jueves, 31 de marzo de 2011

Finalizó la campaña de recolección de tapitas de AnimalitruS

Agradecemos profundamente a todas las personas que colaboraron con nosotros y que aportaron su granito de arena a esta causa noble, y también agradecemos a los locales y escuelas que se ofrecieron como centros de recolección de tapitas.
Sin uds esta campaña no hubiera sido posible.

Gracias por apoyarnos, por seguirnos y confiar en AnimalitruS.

Un abrazo, AnimalitruS.

Los animales no humanos también sonríen!!!

La risa y la diversión no es exclusiva de los animales humanos. Funciona como un entrenamiento en los animales no humanos para enfrentarse a lo imprevisible de la vida.

¿Tu animal de compañía te sonríe? Cuando llegas a tener tanta empatía con tu mascota, llegas a interpretar sus acciones como con cierta lógica humana.

Sin embargo, no hay que olvidar que es un animal, y por tanto, necesita ser tratado como tal. Con mucho cariño y respeto, pero sin llegar a “humanizarlo”, porque sólo se alterará su comportamiento y se confundirá.

Un caso muy especial es cuando un perro sonríe. Pareciera que esta actividad es propia de los animales humanos, pero resulta que no, que los animales no humanos responden con algo parecido a las sonrisas cuando tienen actividades positivas.

Un estudio de la Universidad de Portsmouth demostró, por ejemplo, que los orangutanes fueron los primeros en desarrollar expresiones faciales que forman la base de la risa, y se registran cuando sienten empatía y mimetismo entre ellos.

Del mismo modo, el neurólogo Jaak Panksepp descubrió que tanto como ratas y perros se ríen cuando juegan con los de su especie, y emiten sonidos como los de un bebé humano divertido. Pero no es sólo en mamíferos.

El profesor en Psicología de la Universidad de Tennessee, Knoxville Gordon, comprobó que las tortugas también juegan, y extendió la idea de que el juego es divertido para los animales que no son mamíferos. En otro sentido, sirve como entrenamiento para que puedan responder a los imprevistos que tiene la vida.

Volvamos a los perros. Chii es un perro que se hizo famoso por la expresión dulzona que tiene cuando lo atienden sus dueños.

Actualmente se estudian los juegos en los animales, que han demostrado funcionar para aprender cosas nuevas, y mantenerse sano física y psicológicamente. Los resultados se espera puedan ayudar a los animales humanos. Por ejemplo, una investigación en ratas ha mostrado algunas ideas para atender con juegos el Síndrome de Falta de Atención con Hiperactividad en los niños.

Mientras esto se concreta, hoy es un buen momento para que vayas a jugar con tu animal de compañía.

Fuente: El Universal

INTERESANTE - ¿Qué animal tiene los testículos más grandes?

La respuesta es verdaderamente sorprendente.


Alguno podría pensar que los toros y los elefantes pujarían por el primer puesto en esta categoría. Alguna mujer disgustada podría proponer a su marido. Sin embargo, lejos están estos ejemplares de quedarse con el galardón.

Científicos descubrieron que una especie de grillo tiene testículos que representan el 14% de su peso corporal. Esto lo convierte en el animal con los testículos más grande en proporción a su cuerpo, afirman los investigadores en la publicación Biology Letters (Letras de Biología).

El estudio sobre las estrategias de apareamiento de este insecto mostró que, a pesar del tamaño de sus gónadas, los grillos liberan sólo pequeñas cantidades de esperma durante cada cópula. Esto revela que los testículos grandes les sirven para aparearse con muchas hembras sin tener que producir grandes cantidades de esperma para cada encuentro sexual.

Otras investigaciones llevadas a cabo con varias especies del reino animal han demostrado que el tamaño de los testículos está relacionado al grado de promiscuidad dentro de cada especie. Entre más parejas tienen las hembras, es probable que mayores sean las gónadas de los machos.

Pero el nuevo estudio descubrió que la dimensión de los testículos no necesariamente está relacionada con la cantidad de esperma producida, lo cual contradice las teorías establecidas. Se pensaba que el macho que ofrece más esperma tiene más probabilidades de reproducirse. Y varios experimentos con animales vertebrados, incluidos los primates, habían apoyado esta idea.

Sin embargo, el nuevo trabajo ofrece una hipótesis alternativa: los testículos más grandes permiten tener un número mayor de parejas sexuales y no una cantidad más grande de esperma para fertilizar a una sola pareja.

Carga pesada
Los investigadores de la Universidad de Derby, Inglaterra, que llevaron a cabo el estudio, quedaron muy sorprendidos cuando vieron el tamaño de las gónadas de este saltamontes (Platycleis affinis).

El insecto que le hace la competencia más cercana es una especie de mosca de la fruta (Drosophila bifurca), cuyos testículos representan el 10,6% de su peso corporal.

Y comparado proporcionalmente, si el hombre tuviera este tamaño de gónadas pesarían cinco kilogramos cada uno. "No podíamos creer el tamaño de estos órganos", dice el doctor Karim Vahed, un biólogo especializado en evolución que dirigió la investigación. "Parecen cubrir todo el abdomen del animal".

Cuando los científicos analizaron la cantidad de esperma que estos grillos producían cada vez que se apareaban, también quedaron sorprendidos. "Los machos con testículos grandes en realidad producen cantidades más pequeñas de esperma para eyacular", le explicó el científico a la BBC.

"Esto apoya la hipótesis alternativa. Es decir, el tamaño está relacionado con el número de hembras diferentes que el macho puede fertilizar y no con tener éxito reproductivo con cada una de ellas".

Por su parte, el doctor James Gilbert, de la Universidad de Cambridge, que también participó en el estudio, afirmó: "Tradicionalmente hemos asumido que, cuando las hembras son promiscuas, los machos usan testículos de tamaños monstruosos para liberar cantidades enormes de esperma y superar a la competencia, incluso en los primates".

"Nuestro estudio demuestra que tenemos que replantearnos esta creencia. Lo que parece ocurrir es que los testículos son grandes simplemente para permitirles a los machos aparearse repetidamente sin agotar sus reservas de esperma", dijo el científico.

Los investigadores afirman que un mensaje importante de este estudio es que "no debemos esperar que en todas las especies se apliquen las mismas reglas y ocurran las mismas situaciones".

Fuente: Contexto.com.ar

Perros de la cárcel

Es una noticia de hace unos meses, pero para el que no sabía, esta bueno informarse.

La historia de la Hermana Pauline Quinn tiene tantas aristas para ser contadas que hasta fue motivo de una película especialmente realizada para la televisión norteamericana. Aunque, el disparador de su pico de trascendencia fue el hecho de ser la creadora de Prison Dog, un programa de reinserción social de reclusos a través del trabajo con perros que se convirtió en el más exitoso de su país, primero, y del planeta, más tarde.

A saber: prisioneros reciben canes abandonados y aprenden a entrenarlos con el objetivo de que sirvan de asistencia para discapacitados, como perros de rescate o bien para colaborar con la policía en la detección de drogas y explosivos, por ejemplo. Así, además, algunos detenidos dejan la cárcel no sólo con la satisfacción de haber realizado una acción socialmente loable y que colabora en su proceso de reinserción, sino que lo hacen con un oficio y con los beneficios que proporcionan los efectos del vínculo emocional con los animales.

El mes último, Pauline Quinn pasó por la Argentina invitada por Pedigree, una marcas dedicada al negocio de alimentos para mascotas, que justamente también lleva adelante su programa “Adopción Pedigree” destinado al rescate, rehabilitación y puesta en adopción de perros callejeros y sin hogar.

La Hermana participó como disertante invitada en el Congreso Argentino y Latinoamericano “Los animales: su impacto en la salud”, llevado adelante en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y también visitó la cárcel de Ezeiza, donde se reunió con miembros del Servicio Penitenciario Federal, con el objetivo de tener en cuenta la alternativa de instalar programas semejantes en nuestro país. Su exposición fue seguida por atención no sólo por su experiencia en cuanto a este programa, sino por el aura que genera su historia tan particular. A su lado, como siempre, estuvo Remi, el doberman que es actualmente su perro de servicio y la acompaña a sol y sombra.

