miércoles, 23 de julio de 2025

Quién era Jorge De Marco, el empresario que amaba a los animales y fue asesinado en San Isidro

El proteccionista fue hallado muerto el día 14 de marzo de 2024. Jorge encabezó durante varios años el Centro de Prevención de Crueldad al Animal, una ONG que realizaba rescates y brindaba apoyo jurídico. Habla Susana Dascalaky, su última pareja y compañera de activismo.

Si los forenses cavan en el jardín de la casa de Jorge De Marco, encontrarán huesos. Durante años, De Marco enterró allí a los animales que rescataba, cuando morían, usualmente por su vejez. Regaba el pasto y los nombraba cada mañana, uno por uno.


Su cadáver fue hallado en su habitación, atado de pies y manos. Su última pareja, la abogada Susana Dascalaky, aguardaba allí.

“Ese era su ritual”, le dice a Infobae: “Regar sus plantas y nombrar a los perros que salvó”.

Dascalaky es una referente de los derechos de los animales en Argentina. Durante años, integró el Centro de Prevención de Crueldad al Animal, que De Marco mismo fundó y presidió, hasta que tuvo que dejarle el puesto a su pareja, a causa de una EPOC. “Fumaba mucho, tuvo un desmayo por estrés”, recuerda la abogada: “La vida del rescatista de animales es así, tiene esos momentos”. Al momento del crimen, De Marco tenía en su casa a dos gatas que había recuperado semanas atrás, “una de una familia que había muerto y otra de la villa La Cava, una bebé”, completa: “Por suerte, nos las pudimos llevar”.

En su habitación, el empresario también tenía su arma: era instructor de tiro, iba semanalmente a practicar al Tiro Federal, un hobby que cultivaba desde su juventud. Allí, desalentaba a otros en el polígono a que dejen la caza. Odiaba ver publicidades de escopetas en revistas deportivas, patos y ciervos muertos colgados de las patas. Se encontró un disparo en la escena, que impactó en una ventana, realizado de adentro hacia afuera. Los delincuentes robaron las armas que el empresario guardaba en el lugar.

De Marco en su última aparición pública junto al especialista estadounidense Steven Wise. Dacalasky, en el extremo izquierdo

De Marco y la abogada habían sido pareja durante trece años. Dascalaky podría presentarse como querellante en el expediente a cargo de la fiscal Carolina Asprella, que investiga un homicidio en ocasión de robo.

“No sé si voy a hacerlo”, dice la letrada: “Todavía estoy en shock. No sé si me voy a presentar. No puedo asimilarlo. Todos en San Isidro lo reconocen como un protector de los animales. La gente me para en la calle. Nació acá, en el centro de San Isidro. Todos me dicen: ‘Me adoptó una perrita’, ‘me pagó la veterinaria, el alimento’. No puedo asimilar que no está. Hizo tanto por el derecho animal en Argentina. Estoy confiada de que todos los animales que él rescató lo estaban esperando del otro lado del arco iris. Es mi consuelo”.

El CPCA era una clave en la red de apoyo para rescate de mascotas y caballos maltratados. Comenzó como una simple organización dedicada a la castración para avanzar en el apoyo jurídico en diversas causas: Dacalasky se sumó en 2009, con los abogados Gerardo Biglia e Ivalú Turnes. Fue también clave en la militancia para convertir al Zoo de Buenos Aires en el actual Ecoparque. De Marco llevó su activismo al Congreso, para oponerse a proyectos de ley que afectaban a los animales. Tenía, incluso, un uniforme de patrulla, azul marino, con insignias del CPCA.


En las Fiestas, en la madrugada del 24 y el 31, salía con la camioneta para buscar perros heridos por la pirotecnia. En cierta forma, salía de patrullaje.

“En 2006, Jorge vio la necesidad de empezar a castrar a los animales que encontraba abandonados, para recuperarlos y darlos en adopción. La mejor manera era de hacerlo era través de una ONG, así fundó el Centro de Prevención. Empezó levantando perros en la camioneta que la gente abandonaba o atropellaba en la Panamericana. Iba a los refugios en el interior a hacer campañas. Decía que había que presentarse en las causas, así empezó a hablar con distintos abogados”, rememora Dascalaky.

