jueves, 3 de febrero de 2011

Defensores de animales ven un "despropósito" declarar los toros BIC

Enero 25 de 2011

(EUROPA PRESS) -

El Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha calificado de "auténtico despropósito" la intención del sector taurino de llevar a cabo una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Congreso de los Diputados declare los toros Bien de Interés Cultural, una decisión que, a su juicio, "es contraria al sentir general de la sociedad española".

   Así, el PACMA ha precisado que "los datos así lo evidencian". "Los taurinos no han contado con el desinterés generalizado hacia las corridas de toros, seguidas con atención sólo por un 9,2 por ciento de los españoles, frente a un 67,2 por ciento que se declaran nada interesados en las corridas, según el último Estudio sobre la afición por los toros en España de 2008 del instituto IG Investiga", ha explicado.

   Además, ha señalado que las corridas de toros son "el espectáculo con menos afluencia de los elegidos por los españoles, con un 9,8 por ciento del total, por debajo de la asistencia a debates y mesas redondas (13,8 por ciento)". En este sentido, compara la asistencia a los toros con la de los eventos deportivos, que alcanza un 28 por ciento, según datos de la última Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España de 2007, editada por el Ministerio de Cultura.

   El PACMA también ha recordado que "la intención del sector taurino es desde hace tiempo llevar las corridas de toros a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sean declaradas Patrimonio de la Humanidad". "De ahí su interés en dar el paso previo de ser reconocidas en España como Bien de Interés Cultural o cambiar las competencias de los asuntos taurinos del Ministerio de Interior al de Cultura", ha señalado.

   Por último, los defensores de animales creen que los toros "están viviendo un decaimiento generalizado", debido, en su opinión, "a la creciente sensibilidad de la sociedad hacia el trato que damos a los animales y al cuestionamiento de una fiesta basada en causar sufrimiento a un animal hasta darle muerte, sobre todo por parte de la juventud".

El viaje interminable de un oso polar en peligro

Enero 25 de 2011
CIENCIA Un oso polar tuvo que nadar nueve días sin descanso, recorriendo una distancia de 687 kilómetros, antes de encontrar un bloque de hielo donde descansar un rato
BBC En su odisea la osa perdió 22% de su grasa corporal a
y un cachorro de un año.
Un oso polar nadó sin descanso durante nueve días, recorriendo un total de 687 kilómetros hasta poder encontrar un bloque de hielo para descansar por un tiempo.

Según los científicos que estudian los osos que habitan el mar de Beaufort, en el norte de Alaska, es posible que animales hayan desarrollado esta resistencia extrema como consecuencia del cambio climático.

Se sabe que los osos polares nadan entre el continente y las plataformas de hielo para cazar focas. Y ahora, el derretimiento de los hielos está obligando a los osos a nadar distancias mayores, poniendo en riesgo su salud y a las futuras generaciones.
En el estudio, publicado en la revista especializada Biología Polar, los investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos documentaron lo que constituye la primera evidencia de osos polares (Ursus maritimus) nadando distancias tan grandes.

"Este oso nadó de forma continua durante 232 horas. Atravesó 687 km de aguas con una temperatura de entre 2º y 6ºC", afirmó el zoólogo George M. Durner.

"Nos sorprendió que un animal que pasa la mayor parte de su tiempo en la superficie del hielo pueda nadar de forma ininterrumpida en aguas tan frías. Es una característica muy llamativa", añadió.

Viaje 

Si bien en el pasado se han observado osos nadando en mar abierto, ésta es la primera vez que se registra un viaje completo.

Para seguir con precisión los movimientos durante un período de dos meses, los investigadores le colocaron un dispositivo GPS a una osa.

De esta manera, los científicos pudieron determinar cuándo estaba en el agua y qué temperatura tenía la misma.

El estudio demostró que el viaje fue posible pero tuvo un alto costo para el animal.

"Este individuo perdió el 22% de su grasa corporal y a su cachorro de un año", dijo Durner.

Panorama sombrío

Según le dijo el investigador a la BBC, las condiciones en el mar de Beaufort se están tornando cada vez más difíciles para los osos polares.

"En décadas anteriores, antes de 1995, los hielos persistían durante el verano en la plataforma continental y en el mar de Beaufort".

"Esto hacía que las distancias y el costo para los osos de nadar entre los bloques de hielo aislados o entre el hielo y el continente fuese relativamente pequeño".

