jueves, 20 de octubre de 2011

Masacran a miles de delfines por "tradición"

20-10-2011

En la isla báltica de Feroe, cientos de adolescentes celebran la llegada a sumayoría de edad asesinando animales. La costumbre que tiene 1200 años y se celebra como "un gran día" 



Cuando llega la primavera en Feroe, los jóvenes festejan su madurez asesinando delfines. Para ellos, se trata de un gran día y no dudan en dejar las aguas del Mar Báltico teñidas de rojo por la sangre de estos animales.

La ceremonia es una tradición anual que tiene más de 1200 años, en la que se matan entre mil y 2500 delfines por año. La iniciación de la edad adulta consiste, en esa costumbre, en no temer a matar si es necesario.

Los delfines, una de las especies más amistosas con los seres humanos, suelen acercarse a la costa. Justamente, por ese motivo, es sencillo para los adolescentes asesinarlos.

La tradición es aceptada por los lugareños porque, a pesar de la crueldad que representa, la industria pesquera es el principal soporte económico de la isla y el delfín constituye una cuarta parte del consumo total de carne en la zona.



Fuente: http://america.infobae.com/notas/36182-Masacran-a-miles-de-delfines-por-tradicion

Elevan a juicio una causa por torturas o sufrimientos innecesarios a animales


El imputado es un sargento que cumple funciones en el Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza. La causa se hizo pública en febrero del año pasado cuando trascendió un video del adiestramiento de un perro.


lunes, 17 de octubre de 2011


Un bloodhound. Animal con el olfato más fino del planeta, cuyo adiestramiento motivó una denuncia a la Justicia.


Fue elevada a juicio una causa cuya calificación legal habla de "torturas o sufrimientos innecesarios a animales". El imputado es un sargento de la policía de Mendoza, y se anticipó que el debate se desarrollará en breve. El caso tuvo como denunciante a la Asociación Reencuentro por la vida Animal (Asoreva), con el patrocinio del abogado Oscar Alfredo Mellado y fue instruida por Juan Gabriel Tichelli, titular de la Unidad Fiscal departamental de Luján.

Según consta en la elevación a juicio, este hecho se remonta al mes de febrero de 2010, cuando en el interior del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza, un sargento ayudante de la misma, identificado como Héctor Marcelo Tello, de 46 años, durante una sesión de entrenamiento canino y frente a un animal llamado Baloo, de raza bloodhound, "lo ahorcó en forma intencional en varias ocasiones con un collar de ahorque, dejándolo colgado varias veces y también lo arrastró por el suelo", lo que se traduce en torturas y sufrimientos innecesarios contra el animal.

El tema se conoció cuando trascendió a los medios un video donde se da cuenta del maltrato al animal y así se sumaron fotos y testimonios al expediente N° P-64.335/10. La fuerza contestó que el sargento ayudante Tello, era "idóneo en el adiestramiento de canes".

Donado a la policía
Este animal fue donado al Cuerpo de Canes de la Policía por su dueña, después de un tiempo en el que el perro demostró una conducta difícil de manejar. Explicó que lo que más le preocupaba era cuando el can se cegaba y "en ese momento era difícil dominarlo".

Tras asegurar que era un perro "indomable", optó por donarlo a la fuerza policial.

Los testigos aportados a la causa por el lado de la policía, hablan de que "nunca vieron a Tello maltratar a un animal", mientras que otros destacan el trabajo del sargento ayudante, concluyendo que gracias a esa tarea "el perro se está adaptando".

Por su parte Jennifer Audrey Ibarra, médica veterinaria y presidente de la Fundación Cullenche, quien fue la receptora del video, reconoció que el video muestra que "al perro se lo maltrata, se hace manejo y dominio del animal, apelando a la hipoxia por asfixia...".

Más adelante destacó que "se ve al perro literalmente desmayado, que hasta aparenta estar muerto y se ve que el animal no respira". Y concluye afirmando que a su entender "el perro sufrió un acto de maltrato".

