sábado, 29 de enero de 2011

Gendarmería incautó aves de la especie “jilgueros” - Concordia - Entre Rios - ARGENTINA

La patrulla ambiental de Gendarmería Nacional, rescató en la madrugada de este sábado aves que eran transportadas sin autorización del gobierno. Luego del operativo se procedió a liberar los pájaros, informaron a AIM.

En horas de la madrugada del sábado, personal del Escuadrón 4 “Concordia”, constató que se transportaban ocultas tres jaulas que contenían en su interior 28 ejemplares de aves de la especie “jilgueros”, sobre un vehículo que se desplazaba por la Ruta Nacional  14, informaron a esta Agencia en un parte oficial de la fuerza.

En ese marco, los oficiales incautaron las aves, ya que el conductor del vehículo “no contaba con la documentación que avale su legal tenencia y transporte, encontrándose en infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre y la norma provincial de Caza”, se explicó.

Además, revelaron que en presencia de testigos “se realizó la liberación de las aves a su hábitat natural, dando intervención a la Autoridad de Flora y Fauna de  Concordia”.

El maltrato animal sin saña ya es delito - ESPAÑA

Entra en vigor la reforma del Código Penal: no llevar a la mascota al veterinario sabiendo que está enferma es motivo de condena


El maltrato a un animal doméstico sin necesidad de ensañamiento será considerado delito y podrá ser castigado con entre tres meses y un año de cárcel, así como con la inhabilitación entre un año y tres años para trabajar en cualquier oficio relacionado con los animales.
 
La reforma del Código Penal (art. 337) que entra en vigor hoy mantiene las penas, pero aumenta la protección. De hecho, incluye más novedades relacionadas con las acciones relativas a dejar «animales feroces o dañinos» sueltos o «en condiciones de causar mal», lo que será castigado con una multa de 1 a 2 meses (en lugar de los 20 a 30 días actuales). Abandonar a un animal doméstico de manera que «pueda peligrar su vida o su integridad» se castigará con 15 días y 2 meses (y no con 10-30 días).
 
Con el cambio podrá considerarse delito matar a un perro de un disparo o no llevar al veterinario a la mascota sabiendo que está enferma y que puede acabar con lesiones graves o muerta. «Ha habido juicios en los que se ha disparado a un animal, pero como éste murió con el primer disparo, se consideró que no había habido ensañamiento y fue absuelto el acusado. Con la nueva redacción, este caso sería claramente una sentencia condenatoria», ha apuntado en declaraciones a Servimedia, Daniel Dorado, abogado especializado en legislación animal.
 
Diciembre 2010
Fuente: abc.es

CONGO - Cuenta con el primer centro de gorilas maltratados

En una remota zona rural de la República Democrática del Congo (RDC), la Fundación para Gorilas Dian Fossey abrió el primer centro de rehabilitación para gorilas Grauer.

El objetivo del centro GRACE (Gorilla Rehabilitation and Conservation Education) es enseñar a los gorilas huérfanos cómo sobrevivir en la naturaleza como una nueva "familia" autosuficiente, con el objetivo de liberarlos en un hábitat natural en la vecina selva de la cuenca de Congo.

Estos jóvenes gorilas son física y emocionalmente frágiles, la mayoría han padecido condiciones y experiencias extremadamente traumáticas. Muchos han sido sacados violentamente de la selva por cazadores furtivos, con la intención de venderlos como carne de caza o para el tráfico ilegal de animales.

Jessica Ellis y Ferre Dollar de CNN siguieron al primer grupo de gorilas que son transportados a la zona selvática de una instalación temporal en Goma, al este de RDC.

Los jóvenes pioneros fueron transportados vía aérea a GRACE en un helicóptero donado por MONUC, las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en RDC –el primero de una misión de la ONU. Viajar por tierra hubiera sido casi imposible debido a la pobre infraestructura y el trauma potencial para los animales.

Mapendo, Amani, Kighoma y Ndjingala fueron originalmente arrancados por cazadores furtivos de la selva y de sus familias. Todos son gorilas Grauer, una subespecie relacionada con los gorilas de la montaña, pero que viven exclusivamente en el este de RDC.

La administradora para gorilas de la Fundación Dian Fossey y actual administradora de GRACE es Sandy Jones. "Todas las especies de gorilas están amenazadas porque el Congo está tan inexplorado que no se ha hecho un censo real de cuantos gorilas Grauer hay", dijo.