Es que la vida de Quinn es casi tan interesante como la iniciativa que vino a exponer a la Argentina. Nacida en 1942, Cathy Quinn creció en medio de peleas entre su madre y su padrastro, hasta que a los 12 años se fue de su casa. Durmió en la calle, estuvo internada en diversos institutos y a los 16 años fue violada y dio a luz un bebé enseguida entregado en adopción. Vulnerable y abusada, su única esperanza era conseguir un perro-amigo que de una vez por todas le diera el amor y la compañía que nunca había tenido.

Y así fue: a los 20 años le regalaron una cachorra de ovejero alemán y todo empezó a cambiar. Más tarde tomó los hábitos y se convirtió en la Hermana Paulina de la Cruz, casi en el mismo momento que se acercó al correccional de mujeres del estado de Washington con tres perros y dos entrenadores. Era el inicio de una más que exitosa iniciativa de reinserción social. La relación reclusas-animales tuvo resultados positivos y la experiencia comenzó a replicarse en otras cárceles, si bien el programa de adiestramiento canino para presos comenzó formalmente en 1981.

M.F.

Gatos y perros también sufren mal de Alzheimer

Animales de avanzada edad pueden padecer la enfermedad.

Científicos de EEUU y Gran Bretaña encontraron en el cerebro del gato la misma proteína que en los humanos provoca el mal de Alzheimer, la principal causa de demencia senil. El estudio fue publicado por la Journal of Feline Medicine.

La proteína “tau” produce una obstrucción en las neuronas que obstaculiza el paso de la información que debe procesar el cerebro. Según el grupo de especialistas que investigó el tema, los gatos también la poseen en su cerebro, por lo que pueden sufrir una degeneración similar. Este descubrimiento se suma a los avances en el tema que se fueron desarrollando en los últimos años acerca de enfermedades cerebrales degenerativas en perros.

Según últimas investigaciones, un 28% de los gatos de entre 11 y 14 años desarrolla al menos un problema de conducta, lo que se ve incrementado en más de un 50% cuanto los animales superan los 15 años.

Mientras que el 50% de los perros mayores de ocho años sufren una enfermedad conocida como Disfunción Cognitiva Canina (DCC), que presenta los mismos síntomas que el Alzheimer humano: pérdida de memoria, desorientación, cambios de personalidad, confusión y alteraciones psicológicas.

Lo que también se conoce como demencia canina, envejecimiento mental, senilidad o síndrome del perro viejo fue objeto de estudio de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, que demostró que lo causan cambios físicos y químicos en el cerebro, no atribuibles sólo al envejecimiento.

Dejar de responder a su nombre; mirar fijamente hacia el espacio; deambular sin rumbo usando la misma ruta alrededor de mesas o asientos; quedarse atrapado entre los muebles y necesitar ayuda para salir; alterar sus horarios de sueño; cambiar su comportamiento social como alejarse cuando recibe afecto, son algunos de los síntomas, fácilmente reconocibles.

La intervención de los dueños ayuda a aminorar el decaimiento mental de sus mascotas. Simplemente se debe estimular mentalmente y de todas las formas posibles al animal: jugando con él, escondiéndole la comida para que la encuentre, enseñarle cosas nuevas cada semana, hacer caminatas cortas a lugares nuevos para él, hablarle e interactuar socialmente con él.

El Síndrome de Disfunción Cognitiva no puede curarse pero existen tratamientos que ayudarán a paliar los síntomas. El tratamiento es a base de medicación, dieta especial y pautas concretas a la hora de relacionarnos con el perro.

miércoles, 30 de marzo de 2011

LA MUNICIPALIDAD DE BRAGADO INICIA ACCIONES ANTE MATANZA DE ANIMALES - BUENOS AIRES

30 de Marzo de 2011

En el día de la fecha la Municipalidad de Bragado radicó una denuncia penal por violación a la ley N° 14.346 de Protección Animal, a través del Secretario de Gobierno Sergio Fuentes, tras conocerse nuevos casos de envenenamiento y matanza de animales en diferentes puntos de nuestra ciudad.
 Después de finalizar una reunión con vecinos de la comuna el pasado martes, donde comunicaron nuevos hechos al Secretario de Gobierno, el funcionario reunió los elementos necesarios para radicar esta denuncia penal en la comisaría local con el propósito de esclarecer estos hechos que reiteradamente aparecen. Al mismo tiempo se impartieron las directivas necesarias al área de Medio Ambiente, con el propósito de estar atentos y actuar ante una nueva reiteración de estas prácticas maliciosas, mientras que se convoca a los vecinos a estar alertas por el riesgo sanitario que esto implica a toda la población.
UN RIESGO PARA TODA LA POBLACION
 Según se pudo saber, la metodología se reitera en nuestra ciudad afectando distintos barrios. En cada uno de los envenenamientos la lógica es la misma, se colocaría un agroquímico que no posee ni olor ni sabor a pollos previamente cocidos, los cuales son distribuidos en bolsas en diferentes puntos de la ciudad que luego son comidos por los animales.
 Esta sistematización, que afecta tanto a perros como gatos, les provoca parálisis, convulsiones, destrucción del sistema digestivo y nervioso de los animales, lo que ocasiona la inevitable muerte del animal. Esta práctica nefasta y sistemática no solo viola los derechos que protegen a los animales, sino que además pone en riesgo la salud de toda la población quienes pueden estar en contacto con los animales envenenados o con el mismo vector utilizado para tal fin.
LOS DERECHOS DEL ANIMAL Y CONTROL DE LOS MISMOS
 El Municipio se encuentra trabajando conjuntamente con ONGS de Bragado para encontrar abordar esta temática, contribuyendo en la construcción de una nueva perrera y preparando los espacios para iniciar acciones para el control de los animales como las castraciones. Al mismo tiempo acompaña a estas entidades sociales, ante situaciones como las expresadas, con el propósito de garantizar los derechos del animal, contribuir a la aplicación de la ley y garantizar la salud de la comunidad.
 El delito de maltrato y muerte de un animal, es de carácter penal y tiene acción pública, encontrándose estipulado en la Ley N° 14.346, la cual establece una sanción de 15 días a un año de cárcel.
QUE HACER COMO VECINOS
 El vecino ante la presencia de un maltrato a un animal tiene la carga pública de denunciar en tiempo y forma el hecho. La denuncia debe radicarse en la comisaría local siendo realizada por un mayor de edad, donde solo debe llevar la documentación que acredite su identidad y relatar los hechos acontecidos. Es obligación pública de la policía tomar esta denuncia y llevar adelante las acciones correspondientes.
UNITE POR VÍA FACEBOOK A: lalh - Bragado (Liberación Animal Liberación Humana - Bragado) PARA APOYAR ESTE MOVIMIENTO CONTRA LA MATANZA DE ANIMALES EN DICHA CIUDAD.
Link: http://www.facebook.com/profile.php?id=100001767578404

 

¡GRACIAS!

martes, 29 de marzo de 2011

El Uranio, por el biólogo y ambientalista Raúl Montenegro

Invitado por las asambleas de La Rioja preocupadas por la minería de uranio en Sanagasta y otras zonas de la provincia, el presidente de la entidad ambientalista FUNAM y premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro explicó el proceso de extracción del uranio, los riesgos que implica la radioactividad para la salud y para las cuencas hídricas, y sobre el rol que viene desempeñando la Comisión de Energía Atómica (CNEA) en Argentina.

Publicado por Roberto Moyano (Diario Chilecito) el Miércoles 17 de Septiembre de 2008 a las 20:53 Hs

EN SANAGASTA. Raúl Montenegro brindó una conferencia en la Sala de la Cultura de la localidad veraniega. Integrantes de las asambleas y vecinos de diferentes zonas de la provincia se acercaron a escuchar.