"El extenso derretimiento que ahora parece ser típico de los veranos en el mar de Beaufort ha aumentado el costo de nadar para los osos polares", explicó Durner.

El oso polar vive dentro del Círculo Polar Ártico. Su dieta -que consiste en focas oceladas y es rica en calorías- le permite sobrevivir en temperaturas heladas.

Los osos cazan a sus presas en el mar helado: un hábitat que cambia de acuerdo a la temperatura.

"Esta dependencia del hielo los vuelve, potencialmente, uno de lo mamíferos que corre más riesgos de extinción por el cambio climático", señaló el investigador.

La lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a los osos polares como especie vulnerable y señala al cambio climático como una "amenaza sustancial" para su hábitat.

"En 20 años, las corridas estarán prohibidas"

Enero 25 de 2011
Jesús Mosterín, autor del libro ‘A favor de los toros'
D. AYLLÓN

El filósofo y escritor Jesús Mosterín.
Frente al maltrato animal con fines alimenticios o de investigación, "cuya solución es compleja", el filósofo Jesús Mosterín desgrana en su libro A favor de los toros (Laetoli) los motivos por los que "las corridas de toros y las salvajadas pueblerinas, que no sirven para nada y representan un sufrimiento inútil, perfectamente prescindible y fácilmente evitable", deberían de ser abolidas.

Tras la prohibición en Catalunya, ¿España seguirá el ejemplo a nivel nacional?
Sí. No me acabe la menor duda de que, dentro de 20 años, estarán prohibidas en España, como lo están en casi toda Europa, salvo en algunos pueblos del sur de Francia. Pero lo que ha ocurrido en Catalunya es algo que ya había ocurrido en el resto de Europa hace 200 años. Primero fue Inglaterra, luego Bélgica, Italia...

¿Ha aumentado el rechazo a las corridas de toros en España?
Sí. Antes también teníamos la Inquisición, las ejecuciones públicas... pero se corrigió. Aún quedan anacronismos de la España negra como las corridas, pero cada vez son más incompatibles con el nivel cultural y de sensibilidad del pueblo español.

¿Es viable la tauromaquia sin ayudas públicas?
Sí, hay sitios con un puñado de forofos que lo pueden mantener. Por eso, no sólo no hay que financiarlas, sino prohibirlas, porque maltratan a animales. El País Valencià, a través de su televisión pública, financia la mayoría de las corridas que se realizan en su territorio.

Los taurinos aseguran que el toro de lidia desaparecerá sin las corridas.
Depende de cómo se haga. Para salvar el toro de lidia, una clase que no ha sido cruzada, al mismo tiempo que se vayan prohibiendo las corridas, las principales reservas podrían reconvertirse en parques nacionales o reservas naturales.

¿Quieres matar animales no humanos sin moverte de casa? Múdate a Utah

Enero 24 de 2011
Un legislador en Utah, EEUU, quiere que se apruebe una ley que permita que cualquiera pueda disparar a un animal si "lo considera" salvaje
Legisladores de Utah quieren cambiar una ley estatal de control de animales para que sea legal que cualquier ciudadano pueda disparar y matar a animales salvajes. La propuesta ha provocado la indignación de los defensores de los animales en EEUU. Así, la Sociedad Protectora de Animales de Utah afirma que el proyecto de ley es "cruel y arcaico".

Lo que se quiere introducir es un párrafo que permita "el sacrificio de animales mediante disparos, si la persona que realiza el disparo tiene una creencia razonable de que el animal es un animal salvaje".

Las preguntas surgen precisamente por el concepto de "creencia razonable" y por dejar en un plano subjetivo la concepción de "animal es salvaje", por cualquier ciudadano que no tiene por qué estar preparado para saber identificar animales, ya que por lo general su evaluación se reducirá a mirar el comportamiento del animal.

"La gente no está capacitada para determinar lo que es un animal salvaje", afirma Gene Baierschmidt, director ejecutivo de Humane Society. "Por su apariencia, hay muchos animales domésticos que pueden parecer salvaje y no serlo. Un animal de compañía perdida o abandonada puede comportarse de forma violenta al sentirse indefensa y cualquiera podría confundirla con un animal salvaje", argumenta.