"Pero a la velocidad que sabemos que los están matando y con la selva siendo destruida, estamos realmente preocupados de que, si no cambian y se frenan las cosas ahora, pueden desaparecer muy pronto".

Esta primera clase de gorilas tienen entre uno y cinco años. Mapendo, cuyo nombre significa "amor", fue rescatada en diciembre del 2007. Ella fue confiscada junto a un gorila macho, pero él únicamente sobrevivió dos días.

Cuando Amani, que significa "paz", fue rescatada hace un año, tenía una enorme herida en la pierna. "Era evidente que le habían disparado a su madre y ella quedó atrapado entre los disparos", explico Jones. "Le tomó muchas semanas sanar, pero ahora ella camina de manera perfectamente normal".

Kighoma, "tambores", es el único macho del grupo. Él llegó en mayo del 2009 y Ndjingala fue rescatada a principio de año. Ella sólo tiene un año de edad y fue bautizada así por el lugar en donde fue encontrada.

"Muchos primates, cuando son tomados por cazadores furtivos, tienen cuerdas alrededor de sus caderas que se les clavan, por lo que tienen heridas serias y Ndjingala padeció de eso", dijo Jones.

La Fundación para Gorilas Dian Fossey y el Proyecto Veterinario del Gorila de la Montaña han estado cuidando a los gorilas rescatados en cuarteles temporales en Kinigi, Ruanda y Goma.

"Lo que sé es que muchos de ellos han muerto", dijo Eddie Kambale, médico del Proyecto Veterinario Gorila de la Montaña. "Es posible que haya cerca del 20% que han sido sacados de la selva".

El centro GRACE es la primera instalación en su tipo en el este de África Central. Tiene lugar hasta para 30 gorilas jóvenes para que vivan grupos típicos de la especie y caminen por los 350 acres del hábitat natural.

Kambale ayudó a traer a los cuatro huérfanos de Goma a GRACE. "Los gorilas están disfrutando este lugar comparado con el lugar donde estaban", dijo.

"En Goma hay mucho ruido y polvo en el camino, aquí hay menos contaminación, por lo que esto será bueno para su salud. Ahora se encuentran en una selva real y están trepando y consiguiendo alimento de la selva, por lo que son felices".

El resto de los gorilas Grauer rescatados, al cuidado de la Fundación Dian Fossey y el Proyecto Veterinario Gorila de la Montaña, dejarán Kinigi en un segundo viaje programado para principio del próximo año.
"Tener a los gorilas aquí ayudará a dar a la gente una visión del mundo de los gorilas", dijo Debbie Cox, de la Alianza del Santuario Pan africano.

Cox trabajó con la comunidad local para construir la infraestructura para GRACE. "Cuando la gente local ve que los gorilas son muy parecidos a nosotros –viven en familias, los infantes necesitan de sus madres, se abrazan unos a otros–, inmediatamente hay una empatía", dijo.

"Por lo que necesitamos trabajar con la gente en este ámbito y eso ayudará a crear una estabilidad y a crear confianza también".

Mientras que por décadas el mundo sólo ha escuchado malas noticias de la República Democrática del Congo, la conservación esta golpeando un acorde cada vez más importante de conciencia entre la gente.

Fuente: CNNMexico

BRASIL - El tráfico de animales, un negocio floreciente

Una docena de hombres armados vestidos de camuflaje saltan de una camioneta de la policía forestal y toman el mercado de Caxias, en la periferia norte de Rio de Janeiro: los traficantes de animales no consiguen huir y son arrestados con sus pájaros, tortugas, monos y reptiles.
 
"Gracias a estos controles redujimos 80% el tráfico de animales exóticos en este mercado respecto al año pasado", dice a la AFP la teniente Marcele Figueiredo, una joven de 28 años que lidera el batallón de la policía militar medioambiental de Rio de Janeiro.
 
Creado en 1983, este batallón especial está compuesto hoy en día de 400 efectivos -entre ellos seis mujeres- que no tienen descanso.
 
Cada año en Brasil 250.000 animales son víctimas del tráfico, según estadísticas oficiales, y es en mercados de fin de semana como éste donde encuentran compradores.
 
El tráfico de animales es la tercera actividad ilegal más lucrativa en el país, detrás de la venta de armas y de drogas, según la policía.
 
Genera más de mil millones de dólares anuales, de acuerdo a Renctas, una ONG que lucha contra el tráfico de animales.
 
La legislación brasilera prohíbe la caza y la tenencia en cautiverio de cualquier animal salvaje a menos que provenga de criaderos autorizados, que son muy raros en el país.
 