En éste artículo DataRioja reproduce la conferencia sobre el uranio que el biólogo y ambientalista Raúl Montenegro brindó en la localidad de Sanagasta y luego en la Biblioteca Mariano Moreno en la Capital el sábado 13 de septiembre.
______________________________________________________________________________

“Vamos a repasar un poco qué es este asunto del uranio. Soy de Córdoba donde tenemos una mina de uranio en los Gigantes que sigue sin estar remediada. Sigue siendo tan contaminante ahora como cuando se la cerró y que en toda la lucha alrededor permitió darnos cuenta que lugar por donde pasa la CNEA es un lugar que queda mal tratado, no remediado y que continúa produciendo impactos.

El uranio es un elemento de la tabla periódica, está al final porque es uno de los elementos mas pesados. Es un elemento radiactivo. ¿Qué es esto de radioactivo o no radioactivo? Todo lo que nos rodea, nosotros mismos, este vaso, este micrófono está constituido por materiales, que en nuestro universo conocido pertenecen a dos familias: estable y no estables. Esta mesa, esta cámara de foto, estas cañerías antiguas, son materiales estables. Este vaso lo guardo y lo veo dentro de cinco años, lo voy a encontrar un poco sucio seguramente pero este vaso continúa siendo sílice. Son materiales que a medida que transcurre el tiempo, no cambian. Y son así la mayoría de los materiales con los que nos manejamos todos los días.

Hay otro grupo que son conocidos como inestables o radioactivos. A diferencia de lo que pasa con el sílice o el plomo de las canillas antiguas, los materiales radioactivos son inestables, o sea duran un tiempo como un elemento, producen radiación y se transforman en otro elemento. Esto es algo que hay que tenerlo muy en claro.

El uranio no siempre es uranio. Salta. El radón 222 no siempre es radón 222, salta. Es decir, desde el uranio hasta la forma estable, que está al final, hay como 14 pasos. Es decir se va transformando de uranio en otros materiales. Cada vez que libera energía se transforma en otro material, que también es radioactivo. El uranio se transforma prácticamente en 13 materiales radioactivos distintos. Cada uno después del otro. Lo interesante es que el tiempo que dura cada material radioactivo es constante. No varía. A eso se lo llama vida media. El uranio que tiene una vida media de muchos millones de años da origen a otros materiales radioactivos como por ejemplo el plomo 210 que tiene una vida media de 23 años. O sea que cada uno de esos trece pasos tiene una vida media semejante. Es decir que en cada uno de esos saltos que nosotros llamamos radioisótopos tiene su propia vida media.

Pequeña reflexión antes de ver esto de los materiales radioactivos. Los materiales radioactivos que tienen distinta vida media nos indican algo interesante: el uranio nunca está solo, están sus hijos radiactivos, todos sus derivados. Donde hay uranio hay radio 226, radón 222, plomo 210, es decir, están todos los descendientes.

Por lo tanto cuando hablamos de uranio no hablamos solo de el sino de un cóctel de sustancias radioactivas. Obviamente todas naturales.

Un material radioactivo, entonces, hace ese salto y se convierte en otro. Los materiales radioactivos liberan básicamente sustancias inestables. Liberan partículas alfa y beta y también radiación gama. Es lo que pierden, es el residuo que descargan. Eso que descargan, esas partículas, es lo que a nosotros nos preocupa. Esas partículas y ese rayo se denominan radiación ionizante. Y esa radiación ionizante es un problema porque los seres vivos no están adaptados. Siempre existen riesgos.

Partículas y rayos

¿Que son esas partículas y rayos? Todos estos tienen mucha energía. Los que mas energía tienen son las partículas alfa y los que menos tienen es la radiación gama. Y es importante recordar esto: cuando salta, si tenemos el cóctel de sustancias radioactivas, donde una de las sustancias es el uranio, cada vez que se produce estos saltos se produce esta radiación, que la medimos por ejemplo, a la radiación beta gama con un contador Geiger-Müller Entonces donde hay material radioactivo, todo eso se va moviendo, va perdiendo energía en forma de radiación.

Las partículas alfa tienen una particularidad. Tienen mucha energía, cuando el átomo de uranio las desprende, esas partículas tienen muchísima energía, que nosotros no la vemos. Pero está cargada de tanta energía que si golpea contra una célula viva, puede hacer mucho daño al material genético, por ejemplo.

Afortunadamente, por ejemplo, si una partícula alfa golpea contra mi campera o la piel, generalmente no ingresa, descarga la energía ahí pero como son células muertas en ese caso no es tanto el daño. Pero si ingresa esa partícula de uranio, un pequeño segmento, un trozo y libera esa partícula alfa en el pulmón y allí golpea contra una célula viva y se afecta el material genético puede producir un daño muy fuerte y muy poderoso.

Los rayos gama en cambio, no tienen tanta energía pero tienen otro inconveniente, pueden penetrar muy fácilmente el organismo humano, de hecho pueden penetrar atravesar la pared. Es menos energía pero muy penetrante. Por lo tanto cuando yo tengo un cóctel de sustancias radioactivas que eso es el uranio, no es solamente uranio. Esta es la primera conclusión importante para tener siempre presente. No me hablen de uranio, hablenmé de todo el conjunto de sustancias radioactivas que acompañan al uranio.

Desde el punto de vista biológico, y eso se lo marcamos especialmente a la gente de la CNEA, que obviamente mucho de ellos son tecnólogos así que han leído muy poco de biología, a nivel de tejidos vivos no hay ningún umbral de seguridad para la radiación ionizante. No hay ningún nivel de inocuidad. No hay un valor que diga “si usted está expuesto a este valor, no hay riesgo”. No, lo subrayo, y dejemos esto en claro. Todo valor de radiación ionizante distinto de cero, configura un riesgo. Obviamente, más radiación, más riesgo. Pero no quiere decir que a baja radiación no haya riesgo. No. Puede ser menor, pero no quiere decir que no haya riesgo. Puede ser menor pero nunca es igual a cero.

Cómo opera el proceso de radiación

¿Por qué se llama radiación ionizante? Vamos a suponer que este vaso de agua es el núcleo de un átomo y vamos a imaginar que esta maquina de foto es un electrón. Si ustedes recuerdan más o menos como funciona un átomo, este tiene un núcleo que tiene protones y neutrones –eso no nos importa ahora- que están ahí adentro. Van girando estos electrones alrededor de nuestro núcleo vaso. Todos se llevan relativamente bien. Son felices. Ahora vamos a imaginar que esta botella de agua es la CNEA y nos deja un trocito de uranio. ¿Qué pasa? Como va cambiando, libera radiación. Cada radioisotopo tiene diferentes formas de radiación, distintas combinaciones de esta radiación. Entonces sale esta radiación y al núcleo no le va a hacer nada, pero acá está el electrón dando vuelta. Lo que hace esto golpea al electrón y lo saca. Entonces el átomo al perder ese electrón o más de un electrón no es estable. Tiene una suerte de crisis. Es un átomo en crisis. ¿Cómo se traduce esta crisis? En cargas eléctricas.

Entonces antes este átomo era neutro, pero una vez que ese uranio que dejó algún funcionario de la CNEA para que pudiéramos hacer el ensayo de hoy, a raíz de haber perdido ese electrón, pasa a tener carga en algunos átomos negativa y en otros átomos positiva. Pasa a tener carga. Y es un problema. Se puede pegar a la membrana de una célula, puede hacer una serie de daños dentro de la propia célula. Porque tienen cargas. Por eso se llama radiación ionizante, porque golpea los electrones de los átomos y los suelta. Ese es el primer nivel de daño que produce.

Pero hay otro daño que muchas veces se olvida la CNEA de mencionar. Yo les dije cuando esa radiación golpea a los electrones que están alrededor del átomo, salen los electrones disparados. Y esos electrones no son inofensivos. Los electrones que salen disparados también pueden dañar el material genético de las células”.

Ese material genético se llama ADN. En la década del ´50 se logró determinar como era la estructura química y es interesante que lo traigamos a esta escena, porque nosotros estamos acá gracias a ese ADN, ahí está nuestro plan. Cada persona tiene un ADN propio. Somos la misma especie pero hay pequeñas variaciones que hace que el ADN de cada uno de nosotros sea distinto. Pero el ADN que tiene una sola persona en todas las células es el mismo. Por eso es que todas las células de un ser humano, de una sola persona, son todas clonales, todas tienen la misma información genética.