Otros organismos como la Policía de Seguridad Aeroportuaria en su informe destacan que "la maniobra observada no se corresponde a ninguna técnica habitual de adiestramiento canino", mientras que Gendarmería Nacional, destaca que "la persona al perder el control sobre el mismo, no se sabe si por temor o por exceso, ejerce maniobras bruscas sobre el cuello del animal que producen la pérdida de reacción del mismo".

"No tuve intención"
El sargento de la policía imputado, en su declaración aseguró que "en ningún momento" su "intención fue dañar al ejemplar", oportunidad en que reseñó que era una sesión de adiestramiento normal, y que en un momento dado el perro saltó hacia él. El efectivo usó el único elemento que tenía para defenderse que es la correa y el collar de ahorque. Luego de sacar al perro de encima suyo, el mismo no cesaba, seguía atacando.

Al ser un animal terrestre lo levantó del piso para bajar su grado de agresividad; no lo dejó caer al suelo sino que lo depositó y en ese momento comenzó a girar intentando cabecear, tratando de sacarse el collar. Y después de reiterar que nunca el perro quedó asfixiado, concluyó argumentando que una vez que el animal dejó de atacarlo, lo acarició y lo calmó.

En la actualidad, el perro cumple funciones en tareas de rastreo y en la brigada de exhibición dentro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza.



Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2011/10/17/elevan-juicio-causa-torturas-sufrimientos-innecesarios-animales-600550.asp

sábado, 8 de octubre de 2011

Sacerdote austriaco insta al Vaticano a solidarizar con los animales del mundo


El religioso redactó hace más de medio año una carta al Sumo Pontífice, como no obtuvo respuesta, acudió a la misma Sede en Roma a pedir ayuda.
Roma para el 1 de octubre donde al  frente del Vaticano bendijo a mascotas y volvió a entregar su carta a Benedicto XVI.
Roma, 4 de octubre.-  El sacerdote Tomasz Jeschke, hace 7 meses escribió una carta al Papa para orar por la institución de la iglesia y no callar ante el sufrimiento de los animales. No habiendo recibido respuesta, decidió ir a 
En esta misiva señaló lo siguiente:  “¡Santo Padre, no puedes dejar pasar el sufrimiento animal! Estoy profundamente preocupado por la suerte de los animales de nuestros hermanos y hermanas, con mi carta del 02.01.2011, le pedí a la Santa Sede una reflexión colectiva. Al no recibir respuesta, decidí ir a Roma. El 04 de octubre (día de San Francisco de Asís) me sentaré en la Plaza de San Pedro y bendeciré a los animales. Ya no podemos ignorar, es el momento de dar una señal clara, esto se lo debemos a nuestros hermanos y hermanas, a los animales. Este es el motivo de mi venida a Roma. Detrás de mí no hay ninguna organización, ninguna persona privada. La mía es una “reacción” necesidad espontánea, un corazón de gran preocupación para nuestros hermanos y hermanas, a los animales”.
En otras ocasiones, proteccionistas del mundo habían solicitado a través de cartas a la Santa Sede, consciencia de su responsabilidad moral, ética y religiosa respecto de los animales y el medio ambiente, y para recordar a sus seguidores que los animales son criaturas de Dios.
“Sé que muchos cristianos sufren por los animales, esto me rompe el corazón y más que no se sientan comprendidos por su propia iglesia. Ellos sufren porque ésta les ha dado la espalda a los animales”, dijo a medios locales en plena plaza de San Pedro el sacerdote Tomasz Jeschke.
Por último, el religioso invitó a participar a la iglesia en la misión de solidarizar con los aniamles. Instó al Papa Benedicto XVI y su jerarquía a expresar una opinión sobre este tema.
Fuente: http://www.prensanimalista.cl

'Jornada sin calzoncillos', en contra de la castración porcina en Bélgica


Protesta contra la castración sin anestesia de los cerdos
BRUSELAS, BÉLGICA (SEP/2011).- La celebración este viernes en Bélgica de la "Jornada sin calzoncillos", convocada por una asociación protectora de animales en protesta contra la castración sin anestesia de los cerdos, ha abierto un debate nacional sobre quién es responsable de esta cruel práctica.