No obstante, un loro verde o un tucán secuestrados de su hábitat cuesta diez veces más barato en el mercado negro que en una tienda legal.
 
"Esta diferencia de precio alienta el tráfico", lamenta la teniente Figueiredo.
 
Ninguna especie escapa al mercado. Los pájaros son los más valorados, desde 8 euros por un ave común a 7.000 euros por un gran guacamayo azul. Mientras más amenazada esté su existencia, mayor será el costo.
 
Un hombre acaba de ser arrestado cuando trataba de vender un loro verde por unas decenas de reales. "Quería deshacerme de él porque muerde", pero "ignoraba que cometía una infracción", afirma.
 
El pájaro será trasladado a un centro de clasificación para animales cerca de Rio, mientras el vendedor saldrá con una multa y la obligación de no reincidir.
 
Los animales recuperados son puestos en cuarentena al llegar al Centro de Selección de Animales Salvajes (CETAS, por su sigla en portugués), un organismo en la periferia de Rio que depende del Ministerio de Medio Ambiente.
 
A la institución llegan unos 8.000 animales al año, a menudo en estado lamentable. Allí se reciben muchos primates que son abandonados cuando alcanzan la edad adulta, porque cuando crecen se vuelven demasiado agresivos.
 
"Es un verdadero problema", porque no se las pueden arreglar solos y no se los puede devolver a la naturaleza, dicen los veterinarios.
 
La mitad de los animales víctimas del tráfico mueren durante el transporte.
 
"Son transportados en malas condiciones, los ponen en pequeñas jaulas cerradas con poco aire. Pasan horas sin comer ni beber", afirma un veterinario del centro, Daniel Marchesi.
 
Con todo, estos animales hallan compradores. El 40% de ellos parten a Europa y América del Norte. Pero los brasileños mantienen también una gran parte del tráfico.
 
"Hay una gran diversidad de especies en Brasil y de animales muy bonitos que la gente desea tener. Y es una costumbre cultural entre los brasileños tener animales de toda clase en sus casas", señala Marchesi.
 

SAN PEDRO SULA - Honduras. Capturan hombre que tenía varios animales enjaulados y maltratados

La Fiscalía Especial del Medio Ambiente detuvo a un hombre con varios animales que presentaban signos de maltrato, a los cuales mantenía escondidos en jaulas de madera con alambre, en el barrio “Medina” de San Pedro Sula. Atendiendo una denuncia, las autoridades fiscales, junto a elementos de la Policía Preventiva, acudieron a una la empresa “La Española”, ubicada entre la 5 y 6 avenidas, 7 y 8 calles del citado lugar para realizar un allanamiento. Durante la inspección, los funcionarios encontraron a los animales que estaban en el patio trasero del inmueble, dentro de unas jaulas de madera con alambre, por lo que procedieron a la incautación y a la detención de Edgardo Iván Fernández Asturias.

PUERTO RICO. Mayor la pena por matar a un animal no humano que a una persona

Contra uno de los asesinos de la septuagenaria Sofía Ruiz, el juez José Montijo impuso diez años de cárcel.

Contra un joven que propinó una paliza a otro en Cabo Rojo la imposición fue de tres años de probatoria. Y contra Israel Gómez, el hombre que agredió e intentó secuestrar y asesinar a su hijastra, la sentencia del juez fue de un año de cárcel y nueve meses de probatoria.

Esta recopilación de sentencias en casos del mismo juez que han trascendido públicamente, contrastan, sin embargo, con la severidad de la pena de 12 años de reclusión que le impuso a Georgie López Vigo por maltrato agravado de animales.

viernes, 28 de enero de 2011

BRASIL. Aerolínea Multada por Maltrato de Aves

Una empresa aérea de Brasil fue multada por el organismo ambiental del estado amazónico de Pará por el maltrato de dos periquitos australianos transportados por la compañía.
 
Según las autoridades, la aerolínea TAM, la más grande de Brasil, fue multada con 5.000 reales (3.000 dólares) luego de que un error de la compañía hizo que los dos pájaros volaran 18 horas de avión, cuando el vuelo original debía ser de solo tres horas.
 
Un comunicado del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) del estado de Pará indicó que el error se produjo cuando un ingeniero contrató a la aerolínea para trasladar a los periquitos australianos de Rio de Janeiro a Belem, capital del estado de Pará a fines de diciembre.
 
La empresa por error envió las aves a la ciudad nororiental de Fortaleza, con lo cual el traslado hasta Belem tomó 18 horas, dejando a los animales en malas condiciones de salud.