Ahora, para entender un poco lo que hace al material radioactivo, hago esta pequeña reflexión sobre la muerte. Biológicamente es interesante ver lo que es la muerte. La muerte es básicamente cuando se desintegra cierta organización, puede ser una bacteria, puede ser un ser humano, puede ser un algarrobo. Descartamos todo lo que son accidentes o factores externos. La muerte que está programada en el material genético.

Imaginen la reproducción, de donde surgimos, una mujer lanza un ovocito que comienza a bajar por las trompas mientras sube el espermatozoide y en la parte superior se juntan y forman un cigoto, en el mismo momento que se forma el cigoto comienza a vivir esa célula y en ese mismo momento comienza a morir. Los seres humanos o cualquier organismo multicelular no comienza a morir cuando es grande comienza a morir cuando nace. Este es un concepto biológico fundamental.

¿Y quién regula esto? El material genético. El máximo periodo que puede vivir un ser humano es de aproximadamente 140 años, eso está tabulado el material genético. Por eso es que no hay un ser humano que haya vivido 230 años o 320. El material genético marca un límite. Y marca ese límite por un proceso que se llama general de apoptosis, que son mecanismos en donde las células una vez que han pasado cierto numero de divisiones mueren. Es decir que la vida y la muerte están en ese plano. Y dentro de ese plano hay una parte fundamental. Hay unos genes que se llaman protoncogenes, que son los genes que tienen que ver, comparándolo con auto, con el acelerador de la división celular y con el freno. Nosotros vivimos gracias a que las células tienen acelerador y tienen freno.

Cuando las personas tomamos un líquido muy caliente, sienten que el liquido caliente se desparrama, murieron células, y esas células pasan a ser un residuo y las células que estaban abajo y los costados, se reproducen. Eso es el acelerador. Cuando se ha llenado el espacio que dejaron las células que murieron, se frena, ese el freno. Acelerador freno, acelerador freno. ¿Qué pasa cuando una partícula alfa, una partícula beta, radiación gama o uno de los electrones que desplazan la radiación ionizante llega hasta el ADN?

Imagínense que el ADN está todo enrolladito adentro de todo el núcleo de una célula. Si ustedes lo estiraran el ADN tendría un metro. Llega un rayo y golpea. ¿Cuándo tenemos problemas? Cuando ese rayo, esa partícula golpea contra la zona del freno y el acelerador. Si justo esa radiación golpea allí y el material genético no se logra reparar. Porque el aparato genético es muy noble, repara muchas fallas. Pero si no la logra reparar y se rompe el freno, ¿qué es lo que tenemos? Tenemos una célula que solo tienen acelerador, por lo tanto se divide, se divide, se divide, y sigue dividiéndose. Una célula con el material genético alterado en el freno se llama cáncer. El cáncer es simplemente, ni más ni menos, una célula que ha perdido el freno. Es una célula normal, lo que la diferencia del resto de las células es que no tiene el freno.

Simplemente se llama cáncer a un conjunto de enfermedades que varía mucho por el blanco pero que todas tienen la misma explicación, son fallas en el sistema de aceleración freno que tienen las células vivas. Y toda radiación ionizante tiene como uno de sus efectos la oncogenia. O sea la posibilidad de generar este trastorno en las células.

Es importante vernos a nosotros mismos y ver la relación que ha habido siempre entre materiales radioactivos, radiación ionizante y las células vivas.

Otras actividades humanas que también generan riesgos para la salud

Antes de entrar específicamente en el uranio, quiero decirles que tanto la radiación natural en la que no tiene nada que ver la CNEA, los rayos X que se toman con una radiografía y obviamente los materiales que genera la actividad humana, todos esos materiales son ionizantes. Tienen este tipo de efecto pero desde la radiación producida por el isótopo natural mas simple hasta el radioisotopo generado por los reactores nucleares -que son distintos a los que son derivados del uranio- todos representan un riesgo para la salud.

Cuando caminamos o ahora que estamos sentados tenemos fuentes de radiación: las naturales. La radiación cósmica, que viene directamente del cosmos, por eso las azafatas y pilotos de avión tienen mucho más riesgo de ser afectados por esa radiación ionizante. Porque al estar más altos, la atmósfera que tienen arriba es mas delgada y reciben más radiación. Cuanto mas alto se vive mayor es la radiación. También recibimos la radiación de los materiales radioactivos naturales que tenemos adentro por ejemplo fosforo 32 y carbono 14. Y también recibimos por ejemplo cuando estamos en un lugar donde hay materiales de construcción radón 222, una sustancia radioactiva natural en forma gaseosa. Esto es natural, normal.

Pero que sea natural y normal, y a esto hay que recordárselo a la CNEA que numerosas veces da el mensaje de que nosotros convivimos en forma permanente con la radiación natural y no tiene efectos. No, la radiación natural si tiene efectos y también produce enfermedades y produce mortalidad. Solo que no es tan espectacular. Pero lo produce. Con esto quiero decir que la radiación natural no es inofensiva.

Entonces cuando hablamos de una actividad que va a manejar materiales radioactivos como una mina de uranio, implica que van a aumentar el riesgo sobre el riesgo que ya había.

Mina de uranio

Las minas de uranio existen para obtener la torta amarilla, el diuranato de amonio, toxico de uranio, porque el uranio se utiliza como combustible en los reactores nucleares. El uranio no es un solo isótopo, son varios, uranio 238, uranio 235, lo que le interesa a la industria nuclear es específicamente el uranio 235 que está dentro de ese paquete.

En una mina se saca el uranio para poder proveer en Argentina a Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) del dioxido de uranio con el cual se fabrica la barra combustible para los reactores nucleares de potencia, actualmente Atucha 1 y el que tenemos en Embalse.

Entonces, las minas de uranio son para producir lo más puramente uranio. ¿Cuál es el proceso? Hay cateo. Es lo mismo que para cualquier actividad minera. Solo que en el caso de los materiales radioactivos se utilizan muchos métodos de detección de la radiación para saber donde hay la mayor cantidad de uranio. En el cateo lo único que se hace es averiguar si hay uranio. Donde se permite cateo hay que asumir que va a haber explotación.

El cateo es saber. En nuestro país, en los 50 se empezó a hacer cateo y es información libre, el resultado de ese cateo está libre. O sea que las empresas trasnacionales solo tienen que ver la biografía para saber donde hay uranio e incluso donde hay mayor concentración de uranio.

Explotación, concentración y purificación

Después del cateo viene la etapa de la explotación. La mayor parte de los yacimientos, y esto es un poco parecido a la minería metálica, son yacimientos diseminados, no hay filón, no me encuentro una barra de uranio puro. Está a una ley mas baja, a una concentración mas bajo. Entonces rompo montañas las hago fragmentos pequeñitos y las amontono en pilas. Van a ver que en una mina de uranio se rompen las montañas, se cargan los camiones, pasa por un túnel radimétrico que hace la medición del contenido y luego se colocan en pilas, como montañas de roca, que se le aplica acido sulfúrico, percola, va circulando por todas estas rocas, y lleva en solución el uranio y otros elementos radioactivos por ejemplo radio 226, ese liquido, ese acido se colecta –vamos a ver un poco los pasos, hay muchos pasos- pero básicamente de este liquido que tiene uranio se le trata de sacar el radio 226.

Los piletones grandes que hay en las minas de uranio que están cerradas sin remediar, generalmente en el fondo tiene radio 226, que es un material radioactivo de mucho riesgo y que tiene una vida media de 1.620 años. Bueno, sigue el proceso y entra el uranio lo mas puro posible, a pesar de que todavía es mezcla, entra a una planta que se encuentra en todas las minas de uranio y que es una planta de concentración.