Baierschmidt se muestra preocupado de que se pueda "dejar en la gente" el control de animales. "Si se aprueba, con total seguridad habrá situaciones en donde la gente podría estar matando animales domésticos y animales de compañía de sus vecinos", apuntó. "Es dar demasiada libertad de acción a ciudadanos que no están preparados y abre la puerta a que se pueda abusar de la lay amparándose en la misma", concluye, asegurando que hay profesionales que se encargan ya de este trabajo y es mejor dejarlo en sus manos.
Animales no humanos vs Animales humanos
En muchas poblaciones de EEUU la presencia de animales salvajes cerca de núcleos urbanos provoca situaciones de conflicto. Algunos ciudadanos han sido atacados por animales, que generalmente se acercan a las casas en busca de alimentos en la basura. Son mucho más numerosos los animales que mueren por disparos de ciudadanos que aseguran sentirse amenazados.

Utah no es el primer Estado que intenta cambiar la ley para dejar en manos de sus habitantes el control de la población de animales salvajes. En 2005, muchos residentes de Wisconsin apoyaron una propuesta de ley para que se pudieran cazar libremente gatos salvajes. Finalmente, el proyecto fue rechazado.

Adoptan a los animales de compañía tras tragedia en Río de Janeiro

Enero 24 de 2011
Tomado de Milenio
Según el canal El Globo informó que organizaciones no gubernamentales realizaron una feria de apoyo a la protección de los animales, donde recaudaron también medicina veterinaria y alimentos para los animales, muchas de ellas hospitalizadas.

Río de Janeiro.- Una centena de perros y gatos que sobrevivieron a la tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la región serrana del estado brasileño de Río de Janeiro, donde han muerto en los últimos doce días 809 personas, están siendo adoptados por familias, informó hoy la televisión.

La mayoría de los sesenta perros y cuarenta gatos rescatados por los organismos de Socorro en las seis ciudades afectadas por el temporal fueron entregados entre el sábado y hoy a familias que acudieron a una feria de adopción de mascotas realizada en Río de Janeiro, la capital regional, según el canal Globo.

La feria, organizada por organizaciones no gubernamentales (ONG's) de apoyo a la protección de los animales, recaudaron también medicina veterinaria y alimentos para los animales de compañía, muchas de ellas hospitalizadas.

Las entidades acompañarán el proceso de adopción de los animales de compañía mediante un seguimiento veterinario gratuito.

Las autoridades calculan que por lo menos 500 animales de compañía murieron por causa de las inundaciones y los deslizamientos y otros 300 están con sus dueños en los albergues para los desamparados o en clínicas veterinarias.

Unos 15 caballos de competencia hípica, de los 120 que albergaba la región, murieron, mientras que otros, algunos con participación internacional en competencias de ecuestres, tendrán que dejar la actividad deportiva por la secuela de sus lesiones.

Ofrecen ´tacos de león´ a clientes de restaurante en Arizona

Enero 22 de 2011
El restaurante ha servido hasta ahora en su menú, tacos de animales exóticos como, pitón, cocodrilo, alce, canguro, serpiente de cascabel, ancas de rana, pato y tortuga.


“El sabor de África en su paladar”. Así parecería ser el lema de esta tienda en el estado de Arizona en Estados Unidos, que promociona carne de animales exóticos en su menú, específicamente en el relleno de sus tacos.

A tan solo seis meses de su lanzamiento, “Boca, tacos y tequila”, ha instaurado el miércoles como el único día para probar estos sabores. Han servido hasta ahora pitón, cocodrilo, alces, canguro y la serpiente de cascabel, están en su carta. Así como las ancas de rana, pato, tortuga y ostras de las Montañas Rocosas, también hicieron su aparición.

"Estoy haciendo el león africano a mi nombre", dijo su propietario Bryan Mazón, quien era tan solo un vendedor de carne. "Nunca lo he probado, pero este realmente me llamó la atención", indicó a la publicación Arizona Daily Star.

Mazón, dijo que recibió varias preguntas de los comensales de si era o no ilegal los pedidos que ha recibido de servir carne de león en su próximo menú.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos, el león puede ser vendido, siempre y cuando la especie no esté en peligro de extinción.

La mayoría de los tacos de “Boca, tacos y tequila” está alrededor de 4 dólares. Un taco de león costaría más del doble, $ 8.75. Incluso a ese precio, Mazón dice que va a estar perdiendo dinero: una sola libra de carne molida de león le cuesta $ 100.