“Lo conocí en 2009. Así, me invitó a ser parte de su ONG”. Empezaron su relación tres años después.

Su última aparición pública fue en mayo de 2016, cuando Steven Wise, abogado y una de las figuras principales del activismo jurídico por los derechos de los animales en Estados Unidos, autor de libros como Unlocking The Cage, realizó una presentación en la Legislatura porteña y el Congreso. Dascalaky fue parte de uno de los paneles de discusión.

La investigación de la fiscal Asprella continúa con el relevo de cámaras. Lo que diga la autopsia será esencial. El cuerpo de De Marco evidenciaba golpes, pero ninguno lo suficientemente fuerte como para ser, a simple vista, causa de su muerte.

Dascalaky cree, tal como la fiscal, que su pareja fue víctima de un robo. No habla de enemigos, de una venganza, de un botín especial.


Desde AnimalitruS exigimos que se haga justicia. Este es un capítulo más de la triste historia de inseguridad que vive nuestro país. Desgraciadamente, esta vez le tocó a Jorge, quién no debía tener este triste final después de tantos años dedicado a salvar vidas de forma desinteresada. Ojalá, en este momento estés acompañado por todos esos seres que ayudaste en vida y, cómo decía una gran compañera de nuestra agrupación: "nos volveremos a ver del otro lado del arcoíris". 

Fuente: Adaptación de la nota periodística de infobae.com

Quilmes: Avanza la construcción del nuevo Hospital Veterinario Municipal en Don Bosco

La intendenta de Quilmes, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler, recorrió los avances de la obra del nuevo Hospital Veterinario Municipal, que se está construyendo con fondos propios en la localidad de Don Bosco.

Este espacio tendrá como objetivo centralizar la atención veterinaria, antirrábica y de zoonosis, respondiendo así a una necesidad concreta de vecinos y vecinas, y fortaleciendo las políticas públicas de salud animal en el distrito.

“Este hospital representa otro de los compromisos asumidos durante
nuestra gestión, y es una muestra clara de nuestra voluntad de seguir atendiendo las demandas de la comunidad”, señalaron desde el Municipio.

La obra, que se encuentra en plena ejecución, forma parte de una agenda integral de infraestructura pública que busca mejorar la calidad de vida tanto de las personas como de sus mascotas, en el marco de un modelo de ciudad más inclusiva, saludable y solidaria.

Fuente: infolaplata.com

Pesar por la muerte del “Gaucho” Félix, referente en la lucha contra la tracción a sangre

Vicente Félix Grzemailo, conocido como el “Gaucho” Félix, falleció el martes 6 de mayo de 2025. Fue un reconocido proteccionista de caballos y ex funcionario de fiscalización equina durante la gestión del ex intendente Francisco “Barba” Gutiérrez. Su legado en la defensa de los derechos de los animales deja una huella imborrable en Quilmes.


El “Gaucho” Félix dedicó su vida al bienestar animal, especialmente de los caballos utilizados en la tracción a sangre, una problemática que enfrentó con firmeza y compromiso. Desde su rol como referente en la protección equina y también como funcionario municipal en el área de fiscalización durante el gobierno de Gutiérrez, impulsó políticas públicas y acciones concretas para erradicar esta forma de maltrato animal.


Su fallecimiento causa profundo pesar entre quienes lo conocieron y compartieron su lucha. Amigos, proteccionistas y ex colegas lo despidieron con mensajes de admiración y respeto, destacando su incansable labor y el amor que sentía por los caballos. “Fue un pionero, un tipo valiente que puso el cuerpo siempre”, expresó una vecina proteccionista muy cercana a Félix.

Desde AnimalitruS queremos recordar su figura, ya que en un momento muy difícil que nos tocó vivir en nuestros primeros años de existencia como agrupación, Félix no dudó un segundo en ayudarnos. En esa ocasión fue el rescate de más de una docena de caballos que aparecieron en Tortuguitas en el año 2009. Desde nuestro pequeño espacio te reivindicamos y mantenemos presente tu legado. 

Fuente: Adaptación de la nota periodística de infoquilmes.com.ar