Lo que hacen las minas de uranio es extraer y concentrar. Y ese concentrado se llama torta amarilla que se coloca en barriles de 200 litros. Es un material obviamente radioactivo. Y se envía a Córdoba.

En Córdoba existe una planta que se llama DIOSITEXS SA, una planta para purificación de uranio. Entonces tenemos la mina, la planta de concentración, y Diositex SA planta de purificación. ¿Qué quiere decir? De que la torta amarilla que entra es muy impura, tiene muchos residuos, entonces se lo purifica. Ese sistema que se utiliza se llama línea nacional, es una técnica desarrollada por la propia CNEA.

Entonces, en Córdoba se produce el dióxido de uranio, un polvo muy parecido a la pólvora, y a eso se lo coloca también en barriles de 200 litros y se los manda a Buenos Aires a CONUAR donde se hace el combustible.

Esa es la secuencia: concentración, viaje, purificación, viaje. Todas estas operaciones: mina concentración, planta purificación y fabricación de combustible en el Centro Atómico de Ezeiza, todas producen residuos.

Pero la mas complicada de todas es la minería, porque además del uranio y sus hermanas y sus derivados radioactivos, ustedes saben que nuestras montañas varían geológicamente. Pero básicamente son cócteles de sustancias químicas estables y en este caso inestables. Y están como congeladas en roca todas estas sustancias. Uno puede sentarse sobre la roca. El agua circula entre las rocas, pero obviamente se va perdiendo parte de esa roca que la va llevando el agua.

Es tan resistente la matriz rocosa pese al juego de los fríos nocturnos y el calentamiento diurno, pese a eso, son matrices muy nobles. Aun así las aguas que circulan por los arroyos en muchas provincias vienen con los restos naturales de esa disgregación de las rocas, pero es lento porque las rocas son muy contundentes, muy fuertes. Cuando se establece una mina de oro, de plata o uranio lo que se hace es transformar una montaña en pedazos.

¿Que pasa con los pedazos de las montañas que se rompen?

Cuanto mas pequeño es un pedazo mayor es la superficie de exposición que tiene ese pedazo. Si yo tengo una roca así de grande, la relación que hay entre la roca y la superficie hace que esa superficie sea mucho menor proporcionalmente que la superficie que tenga una roca pequeñita. ¿Qué significa todo esto? Que cuando fragmento una montaña dejo pedazos pequeños, entonces la nieve, el hielo, el agua tienen más superficie de interacción con esas partículas, porque tienen mayor superficie de exposición.

Un ejemplo más cotidiano para entender esto: por qué los niños son mucho más sensibles a los tóxicos que ingresan por piel, porque un embrión, un feto o un bebé, proporcionalmente tienen mas piel respecto de su masa viva que un adulto.

Cuando hay una mina y se rompe en pedazos más chiquitos, el agua, la nieve pasan y se llevan todo eso, y recuerden que estas minas se colocan en fábricas de agua, las cuencas hídricas, las cuencas de captación son fábricas de agua. Entonces cuando el agua el hielo, interactúan van llevando todas las sustancia que antes la roca tenía toda apretadita.

Por eso cuando se habla de uranio hay dos impactos: uno es todo el impacto que produce la actividad de extracción, molienda y proceso químico para sacar el uranio. Pero el otro impacto es que todos los lugares donde rompen quedan fuera de control. Y eso va a terminar lavándose y esas fabricas de agua terminan llegando a los cursos de agua. Entonces son dos impactos.

Uno donde primero quedan las pilas de material, son distintas categorías, todas siguen teniendo uranio. Cuando llueve esa lluvia actúa como ácido sulfúrico solo que no lleva la misma cantidad pero lava y puede contaminar los arroyos que son afluentes de ríos más grandes.

Pero además como se ha estado descargando sustancias acidas, esas pilas también generan contaminación acida. El agua sale con un PH muy bajo, parecido al de la coca cola, o sea es muy muy ácido. Eso también es contaminación. Entonces hay un impacto sobre la calidad del recurso hídrico tanto de un lado como del otro, además de materiales radioactivos: radio 226, uranio, plomo 210. Ustedes deben tener en cuenta que también van metales pesados que no son radioactivos, pero contaminan con metales pesados y en algunos casos también con arsénico, cancerígeno grado 1.

Una mina aunque esté pasiva, aunque no se esté explotando, todo el agua que cae sobre ese sistema termina siendo una fuente de contaminante que puede llegar a un curso de agua. Entonces llegamos al punto donde haya una mina de uranio donde hay una cantidad de isótopos radioactivos que puedan contaminar y además las sustancias que estaban en la roca. Y además las sustancias químicas que se empleaban.

En el caso de Córdoba que funcionaba la mina de uranio en Los Gigantes, la CNEA tenía concesionada la mina a nombre de Sánchez Granel Ingeniería SA una empresa dedicada a la construcción de escuelas y playas de estacionamiento en Buenos Aires. Sabía tanto de uranio como yo de tejido al croché. Esta empresa producía uranio y utilizaba materiales químicos. Como el control era muy endeble, aprovechaba las tormentas, cuando llovía mucho y tenía muchos líquidos ácidos liberaba los líquidos ácidos, entonces a través de los arroyos Cajón y Cambuchi, contaminaban el Río San Antonio que se teñía de un bonito color verde botella. Hay que reconocer que el color es muy bonito pero eran de sustancias acidas que dejaban el tendal de organismos pequeños, medianos y grandes.

Otras veces como tenían acumulados sustancias alcalinas, porque poder sacar el radio 226 descargaba se descargaba sustancias cálcicas, cal, a los depósitos, aprovechaban las lluvias y se lo tiraban, que se desparramaba por los cursos de agua.

Entonces tenemos: las sustancias radioactivas, tenemos las sustancias toxicas naturales de donde se extrajo el material y las sustancias químicas empleadas en esta planta, vemos que el espectro es muy grande.

Lo que mas les interesa a ustedes es la mina con todos estos impactos pero DIOSITEX, hay que tenerlo presente, que es la que maneja la planta de purificación es la misma que maneja todas las actividades de prospección y exploración de uranio. Donde hay explotación de uranio, ahí está DIOSITEX. En Córdoba la planta descarga por año unos 3 kg de uranio en forma de partículas al aire del barrio y entre 200 y 300 kg de uranio a la colectora cloacal. Son datos de la propia CNEA, por eso es que se la ha conminado a irse de Córdoba.

¿Pero que pasa con los 36mil toneladas de residuos que ellos tienen ahí en un lugar llamado el Chichón que lo colocaron sin membranas y que por lo tanto está contaminando el subsuelo y la parte de aguas subterráneas?

Cada uno de estos lugares hace su impacto. Pero el último que tal vez no es de interés de ustedes, pero para que vean que otra gente sufre también, es el Centro Atómico de Ezeiza donde opera CONUAR y allí también se han descargado residuos de uranio. Y los estudios que se hicieron todos de la Justicia, encontraron valores altos de uranio en el acuífero Puelche que abastece a la zona de Esteban Echeverría y Ezeiza. Como ven donde CNEA puso sus pies radioactivos tenemos problemas.

Si yo tengo una mina de uranio voy a tener todos estos impactos. ¿Y qué es lo que ha pasado en el país sin excepción? Todas donde ha trabajado la CNEA. Todas donde trabajó se retiró sin remediar. No hay ninguna excepción. Basta recorrer los archivos de la Autoridad Regulatoria Nuclear que es el organismo que supuestamente controla CNEA, van a ver en sus distintos resúmenes anuales, todas las distintas minas en las que interviene la CNEA sin remediar, en la única en la que comenzó un proceso muy tibio de remediación es Malargüe - Mendoza, el resto están todas sin remediar. Y los casos mas patéticos son Los Gigantes con 4 millones de toneladas sin remediar, y siguen sin estar remediadas. Otro lugar patético es Sierra Pintada en Mendoza.