En las últimas semanas en las radios y anuncios a toda página en los diarios han animado al colectivo masculino a apoyar la acción, como "gesto de solidaridad" con los cinco millones de puercos castrados cada año en Bélgica.

La amplia difusión de la convocatoria, realizada por la organización protectora de animales "Gaia" ha obligado a supermercados y federaciones de comercio a tomar posición sobre el tema.

"Si Gaia busca una cabeza de turco, que se dirija a los primeros escalones de la cadena alimentaria en lugar de al comercio", ha criticado hoy en un comunicado la Federación belga del Comercio y los Servicios.

Los comerciantes denuncian que se "insinúe" que son los supermercados los que imponen las castraciones", cuando estos "no deciden qué método utilizar para eliminar el olor" de la carne.

"Ningún supermercado cría, ni abate, ni transforma, ni castra a los puercos. Todo tiene lugar en las fases anteriores de la cadena alimentaria", señala el comunicado.

Tampoco el sector cárnico se hace responsable, a tenor de las explicaciones de la Federación Cárnica de Bélgica, que subraya su oposición a la cruel práctica.

La federación explica además que a partir del 1 de enero de 2012 la castración sin anestesia de los puercos quedará totalmente prohibida en el país, aunque considera que "es una problemática que se debe resolver a nivel europeo".

La castración quirúrgica se hace para evitar comportamientos agresivos o para impedir determinados olores o sabores que se producen al cocinar alimentos derivados del cerdo macho sin castrar.

Los organizadores de la protesta confían en que una participación masiva en la acción obligue a los ganaderos y a los supermercados del país a no vender en adelante carne procedente de esos animales.

Los primeros en anunciar su apoyo al acto de mañana fueron los empleados de la cadena nacional de supermercados Colruyt, según explica la asociación que lo convoca, que ha creado además una página en la red social Facebook.

Fuente: www.informador.com.mx

Envenenar lagos en Zimbabue, nuevo método de los cazadores furtivos


Los científicos están intentando averiguar qué veneno se ha utilizado para este fin
HARARE, ZIMBABUE (18/SEP/2011).- Los cazadores furtivos en Zimbabue están envenenando lagos y charcas como nuevo método para atrapar sus presas y evitar a los guardabosques sin levantar sospechas, advirtió hoy la Autoridad Gestora de Parques, Flora y Fauna (ZPWMA).

Al menos 21 animales -incluidos nueve elefantes, cinco leones, dos búfalos y varios buitres- han muerto este año tras beber agua contaminada en parques de Gonarezhou, Mana Pools, Zambezi, Charara y Matusadona.

Los científicos, de momento, están intentando averiguar qué veneno se ha utilizado para ese fin, mientras aumenta el temor a que los residentes de las zonas afectadas puedan sufrir intoxicaciones si usan esas fuentes de agua.

"Es la primera vez que tenemos casos de caza furtiva en los que se han usado productos químicos", dijo la portavoz de la ZPWMA, Caroline Washaya-Moyo, citada por el periódico estatal "Sunday Mail".

Hace varios meses, no obstante, grupos ecologistas aseguraron que mineros chinos habían colocado pan envenenado en trampas para elefantes en el valle del río Zambezi, al oeste de Harare.

"Los cazadores furtivos están utilizando ahora diferentes métodos y técnicas que son discretos y no suscitan ninguna sospecha. Sólo no damos cuenta de esto cuando el daño está hecho", agregó Washaya-Moyo.

Las autoridades han incrementado las patrullas en los parques, al tiempo que instan a los guardias forestales a portar sus propia agua potable en cantimploras para evitar el peligro de beber agua contaminada.

Fuente: www.informador.com.mx

Estados Unidos logra aumentar el número de panteras en Florida


A pesar de los esfuerzos de conservación, afirman que las panteras son muy difíciles de contar
MIAMI, ESTADOS UNIDOS (08/SEP/2011).- Las autoridades estadounidenses han logrado un destacable aumento del número de la panteras de Florida, el único puma de la América oriental y que se encuentra en grave peligro de extinción.