El león lo servirán el miércoles 16 de febrero y se tienen que hacer reservas con anticipación.

ESTO ES UNA BARBARIDAD, COMO SE LOS DEJA LUCRAR CON ANIMALES QUE SI ESTAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y AUNQUE NO LO ESTEN TAMBIEN ESTA MAL PORQUE SON SERES SINTIENTES.... CUANDO EL HUMANO SE DARÁ CUENTA DE ESO Y CAMBIARA????

martes, 1 de febrero de 2011

Centro de Sanidad Animal y Zoonosis de Alte. Brown – EJEMPLO ARGENTINO

Por Emanuel Patta – AnimalitruS Argentina

1 de febrero de 2011
Hoy visite el Centro de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown – Buenos Aires, ejemplo en nuestro país en materia de control ético de la población canina y felina mediante la esterilización quirúrgica en machos y hembras, GRATUITA
Llegue a las 8:00 am a la estación de Burzaco - Alte. Brown donde me encontré con Marisa y juntos fuimos al CSAZ donde conocí a los voluntarios y la Directora Patricia que amablemente me contó su experiencia en el lugar, y todo el trabajo que realizan. El lugar cuenta con varios voluntarios y dos veterinarios para realizar las esterilizaciones.

En las imagenes les explicare como es el trabajo que realizan,



A la mañana comienzan a atender y dan los numeros a cada adoptante que lleva a su animal de compañía a esterilizar.


Mientras esperan para ser atendidos, le muestran al vecino un video donde se lo concientiza sobre los beneficios de la esterilización quirurgica.




En este sector ingresan los perros y los gatos donde se los prepara para la cirugía.




Este es el quirofano donde los veterinarios esterilizan al animal de forma rapida
y eficiente para poder esterilizar a la mayor cantidad de animales posibles.



Estos son algunos de los tantos caniles que tiene el centro.


Este es uno de los viejitos que esta en el CSAZ





Luego de haber visitado el CSAZ nos dirijimos al movil que estaba en Glew - Alte. Brown, donde se encontraban utilizando las instalaciones prestadas por un Club de la zona para realizar una campaña de esterilización. 


Los vecinos esperan a ser llamados para acercar a su animal de compañía para ser
preparado para la esterilización quirurgica.



Este es el sector donde preparan al animal para ser esterilizado.



El Veterinario esteriliza quirurgicamente a los animales de compañía llevados por los
vecinos de Almirante Brown. Más de 40 animales esterilizados en tan solo 2 horas.


Despues de la cirugía esperan un momento para ser llevados por su adoptante a su casa.


Desde temprano comienzan el día dando lo mejor de ellos, apenas llegue fui muy bien recibido por todos los que integran este hermoso lugar, he aprendido muchísimo en tan solo algunas horas sobre lo que es trabajar de forma eficiente a favor de la vida, es un equipo de trabajo que sabe muy bien lo que hace, y el trabajo que realizan lo hacen con vocación y con mucha humildad, responsabilidad, seriedad y por sobretodo con respeto. No me cansare de decir que son un ejemplo para nuestro país, un ejemplo que debería copiar todo municipio o provincia argentina, como así también los países del mundo que realmente quieran terminar con la superpoblacion de caninos y felinos de forma ética, eficiente y económica.
El impacto en la población animal la podemos ver y sentir a simple vista.

Recomiendo a todo aquel que quiera acercarse a conocer al Centro de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown que lo haga, ya que podrá aprender mucho de lo que es el verdadero trato ético hacia los animales no humanos y no esta demás, el felicitar y reconocer el buen trabajo que realizan para ayudar a los sin voz.
(Dirección: Av. Monteverde y Martín Fierro - Almirante Brown - Telefono: 4299-0155)

Debemos luchar para que los municipios de Buenos Aires cumplan con la ley 13.879 y que todos los Centros de Zoonosis se transformen en Centros de Sanidad Animal y Zoonosis donde se implementen campañas de esterilizaciones quirúrgicas como único metido ético de control poblacional de caninos y felinos, que sea de forma masiva, sistemática, abarcativa, extendida geográficamente y sostenida en el tiempo, y que se realice en machos y hembras.

Saludos,


Emanuel Patta de AnimalitruS Argentina

PD. Gracias Marisa y Laura por la buena predisposición.