El impacto no es solo para la salud sino también para otras actividades económicas. El uranio es un mineral maldito, posiblemente más maldito en los efectos sociales que el oro y la plata, porque hay un miedo casi reverencial hacia la radioactividad. Y todos saben que en esas minas lo que se concentra es la radioactividad. Donde hay minería de uranio el lugar cambia, pasa a ser un lugar marcado, con un estigma. Donde hay radioactividad, hay cosas anómalas, impredecibles. Donde hay minería hay una pelea que no termina nunca. En Córdoba si no fue mas grave es porque se cerró. Peligró el turismo en Carlos Paz.

Cuando en Córdoba se conocieron los efectos, los responsables ya no estaban ni siquiera a la mano de la justicia”.
……………………………………………………………………………………………………..

Montenegro es profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, premio Nobel Alternativo que le entregó la entidad sueca en el 2004 y viene participando desde hace varios años de la lucha ambiental vinculada al uranio en Córdoba y el resto del país.

El Premio Nobel Alternativo fue creado por Jacob von Uexkhull, un sueco-alemán que hace más de 20 años estableció la filosofía profundamente humana del premio y aportó los recursos necesarios. Von Uexkull creía que el Premio Nobel tradicional "ignora mucho acerca de trabajos y conocimientos vitales para nuestro mundo y nuestro futuro". La ceremonia de entrega de los Right Livelihood Award se realiza cada año en el Parlamento Sueco, en Estocolmo, poco antes de que se den a conocer los galardonados por el Premio Nobel tradicional.

Al anunciar el premio en Hyderabad, el jurado indicó que la trayectoria de Raúl Montenegro "muestra como un investigador comprometido y activista puede aumentar la conciencia ambiental y prevenir la degradación del ambiente". "El jurado rinde honor a Montenegro por su sobresaliente trabajo con las comunidades locales y pueblos indígenas en defensa del ambiente y para conservar los recursos naturales tanto dentro como fuera de América Latina".

Redacción DataRioja

domingo, 27 de marzo de 2011

EL 31 DE MARZO FINALIZA LA CAMPAÑA DE RECOLECCION DE TAPITAS DE ANIMALITRUS

Queridos amigos, queremos avisarles que a partir del día jueves 31 de marzo de 2011 damos por finalizada la campaña de recolección de TAPITAS de AnimalitruS.

Estamos muy agradecidos por la respuesta solidaria que todos tuvieron cuando lanzamos esta idea vía Facebook, como así también agradecemos a los locales y escuelas que se han sumado como receptores de TAPITAS.

Hemos recolectados muchas TAPITAS y ahora comenzó la etapa de clasificación del material que nos llevara algunos días de trabajo, a penas terminemos, venderemos este material a una recicladora, cuando esto se realice avisaremos por este medio, además a través de carteles que habrá en los locales que se adhirieron, avisando la cantidad (en kilogramos) de TAPITAS recolectadas, y la cantidad de fondos que se juntaron gracias a la ayuda de todos ustedes y a través de Facebook, Twitter y nuestro Blog daremos aviso en que utilizaremos dichos fondos, para que todo sea transparente y para que sepan que su donación fue usada para un buen fin.

Esta campaña comenzó en Febrero de 2010, fue un trabajo muy grande el que hicimos y a pesar de contar por momentos con mas de 15 lugares de recolección, hemos recolectado muchísimo, agradecemos especialmente a Elba quien gentilmente nos dono su tiempo y un transporte para poder ir a los locales adheridos a retirar las TAPITAS y llevarlas donde estábamos almacenándolas.

A todas las personas que siguen juntando TAPITAS les queremos decir que pueden donarlas a otras campañas tanto para los animales no humanos como para los hospitales, por ejemplo, el Garrahan que recolecta hace años para ayudar a muchos niños, somos muchos los que estamos haciendo obras solidarias por diferentes temas y debemos apoyarlos para que todos puedan lograr su objetivo.

¡¡GRACIAS A TODOS POR DARNOS SU APOYO Y SOLIDARIDAD SIEMPRE!!


AnimalitruS Argentina
www.animalitrus.blogspot.com
Facebook: AnimalitruS Argentina
Facebook:  Campaña de RECOLECCION de TAPITAS de AnimalitruS
Twitter: @AnimalitruS


5 (CINCO) LUGARES QUE RECOLECTAN TAPITAS HASTA EL 31 DE MARZO:


CAPITAL FEDERAL:

Almagro:
- Petshop Mascota Fashion
(Dirección: José Mármol 35 (entre Av. Hipólito Irigoyen y Av. Rivadavia))
Horario: Lunes a Viernes a partir de 9.30 a 20.30 hs. y Sábados de 10 a 14 hs.
Encargada de la recolección: Edith

Palermo:
- Espacio Costa Rica
(Dirección: Costa Rica 5652)
Horario: Lunes a Viernes de 15:00 a 18:00 hs.
Encargada de la recolección: Marisol Garcia


ZONA NORTE:

Pilar
- Veterinaria Zooluciones
(Dirección: Ruta 8 Nº 1370)
Horario: De Lunes a Lunes las 24 hs abierto.
Encargada: Dra. Veterinaria Julieta


ZONA OESTE:

La Matanza (La Tablada)
- Autoservicio Mayorista La Tortuga
(Dirección: Av. Crovara 2257)
Horario: De Lunes a Viernes de 08:00 hs a 17:00 hs.
Encargada de la recolección: Marita


ZONA SUR:

Quilmes Oeste (Quilmes)
- Panadería Independencia
(Dirección: Pellegrini 4543 entre Miguel Cané y Lisandro de la Torre)
Horario: De Martes a Sábados de 09:00 hs a 13:00 hs y de 17:00 hs a 20:00 hs.
Encargada del local: Paola

Muerte masiva de abejas en el viejo continente

El 84 por ciento de las plantaciones de especies vegetales comerciales dependen de la polinización de las abejas. Pero, últimamente la población de abejas ha disminuido masivamente sin que los científicos puedan saber porque sucede esto. De acuerdo con la Unión Alemana de Apicultores, la mortalidad de las abejas en el 2010 ha sido entre un 15-30 por ciento.

La abeja europea, llamada Apis mellifera, es un insecto himenóptero que fabrica la miel y además se ocupa de polinizar flores de varias especies. Su importancia es que garantizan la supervivencia de las plantas y las ganancias de los agricultores.


En la Unión Europea, las abejas son consideradas uno de las especies más útiles e importantes. Pero ya a mitad de 1990, los apicultores europeos se dieron cuenta de la desaparición de esta especie. Ellos notaron que las abejas obreras al ir a buscar comida no vuelven a las colmenas, de esta manera ocasionando la muerte de las demás. Mas allá de que se desconocen las causas exactas, creen que se debe a los cultivos intensivos o monocultivos como también a los pesticidas.

En la Universidad de Illinois (EE.UU) verifican que en los últimos 10 años han descendido en un 90 por ciento varias especies de abejorros,  lo que es aun más alarmante. Esto se traduce a pérdida de diversidad de alimentos y además, pérdidas económicas muy importantes.

La Comisión Europea ha dado instrucciones a un laboratorio europeo para que investigue la salud de las abejas, con el fin de encontrar las causas de la disminución masiva de las abejas. Además, hicieron contribuciones agrarias destinadas a tierras que no se cultivan, en vez de a los monocultivos, permitiría que las abejas tengan más posibilidades para alimentarse y poder sobrevivir, y así evitar la disminución de la población de abejas.

Tigres en peligro de extinción en Asia

Los tigres están en peligro de extinción debido a las cazas furtivas, que se efectúan en la India, China y Nepal principalmente, según la ONG Traffic.

Entre los años 1990 y 2010 en el continente asiático, fueron incautados los restos de más de mil tigres, se encontraron sus huesos, pieles, calaveras y penes que se utilizaban en la medicina tradicional como amuletos u objetos de decoración.

Los investigadores señalan, que más de 100 tigres son cazados furtivamente al año, aunque la cifra verdadera es mayor.

Fuente: http://www.enextincion.com

Los ‘gigantes’ de África en serio peligro de extinción

De acuerdo a un estudio reciente, las 5 especies animales que distinguen al continente africano (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte) están desapareciendo paulatinamente de los parques nacionales. “Y la situación fuera de las áreas protegidas es peor”, dicen los especialistas.

Una de las más importantes atracciones turísticas del Este de África, la densidad de grandes mamíferos en sus famosos parques nacionales, está disminuyendo rápidamente, según muestra un nuevo estudio. Y precisamente las "cinco grandes especies” (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte) están especialmente amenazadas.

Algunos Parques Nacionales de África como Masai Mara y Serengeti han experimentado una disminución de las poblaciones de grandes mamíferos de hasta el 59 %, según un estudio publicado en el último número de la revista científica 'Biological Conservation'.

Los parques son visitados por miles de turistas cada año con la esperanza de ver "las cinco grandes especies de África" pero la investigación muestra que son necesarios "esfuerzos urgentes" para asegurar el futuro de los parques y su papel en el turismo.

Científicos británicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Universidad de Cambridge han creado un índice sobre la abundancia de población de una multitud de especies en 78 áreas protegidas en toda África.

A escala continental, el índice revela un descenso medio de casi el 60 % en la abundancia de la población de 69 especies claves, entre ellas leones, jirafas, búfalos y cebras, entre 1970 y 2005, en los parques nacionales visitados por millones de turistas cada año.

Había, sin embargo, una gran variación por regiones, con una población incrementando en el África Austral, mientras que se registra un descenso a la mitad en el Este de África y una disminución del 85 % en África Occidental.  

Las disminuciones masivas en África Occidental se deben probablemente a la falta de recursos financieros y de personal, junto a los altos índices de degradación del hábitat y el crecimiento del comercio de carne de animales salvajes.

El turismo de safaris está poco desarrollado en África Occidental y Central, mientras que se encuentra entre las principales atracciones para los visitantes que acuden al Este de África y a África Austral. Las negativas cifras para los famosos parques nacionales del Este de África, por lo tanto, podría tener un grave impacto en el futuro de los ingresos del turismo en la región.

A pesar de las graves pérdidas, la tasa de disminución se había desacelerado en el tiempo, según el estudio, lo que indica que la gestión de las áreas se ha ido mejorando.
"Pero se necesita más ayuda", es la conclusión a la que llegan los zoólogos.

"Aunque los resultados indican que los parques nacionales de África no han logrado mantener sus poblaciones de grandes mamíferos, la situación fuera de los parques, sin duda, es mucho peor. Muchas especies como rinocerontes están prácticamente extintos fuera de los parques nacionales", comentó el investigador Ian Craigie.

El director de Programas de Conservación de ZSL, Jonathan Baillie, opina que los resultados son un motivo de preocupación.

"Los resultados son mucho peores de lo que imaginábamos, pero la evolución de una población cada vez mayor en África Austral nos aporta una esperanza y demuestra que las áreas protegidas pueden ser muy eficaces para la conservación de los grandes mamíferos, si hay los recursos adecuados", dijo.

Fuente:  http://www.corresponsaldepaz.org

Piden un año y medio de cárcel para los responsables de El Refugio.


El dueño, la directora y los dos veterinarios de la perrera serán juzgados por supuesto maltrato (España)

La asociación protectora de animales El Refugio solicita un año y medio de cárcel para los dos veterinarios, la directora y el dueño de la antigua perrera El Refugio, situada en Puerto Real, por un supuesto delito de maltrato animal, según consta en el escrito de acusación presentado por la organización.

Según indicó en un comunicado, a juicio de El Refugio los hechos sucedidos en la perrera puertorrealeña son constitutivos de un delito continuado de maltrato a animal doméstico, una falta continuada de maltrato a animal doméstico y un delito de denuncia falsa.

El presidente de la asociación protectora El Refugio, Nacho Paunero, recordó que éste será "el primer juicio en España contra los responsables de una perrera" y añadió que "es gratificante saber que la justicia funciona y que tanto los veterinarios como la directora y el dueño de la perrera de Puerto Real serán juzgados por un presunto delito de maltrato a animales".

El Refugio denunció los supuestos hechos delictivos ante el Seprona el 15 de junio del año 2007. Entonces comenzó el procedimiento penal en el Juzgado número 2 de Puerto Real en el que la organización está personada como acusación.

En la perrera se recogían miles de perros y gatos, anualmente, de alrededor de 15 municipios de la provincia de Cádiz. La investigación del Seprona contabilizó al menos 573 animales entre 2005 y septiembre de 2007. Los animales eran sacrificados con un paralizante muscular llamado Mioflex Braun que era inyectado "indiscriminadamente" y que ocasionaba a perros y gatos una "muerte lenta y agónica por asfixia que podía durar varios minutos, tiempo en el que permanecían plenamente conscientes".

El empleo de Mioflex, según el primer auto del Juzgado número 2, es encuadrable dentro del delito de maltrato animal no por provocar la muerte -la eutanasia es legal y, además, generalizada en las perreras-, sino por la agonía desencadenada en perros y gatos, pese a la existencia de sustancias capaces de mitigar este sufrimiento.

El mismo auto judicial subrayó el pésimo estado de salubridad y mantenimiento de las instalaciones de este negocio, que fue clausurado a raíz del caso.

Fuente: Diario de Cádiz

Así funcionan las motocargas en CÓRDOBA

Las motocargas sustituyen el trabajo que hacían los caballos, aún son muy pocas las motocargas que hay en Córdoba en funcionamiento, pero esto que sirva de ejemplo para todas las ciudades del país, para que comiencen a sacar a los caballos de las calles, NO QUEREMOS MAS MALTRATO HACIA LOS CABALLOS!!!! No queremos mas excusas!!!!!! 

¡¡¡BASTA DE TRACCION A SANGRE ANIMAL!!!



Informe sobre maltrato animal - BELGICA

EL SIGUIENTE VIDEO PUEDE CONTENER IMAGENES QUE PUEDA HERIR SU SENSIBILIDAD.

Elefanta Ramba presa de los Tachuelas consigue cupo en Santuario - CHILE

22 marzo 2011.-

Hace un tiempo escribimos sobre la campaña por Liberar a la Elefanta Susy confinada en un Zoo en Barcelona, donde hasta el Premio Nobel de literatura José Saramago intervino en la causa solicitando la liberación de Susi dando nacimiento a uno de los relatos más hermosos en contra de espectáculos con animales. En Chile tienen un caso aún peor, la elefanta Ramba quien lleva 13 años esperando el decomiso que el Servicio Agrícola Ganadero nunca llevó a cabo.

Trece años lleva Ramba conviviendo con los mismos dueños, el circo Los Tachuelas a quienes decomisaron, y hoy el que podría ser el escenario más feliz para Ramba es el más infeliz: la organización Ecopolis quien ha llevado la lucha por la liberación del Elefante ha conseguido un cupo en el Santuarios The Elephant Santuary in Tennnesse USA y la pronta visita de un veterinario especializado en elefantes -el mejor según Ecopolis- para que analice las condiciones física de Ramba para su traslado a Tennessee, y sin embargo el SAG sigue reteniendo a Ramba porque según ley no hay recursos ni están las condiciones.

En el sitio de Ecópolis señalan que tendrán próximamente una reunión con los directivos del SAG para tomar un decisión final sobre el destino de Ramba

El Santuario de Elefantes en Hohenwald, Tennessee, es el refugio natural más grande del país, un hábitat desarrollado específicamente para satisfacer las necesidades de los elefantes, una especie en peligro de extinción. Es una organización sin fines de lucro, autorizada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. y la Agencia de Recursos de Vida Silvestre de Tennessee, y acreditado por la Asociación de Santuarios. En sus casi dos mil hectáreas Ramba podría disfrutar de la libertad junto a otros paquidermos rescatados de zoo y circos.

La Historia de Ramba
Ramba es un elefante asiático internado ilegalmente en Chile en los noventa. Su especie está protegida por la Ley de Caza y Tratados internacionales medioambientales (CITES) que prohíbe su comercialización.


