miércoles, 18 de agosto de 2010

CARTA ENVIADA POR EL DR. SEIJO, A CARGO DEL SERVICIO DE ZOONOSIS DEL HOSPITAL F.J. MUÑIZ - NEUQUEN

MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA LEPTOSPIROSIS A NIVEL HUMANO Y ANIMAL

Referente al control de la enfermedad no conozco a nivel internacional que se haya practicado una norma de este tipo. Existen otras medidas para prevenir y controlar la leptospirosis tanto a nivel humano como animal. Tampoco considero que la situación epidemiológica de referencia amerite una medida que actualmente es sólo reservada ante situaciones de extrema gravedad, me refiero a la utilización del denominado "rifle sanitario".
En Argentina hay ciudades y provincias con mayor incidencia de la enfermedad y no se plantean soluciones tan drásticas y además de un impacto epidemiológico desconocido, ya que existen otros reservorios urbanos como los roedores y periurbanos comos todo tipo de ganado de cría, además de reservorios silvestres. Tampoco es una razón el encontrar tasas de seroprevalencia elevadas en la población canina.
Este es un índice de la infección que en general es alto en casi todo nuestro territorio. Hace varios años publicamos un trabajo en la Revista de Salud Pública de la OPS sobre un estudio en varios centenares de canes en Florencio Varela en donde encontramos una seroprevalencia mayor al 60%, pero a nadie se le ocurrió por ese motivo organizar una matanza de animales. En plena época de rabia, me estoy refiriendo a la década de 1970, quedó demostrado que la campaña de vacunación masiva de perros tuvo un impacto mayor que la eliminación de los animales, y así se logró controlar la rabia urbana.
Hace varias décadas que se estudió la eliminación renal de la leptospirosis utilizando una monodosis de estreptomicina, experiencias realizadas originalemnte en cerdos. En la inundación de Sante Fe de 2003, donde hubo 1800 casos humanos sospechosos de padecer leptospirosis, de los cuales se confirmaron 500 casos, los veterinarios utilizaron la estreptomicina en monodosis en los canes para tratar de colaborar con el control de la enfermedad.
Esto es más sencillo de realizar y mucho menos costoso que el sacrificio del animal, sin entrar en consideraciones éticas o morales. Le sugiero que se contacte con la siguiente dirección electrónica: eventos@mundosano.org donde están las exposiciones realizadas en la Academia Nacional de Medicina con motivo de la Jornada sobre Leptospirosis (julio 2010), de la cual fui coordinador científico, y estuvieron presentes expertos de todas las áreas.
Allí se plantean varias estrategias de control y prevención y se analiza la situación actual de la leptospirosis en Argentina. Verá que en ninguna de las exposiciones se plantea sacrificar canes. Como usted sabe la provincia de Neuquén fue una de las regiones del mundo con mayor incidencia de hidatidosis, donde el perro es un eslabón importante en la cadena epidemiológica (único hospedero definitivo del parásito).
Todas las estrategias de control de la hidatidosis incluyeron, entre otras cosas, analizar la materia fecal de los perros y desparasitarlos en forma periódica. esto tuvo y tiene un costo operativo muy alto, pero es necesario asumirlo ya que la hidatidosis es una parasitosis de alto impacto en la salud pública.
Que yo sepa no se planteó en esta enfermedad ninguna estrategia de matar animales. ¿Por qué en leptospirosis?, donde además existe una vacuna eficaz, tratamiento con antibióticos eficaces para eliminar la portación etc, y donde el perro no es el único hospedero.
Creo a todas luces que hay un mal asesoramiento al respecto y se está actuando sin conocimiento profundo del tema.


Dr Alfredo Seijo
Médico infectólogo, a cargo del servicio de zoonosis del Hospital FJ Muñiz
Matrícula Nacional Nº 41242

No hay comentarios: