el mes de febrero pasado.

El alerta se decretó en la localidad de Deán Funes luego de que apareciera más de 100 perros, entre otros animales, muertos durante el fin de semana. Se suspendieron las clases.

Más de 100 perros y otros animales murieron envenenados durante este fin de semana en la ciudad cordobesa de Deán Funes, ubicada a 120 kilómetros al norte de la capital provincial, por lo que las autoridades declararon la emergencia sanitaria y suspendieron las clases.

El veneno fue inoculado a través de cebos con apariencia de albóndigas,que aparecieron esparcidas por varios sectores de la localidad, que tiene más de 21 mil habitantes.
"Encontramos muchos cebos por todos lados", aseguró Germán Facchín, secretario de Gobierno municipal.
Según Defensa Civil, el fin de semana aparecieron más de 100 perros envenenados, a los que hay que sumar otro tanto de gatos y aves.

Facchín comentó que el veneno es tan fuerte que las moscas que se posaban sobre los restos de los animales morían en el acto.
"Hay perros, gatos, pájaros y gallinas, estamos muy preocupados por el tema. Acabamos de decretar la emergencia sanitaria", dijo el funcionario.

Además, comentó que se desplegó un operativo en conjunto con la Policía para evitar que las personas se reúnan en las plazas y otros sitios públicos de la ciudad, ya que no se conocía cuán potente es el tóxico utilizado, que se está analizando en el laboratorio de Toxicología de Córdoba.

Facchín también dijo que se estaba investigando quién realizó esta acción.
El municipio aconsejó a los vecinos permanecer en sus hogares y aislar a las mascotas para que no salgan a la calle.

Entre diciembre y enero pasado, se produjo en Deán Funes otro envenenamiento masivo de animales, en el cual murieron 200 perros.



domingo, 5 de mayo de 2013

Allanaron un hotel por drogas y encontraron tres monos enjaulados

03.05.2013

Los ejemplares fueron rescatados de un albergue transitorio de La Rioja. El dueño dijo que los tenía en las habitaciones como un "atractivo" para los clientes. Lo procesaron por contrabando de animales


Tres monos fueron rescatados en las últimas horas de un hotel alojamiento de la capital riojana, donde el dueño los tenía enjaulados en las habitaciones como un "atractivo" para los clientes.
El operativo fue realizado por la Policía Federal en el hotel "Love City", ubicado en el sector este de la ciudad, muy cerca de uno de los accesos a La Rioja. Allí encontraron enjaulados en las habitaciones a tres monos carayá, que fueron rescatados, y se inició una causa judicial por "contrabando de animales" contra el propietario.
Los animales fueron trasladados a una reserva carayá que tiene la Asociación Protectora de Animales de La Cumbre, en la provincia de Córdoba. Luego, en un segundo operativo, la Policía encontró otros animales, como tortugas y águilas, en una finca llamada "El Pinar", del mismo empresario, según informó el comisario Fabián Zabala a medios locales.
Al parecer, en todos los casos los animales formaban parte de la "decoración". En este caso, la Policía los trasladó al zoológico municipal de La Rioja.
Fuente: Infobae.com



Se mató un funcionario de Santa Cruz durante una jornada de caza

01.05.2013

Se trata del subsecretario de Medio Ambiente, Sergio Medina. Falleció ayer a la tarde tras dispararse sola una de las armas luego de practicar esa actividad en cercanía de El Calafate



El hecho sucedió alrededor de las 17 de este miércoles, a unos 30 kilómetros de El Calafate, y fue confirmado por el jefe de la Unidad Regional Sur de la Policía de Santa Cruz, Osvaldo Valenzuela.
Medina se encontraba cazando liebres junto a tres amigos y de acuerdo a fuentes policiales, "en el interior de la camioneta de regreso a la ciudad una de las armas largas se disparó accidentalmente y el proyectil le atravesó la cabeza e impactó en el techo del vehículo".
Los acompañantes lo trasladaron de urgencia hasta el hospital de El Calafate "José Formenti", pero el funcionario llegó al nosocomio sin vida.
El gobierno provincial emitió un comunicado esta noche lamentando el deceso de Sergio Medina, quien había asumido en noviembre de 2009 en la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
"La triste noticia da cuenta que por un accidente fortuito, el funcionario provincial dejó de existir en la localidad de El Calafate, generando una profunda consternación en el ámbito gubernamental, amigos y conocidos", sostuvieron desde el gobierno de Daniel Peralta.
Peralta hizo llegar sus condolencias a familiares y allegados y calificó la muerte de Medina como "una penosa pérdida humana por su trayectoria en el área en la cual había sido designado".
Fuente: Infobae.com