En 1997 la elefanta fue decomisada a circo argentino y un año después, a pesar de que la ley prohibe su comercialización, es comprada por los Tachuelas quienes hasta la fecha continúan custodiándola. Entonces en el 2001 el SAG confirma el decomiso de la elefanta a Los Tachuelas , un decomiso que a la fecha no ha sido más que palabras y documentos firmados.

sábado, 26 de marzo de 2011

Buenos Aires y 16 ciudades de la Argentina se unieron a la "Hora del Planeta"

Entre las 20:30 y las 21:30, las principales ciudades del país apagaron sus luces y se sumaron así a la iniciativa mundial que busca concientizar sobre los efectos del cambio climático. Hubo un acto central en el Obelisco porteño.


Buenos Aires y 16 ciudades del interior del país apagaron hoy sus luces durante 60 minutos, en el marco de la denominada "Hora del Planeta", iniciativa global para concientizar sobre los efectos del cambio climático. En el país el apagón se realizó entre las 20:30 y las 21:30, con un acto central en el Obelisco porteño. La iniciativa tuvo como objetivo principal "llamar la atención y generar la conciencia de que todos juntos podemos actuar para frenar lo efectos del cambio climático", indicó en diálogo con DyN Javier Cordera, representante de la Fundación Vida Salvaje y uno de los oradores en el evento.

Esa fundación fue la encargada de poner en práctica la iniciativa a nivel local junto con la colaboración del Gobierno porteño. A la actividad se sumaron 16 provincias, y ciudades como Necochea, Bariloche y Rosario, que dejó a oscuras el Monumento Nacional a la Bandera y todos los edificios públicos, parques y paseos del macrocentro. Además, en la llama votiva de la Tumba del Soldado Desconocido del Monumento se encendieron 60 velas gigantes por el término de 60 minutos y numerosos edificios ubicados en la ribera del río Paraná se sumaron a la medida.

Este es el cuarto año consecutivo en el que se llevó a cabo la propuesta en la Ciudad de Buenos Aires. Cordera consideró que la acción es un "mensaje importante" y destacó la importancia del apoyo ciudadano y del Gobierno porteño.

"Es hora de que actuemos desde nuestras casas, edificios y empresas para ahorrar energía", señaló. Por otra parte, aseguró que no veía "ninguna contradicción" en que el Gobierno porteño haya realizado hoy tras el apagón distintos shows de iluminación en la ciudad.

La hora del planeta en el mundo
A nivel global, más de cuatro mil ciudades participaron de la acción y dejaron sin luz a sus principales monumentos. La iniciativa, que nació en Sydney, Australia en 2007, estuvo coordinada por la Organización Mundial de Conservación (WWF, según sus siglas en inglés) a nivel global, y en la Argentina por la mencionada Fundación Vida Silvestre.

La “Noche en Vela”

El Gobierno porteño realizó esta noche shows de iluminación en la Facultad de Derecho y en el Obelisco en el marco de la iniciativa cultural "Noche en Vela", inspirada en la "Nuit Blanche" de París, que contó con la presentación de la actriz Elena Roger y de la Orquesta Sinfónica de Moscú en el Obelisco.
"No veo contradicción porque el apagón es simbólico, estamos llamando la atención, para decir que se puede hacer algo contra los efectos del cambio climático", concluyó Cordera.

Cómo impacta un animal de compañía en el hogar

Existen tres formas de acoger a un nuevo animal de compañía en el seno de una familia, afirman sociólogos norteamericanos que realizaron un estudio sobre las distintas "ideologías" que se esconden detrás de la crianza de un animal de compañía.

Están los que adoptan al nuevo perro/gato como si fuera un hijo más -los "humanistas"- y no dudan en hacerle un lugar en la cama y festejarle el cumpleaños; están los "asistencialistas", que ubican al perro por debajo de cualquier miembro de la familia y rescatan del animal su potencial para defender el hogar o ayudar en las tareas rurales, y, por último, los "proteccionistas", los defensores del bienestar animal, cuya visión del cuidado parte de pensar en cuáles son sus necesidades.

"Estas son ideologías y, por lo tanto, los proteccionistas son muy críticos con los humanistas, que a su vez son muy críticos con los asistencialistas, y así...", sostiene David Blouin, sociólogo de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, y autor del citado estudio. No hace falta precisar qué línea de pensamiento cultiva quien afirma que un perro no puede vivir en un departamento, ni a cuál responde aquél al que se le escapan las lágrimas cuando oye que alguien deja que su perro duerma afuera.

¿Cómo impacta en las familias la llegada de un animal de compañía?

Lo cierto es que -más allá de las ideologías- la llegada de un animal implica, de una o de otra forma, una reestructuración de la dinámica familiar. Y que en gran medida la suerte que correrá esta nueva relación familia-animal de compañía dependerá de cuáles serán las reglas de juego que los miembros humanos de esta comunidad propongan.

"Lo importante es que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la incorporación de un animal. Muchas veces son imposiciones y eso es un generador de conflictos. Un cachorro necesita mucha atención, ya que durante los primeros meses se desarrolla su comportamiento, y es entonces que debe aprender todo lo que necesita para convivir con su nuevo grupo", dijo la doctora Silvia Vai, médica veterinaria integrante de la Unidad de Etología Clínica del Hospital Escuela, de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA).

"Hay mucha gente que se compra un perro pensando que no requiere mucho tiempo de uno; lo lleva a su casa el fin de semana y el lunes se va a trabajar y el perro se queda solo. No hay nadie que le ponga límites, y eso puede dar lugar a problemas de comportamiento futuros."

Destructividad, agresividad y ladridos obsesivos son algunos de los problemas de conducta que recibe Vai en su consulta, y aporta un ejemplo: "Compran un perro durante las vacaciones y están todo el tiempo con el cachorrito, lo tratan como si fuera un bebe, no se despegan; pero luego se terminan las vacaciones, los chicos vuelven a la escuela y los padres a trabajar. De golpe cambia la rutina del hogar y el perro se queda solo, aúlla y rompe todo cuando los dueños no están...".

Lo que sí, lo que no

¿Cómo sentar las bases de una buena convivencia entre animales de compañía y humanos? Para empezar, las reglas deben valer para siempre. Si el perro de cachorro está todo el tiempo a upa, como un bebe, de grande también lo va a querer estar, y si está todo el tiempo en compañía, va a querer gozar de ésta durante el resto de su vida en familia. Y lo mismo se aplica a lo que el animal de compañía puede o no hacer. "Hay que ser coherente: lo que se permite, se permite siempre; lo que no, nunca."

Algunos consejos prácticos a la hora de incorporar un animal de compañía al hogar son:

Pensar cuánto tiempo se le va a poder dedicar. Si uno no dispone de tiempo para sacar a pasear a un perro, mejor será un gato, que se adapta mejor a estar solo.

Pensar cuánto dinero se dispone para su cuidado. Los alimentos y medicamentos varían en función del peso, por lo que un animal de 40 kilos va a requerir una buena inversión para esos cuidados mínimos.

Evitar que el cachorro por adoptar sea separado de su madre antes de las siete a ocho semanas, ya que en ese tiempo la madre imparte a sus cachorros nociones básicas de comportamiento.

Desde cachorro, el animal debe estar en contacto con chicos, bebes y personas mayores; eso evitará que de adulto les tenga miedo y sea agresivo contra ellos.

Nunca jugar en forma violenta, pues estimula la agresividad.

Dado que los perros tienden a respetar la jerarquía dentro de su manada, es conveniente no dejarlos subir a la cama y no darles comida de la mesa en la que está comiendo la familia. Si desde cachorros ocupan el lugar jerárquico inferior dentro de la familia, responderán mejor y serán menos agresivos.

No darles para que jueguen ropa vieja o juguetes de los chicos, ya que después jugarán con ropa nueva o juguetes que uno no quiere que destrocen.

"Mucha gente busca en un animal de compañía un peluche y muchos perros o gatos no lo son; tienen un temperamento fuerte, por lo que van a necesitar una educación más estricta. Si entendemos que lo que traemos a casa no es un juguete, sino que es un animal, la cosa funciona", concluyó Vai.

Sebastián A. Ríos
Fuente: LA NACION