Las panteras son muy difíciles de contar, pero no hay duda de que los esfuerzos de conservación han logrado frenar la espiral descendente hacia la extinción de esta especie en peligro", dijo hoy el jefe de la Sección de Manejo de Especies en Peligro de la Comisión de Pesca y Vida Salvaje de Florida (FWC), Kipp Frohlich, en una conferencia de prensa.

Ese organismo difundió un informe en el que se pone de manifiesto que los esfuerzos para recuperar la población de panteras de Florida están dando sus frutos, de forma que "el Gobierno federal ha constatado un aumento constante, hasta un estimado de entre 100 y 160 adultos de esta especie en el sur de Florida".

El número real de estos animales puede variar, ya que en los recuentos oficiales no se incluyen los cachorros, como tampoco los adultos que puedan vivir de forma dispersa en zonas más céntricas de la península de Florida.

En la década de 1970 la población de estos animales -que en 1982 se convirtieron en el mamífero símbolo del estado de Florida- se cifraba en sólo 20 animales viviendo de forma salvaje e, incluso, mostró signos de "endogamia" debido a la escasez de ejemplares.

En 1995, el estado de Florida se embarcó en un proyecto de restauración para tratar de evitar la extinción de este felino, cuyo rabo puede llegar a suponer dos tercios de su cuerpo.

Así, ocho jóvenes pumas hembra fueron traídas del estado de Texas y liberadas en el sur de Florida para aumentar la salud genética de la población, tratando de imitar el intercambio genético que en su día se produjo entre estos dos animales.

Pese a su éxito, el responsable del FWC alertó hoy de que estos esfuerzos "parecen estar teniendo una consecuencia inesperada: la pérdida de ganado en los ranchos", ya que, aunque las panteras "suelen alimentarse de venados, jabalíes y otros animales, desde el año pasado se han detectado ataques a becerros".
"La asociación con los rancheros de Florida es una parte importante de nuestra estrategia a largo plazo de recuperación de la pantera", añadió el director ejecutivo de la FWC, Nick Wiley.

En ese sentido, explicó que la industria de la ganadería en Florida es una de las mayores de Estados Unidos y "es absolutamente esencial mantener su viabilidad", no sólo por su valor económico, cultural y como fuente de alimentos, sino "porque proporciona también un hábitat valioso para la vida silvestre, incluidas las panteras".

Por ello se han emprendido diversos programas de asesoramiento y protección de los ranchos y la FWC, junto a otros organismos, proponen la creación de un fondo para compensar a los rancheros perjudicado.

Fuente: www.informador.com.mx

Les dictan formal prisión por vender aves en peligro de extinción en Mexico


Cuatro hombres ahora presos tenían en su poder 163 animales
SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO, MEXICO (28/SEP/2011).- A cuatro hombres que fueron detenidos por traficar con aves en peligro de extinción les dictaron formal prisión, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Los ahora presos tenían en su poder 163 animales.

La PGR informó que un agente del Ministerio Público de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF), obtuvo del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en Jalisco, auto de formal prisión contra Martín Maldonado Valadez, Rosalío Ortiz Díaz, Ignacio Barajas Hernández y Servando Mantazo Martínez, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de  biodiversidad.

El 14 de agosto de 2011, el agente federal en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, realizó un operativo en el domicilio ubicado en el crucero Lagos de Moreno y entronque carretera Encarnación Díaz, municipio San Juan de Los Lagos.

En dicho domicilio los acusados tenían las 163 aves que serían utilizadas para su comercio, sin contar con la autorización respectiva, y que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 se encuentran en la categoría de "P" (peligro de extinción)  y "Pr" (sujeta a protección especial).

Los cuatro individuos actualmente se encuentran detenidos en el penal de Puente Grande a disposición de Juzgado mencionado en espera que se les dicte sentencia.

Fuente: www.informador.com.mx